Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo

Autores
Teglia, Vanina María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las ilustraciones realizadas por el cronista oficial de Indias Gonzalo Fernández de Oviedo para sus apartados sobre la flora americana son las primeras de este tipo aparecidas mundialmente en una edición impresa. Entre los paradigmas del saber libresco medieval y el de la creciente valoración del testimonio de vista, el Veedor del Oro en el Nuevo Mundo, escritor y dibujante, recurre a las herramientas del lenguaje visual para, por un lado, ofrecer pruebas fehacientes de la naturaleza que estaba presenciando y, por el otro, para aprehenderla mediante las formas de discernimiento del discurso imperial. Sirviéndonos de un análisis de estas imágenes que Oviedo incorporó a sus impresos y manuscritos sobre las Indias, en este trabajo, demostramos cómo en ellas se concentran múltiples referencias sorprendentemente significativas en su conjunto: referencias a la realidad americana por mímesis y semejanza, referencias a los esquemas familiares de las tradiciones pictóricas de Occidente y, por último, a las jerarquías imperiales cristianas. Todo este complejo referencial se encuentra finalmente al servicio de la expansión imperial.
he illustrations drawn by the official chronicler of the Indies, Gonzalo Fernández de Oviedo, to accompany his sections on American flora were the first of this type to appear on a printed edition. Between the paradigms of medieval bookish hermeneutics and the growing appreciation for the witness testimony, the Veedor del Oro in the New World, writer and illustrator employs visual language devices to offer reliable proof of the nature he observed and, simultaneously, apprehend it through the imperial discourse’s forms of discernment. In this paper, we will analyze the images that Oviedo merged into his manuscripts and printed editions to show several amazingly significant references concentrated in them: references to American reality, by means of mimesis and similitude; references to the familiar schemes of Western pictorial traditions, and, finally, to Christian imperial hierarchies. This whole referential complex is finally put to the service of imperial expansion.
Fil: Teglia, Vanina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
Fernández de Oviedo
Ilustraciones de Historia Natural
Crónicas de Indias
Imperio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92315

id CONICETDig_7fd5074d3d75eb19c55bc14b3203d3df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92315
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de OviedoTeglia, Vanina MaríaFernández de OviedoIlustraciones de Historia NaturalCrónicas de IndiasImperiohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las ilustraciones realizadas por el cronista oficial de Indias Gonzalo Fernández de Oviedo para sus apartados sobre la flora americana son las primeras de este tipo aparecidas mundialmente en una edición impresa. Entre los paradigmas del saber libresco medieval y el de la creciente valoración del testimonio de vista, el Veedor del Oro en el Nuevo Mundo, escritor y dibujante, recurre a las herramientas del lenguaje visual para, por un lado, ofrecer pruebas fehacientes de la naturaleza que estaba presenciando y, por el otro, para aprehenderla mediante las formas de discernimiento del discurso imperial. Sirviéndonos de un análisis de estas imágenes que Oviedo incorporó a sus impresos y manuscritos sobre las Indias, en este trabajo, demostramos cómo en ellas se concentran múltiples referencias sorprendentemente significativas en su conjunto: referencias a la realidad americana por mímesis y semejanza, referencias a los esquemas familiares de las tradiciones pictóricas de Occidente y, por último, a las jerarquías imperiales cristianas. Todo este complejo referencial se encuentra finalmente al servicio de la expansión imperial.he illustrations drawn by the official chronicler of the Indies, Gonzalo Fernández de Oviedo, to accompany his sections on American flora were the first of this type to appear on a printed edition. Between the paradigms of medieval bookish hermeneutics and the growing appreciation for the witness testimony, the Veedor del Oro in the New World, writer and illustrator employs visual language devices to offer reliable proof of the nature he observed and, simultaneously, apprehend it through the imperial discourse’s forms of discernment. In this paper, we will analyze the images that Oviedo merged into his manuscripts and printed editions to show several amazingly significant references concentrated in them: references to American reality, by means of mimesis and similitude; references to the familiar schemes of Western pictorial traditions, and, finally, to Christian imperial hierarchies. This whole referential complex is finally put to the service of imperial expansion.Fil: Teglia, Vanina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92315Teglia, Vanina María; Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 15; 22; 4-2014; 1-141852-4478CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2014v15n22a06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:00.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo
title Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo
spellingShingle Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo
Teglia, Vanina María
Fernández de Oviedo
Ilustraciones de Historia Natural
Crónicas de Indias
Imperio
title_short Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo
title_full Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo
title_fullStr Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo
title_full_unstemmed Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo
title_sort Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo
dc.creator.none.fl_str_mv Teglia, Vanina María
author Teglia, Vanina María
author_facet Teglia, Vanina María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fernández de Oviedo
Ilustraciones de Historia Natural
Crónicas de Indias
Imperio
topic Fernández de Oviedo
Ilustraciones de Historia Natural
Crónicas de Indias
Imperio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las ilustraciones realizadas por el cronista oficial de Indias Gonzalo Fernández de Oviedo para sus apartados sobre la flora americana son las primeras de este tipo aparecidas mundialmente en una edición impresa. Entre los paradigmas del saber libresco medieval y el de la creciente valoración del testimonio de vista, el Veedor del Oro en el Nuevo Mundo, escritor y dibujante, recurre a las herramientas del lenguaje visual para, por un lado, ofrecer pruebas fehacientes de la naturaleza que estaba presenciando y, por el otro, para aprehenderla mediante las formas de discernimiento del discurso imperial. Sirviéndonos de un análisis de estas imágenes que Oviedo incorporó a sus impresos y manuscritos sobre las Indias, en este trabajo, demostramos cómo en ellas se concentran múltiples referencias sorprendentemente significativas en su conjunto: referencias a la realidad americana por mímesis y semejanza, referencias a los esquemas familiares de las tradiciones pictóricas de Occidente y, por último, a las jerarquías imperiales cristianas. Todo este complejo referencial se encuentra finalmente al servicio de la expansión imperial.
he illustrations drawn by the official chronicler of the Indies, Gonzalo Fernández de Oviedo, to accompany his sections on American flora were the first of this type to appear on a printed edition. Between the paradigms of medieval bookish hermeneutics and the growing appreciation for the witness testimony, the Veedor del Oro in the New World, writer and illustrator employs visual language devices to offer reliable proof of the nature he observed and, simultaneously, apprehend it through the imperial discourse’s forms of discernment. In this paper, we will analyze the images that Oviedo merged into his manuscripts and printed editions to show several amazingly significant references concentrated in them: references to American reality, by means of mimesis and similitude; references to the familiar schemes of Western pictorial traditions, and, finally, to Christian imperial hierarchies. This whole referential complex is finally put to the service of imperial expansion.
Fil: Teglia, Vanina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description Las ilustraciones realizadas por el cronista oficial de Indias Gonzalo Fernández de Oviedo para sus apartados sobre la flora americana son las primeras de este tipo aparecidas mundialmente en una edición impresa. Entre los paradigmas del saber libresco medieval y el de la creciente valoración del testimonio de vista, el Veedor del Oro en el Nuevo Mundo, escritor y dibujante, recurre a las herramientas del lenguaje visual para, por un lado, ofrecer pruebas fehacientes de la naturaleza que estaba presenciando y, por el otro, para aprehenderla mediante las formas de discernimiento del discurso imperial. Sirviéndonos de un análisis de estas imágenes que Oviedo incorporó a sus impresos y manuscritos sobre las Indias, en este trabajo, demostramos cómo en ellas se concentran múltiples referencias sorprendentemente significativas en su conjunto: referencias a la realidad americana por mímesis y semejanza, referencias a los esquemas familiares de las tradiciones pictóricas de Occidente y, por último, a las jerarquías imperiales cristianas. Todo este complejo referencial se encuentra finalmente al servicio de la expansión imperial.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92315
Teglia, Vanina María; Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 15; 22; 4-2014; 1-14
1852-4478
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92315
identifier_str_mv Teglia, Vanina María; Conocer el Nuevo Mundo: referencialidad en las ilustraciones de Fernández de Oviedo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 15; 22; 4-2014; 1-14
1852-4478
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2014v15n22a06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269729589297152
score 13.13397