Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio

Autores
Rossi, Luis Alejandro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Norberto Bobbio sostuvo que de la filosofía política de Thomas Hobbes se deriva un modelo de comprensión de la política. Esta gramática de la política, a su juicio, funciona como común denominador de todas las teorías modernas del derecho natural. Por esta razón, el «modelo hobbesiano» ocupa un lugar central en la concepción de la política del filósofo italiano. Reconstruiremos los avatares del «modelo hobbesiano» en la historia de la filosofía política que se deriva de sus estudios, su desarrollo y decadencia, así como su capacidad fundamentadora, pero también de ocultamiento. Ello permitirá establecer las relaciones del pensamiento de Bobbio con una concepción realista de la política. Las diversas circunstancias en las que se presenta el realismo político en su pensamiento están ligadas a la misma ambigüedad que afecta al concepto en el pensamiento de Hobbes, por lo cual, aunque el hobbesianismo desemboque consecuentemente en el poder absoluto, el uso que Bobbio hace del «modelo hobbesiano» le permite postular dimensiones normativas de la política en el marco de una concepción democrática. El hilo conductor que servirá de guía a través de los distintos aspectos del «modelo hobbesiano» es la importancia cada vez mayor que el pluralismo adquiere en la concepción política del filósofo italiano, movido por un afán realista, tanto en el plano gnoseológico como en el político. El «modelo hobbesiano» gira en torno al concepto de soberanía y supone una concepción monista y homogénea de la sociedad, opuesta a la visión pluralista. El realismo sociológico asociado al pluralismo actuará como un límite cada vez más estrecho respecto de la imagen de la política entregada por el «modelo hobbesiano».
Fil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BOBBIO, NORBERTO
HOBBES, THOMAS
KELSEN, HANS
SCHMITT, CARL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193533

id CONICETDig_7fe80c3860a36f578fdc580d9c8c0371
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193533
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto BobbioRossi, Luis AlejandroBOBBIO, NORBERTOHOBBES, THOMASKELSEN, HANSSCHMITT, CARLhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Norberto Bobbio sostuvo que de la filosofía política de Thomas Hobbes se deriva un modelo de comprensión de la política. Esta gramática de la política, a su juicio, funciona como común denominador de todas las teorías modernas del derecho natural. Por esta razón, el «modelo hobbesiano» ocupa un lugar central en la concepción de la política del filósofo italiano. Reconstruiremos los avatares del «modelo hobbesiano» en la historia de la filosofía política que se deriva de sus estudios, su desarrollo y decadencia, así como su capacidad fundamentadora, pero también de ocultamiento. Ello permitirá establecer las relaciones del pensamiento de Bobbio con una concepción realista de la política. Las diversas circunstancias en las que se presenta el realismo político en su pensamiento están ligadas a la misma ambigüedad que afecta al concepto en el pensamiento de Hobbes, por lo cual, aunque el hobbesianismo desemboque consecuentemente en el poder absoluto, el uso que Bobbio hace del «modelo hobbesiano» le permite postular dimensiones normativas de la política en el marco de una concepción democrática. El hilo conductor que servirá de guía a través de los distintos aspectos del «modelo hobbesiano» es la importancia cada vez mayor que el pluralismo adquiere en la concepción política del filósofo italiano, movido por un afán realista, tanto en el plano gnoseológico como en el político. El «modelo hobbesiano» gira en torno al concepto de soberanía y supone una concepción monista y homogénea de la sociedad, opuesta a la visión pluralista. El realismo sociológico asociado al pluralismo actuará como un límite cada vez más estrecho respecto de la imagen de la política entregada por el «modelo hobbesiano».Fil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193533Rossi, Luis Alejandro; Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Deus Mortalis; 2010; 9; 12-2010; 181-2211666-50071666-5007CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193533instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:09.95CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio
title Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio
spellingShingle Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio
Rossi, Luis Alejandro
BOBBIO, NORBERTO
HOBBES, THOMAS
KELSEN, HANS
SCHMITT, CARL
title_short Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio
title_full Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio
title_fullStr Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio
title_full_unstemmed Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio
title_sort Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Luis Alejandro
author Rossi, Luis Alejandro
author_facet Rossi, Luis Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BOBBIO, NORBERTO
HOBBES, THOMAS
KELSEN, HANS
SCHMITT, CARL
topic BOBBIO, NORBERTO
HOBBES, THOMAS
KELSEN, HANS
SCHMITT, CARL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Norberto Bobbio sostuvo que de la filosofía política de Thomas Hobbes se deriva un modelo de comprensión de la política. Esta gramática de la política, a su juicio, funciona como común denominador de todas las teorías modernas del derecho natural. Por esta razón, el «modelo hobbesiano» ocupa un lugar central en la concepción de la política del filósofo italiano. Reconstruiremos los avatares del «modelo hobbesiano» en la historia de la filosofía política que se deriva de sus estudios, su desarrollo y decadencia, así como su capacidad fundamentadora, pero también de ocultamiento. Ello permitirá establecer las relaciones del pensamiento de Bobbio con una concepción realista de la política. Las diversas circunstancias en las que se presenta el realismo político en su pensamiento están ligadas a la misma ambigüedad que afecta al concepto en el pensamiento de Hobbes, por lo cual, aunque el hobbesianismo desemboque consecuentemente en el poder absoluto, el uso que Bobbio hace del «modelo hobbesiano» le permite postular dimensiones normativas de la política en el marco de una concepción democrática. El hilo conductor que servirá de guía a través de los distintos aspectos del «modelo hobbesiano» es la importancia cada vez mayor que el pluralismo adquiere en la concepción política del filósofo italiano, movido por un afán realista, tanto en el plano gnoseológico como en el político. El «modelo hobbesiano» gira en torno al concepto de soberanía y supone una concepción monista y homogénea de la sociedad, opuesta a la visión pluralista. El realismo sociológico asociado al pluralismo actuará como un límite cada vez más estrecho respecto de la imagen de la política entregada por el «modelo hobbesiano».
Fil: Rossi, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Norberto Bobbio sostuvo que de la filosofía política de Thomas Hobbes se deriva un modelo de comprensión de la política. Esta gramática de la política, a su juicio, funciona como común denominador de todas las teorías modernas del derecho natural. Por esta razón, el «modelo hobbesiano» ocupa un lugar central en la concepción de la política del filósofo italiano. Reconstruiremos los avatares del «modelo hobbesiano» en la historia de la filosofía política que se deriva de sus estudios, su desarrollo y decadencia, así como su capacidad fundamentadora, pero también de ocultamiento. Ello permitirá establecer las relaciones del pensamiento de Bobbio con una concepción realista de la política. Las diversas circunstancias en las que se presenta el realismo político en su pensamiento están ligadas a la misma ambigüedad que afecta al concepto en el pensamiento de Hobbes, por lo cual, aunque el hobbesianismo desemboque consecuentemente en el poder absoluto, el uso que Bobbio hace del «modelo hobbesiano» le permite postular dimensiones normativas de la política en el marco de una concepción democrática. El hilo conductor que servirá de guía a través de los distintos aspectos del «modelo hobbesiano» es la importancia cada vez mayor que el pluralismo adquiere en la concepción política del filósofo italiano, movido por un afán realista, tanto en el plano gnoseológico como en el político. El «modelo hobbesiano» gira en torno al concepto de soberanía y supone una concepción monista y homogénea de la sociedad, opuesta a la visión pluralista. El realismo sociológico asociado al pluralismo actuará como un límite cada vez más estrecho respecto de la imagen de la política entregada por el «modelo hobbesiano».
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193533
Rossi, Luis Alejandro; Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Deus Mortalis; 2010; 9; 12-2010; 181-221
1666-5007
1666-5007
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193533
identifier_str_mv Rossi, Luis Alejandro; Del monismo al pluralismo: el ''modelo hobbesiano'' y el Estado en la filosofía política de Norberto Bobbio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Deus Mortalis; 2010; 9; 12-2010; 181-221
1666-5007
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269564885270528
score 13.13397