Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios
- Autores
- Roselli, Nestor Daniel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La percepción de las personas por medio de categorías identificatorias descriptivas (como el sexo, la edad, y la apariencia física, psicológica y social) es un proceso psicológico básico que permite ordenar la realidad y regular el comportamiento social. Para la psicología del desarrollo resulta de gran interés estudiar la evolución de este proceso a lo largo de las distintas edades de la vida, y es por esto que en la presente investigación se estudia dicha percepción en el caso de los niños y niñas, en el marco de otros estudios realizados con jóvenes, adultos y adultos-mayores. Para ello, se contó con la participación de 60 niños de 10-12 años de edad, que realizaron individualmente cuatro tareas: (a) describir libremente el contenido de cuatro fotos de personas (una niña, un señor adulto, un muchacho joven y una señora adulta mayor); (b) dividir un set de ocho fotos de personas adultas y adultas mayores (varones y mujeres, serias y sonrientes, con vestimenta formal e informal, con y sin accesorios) en dos grupos a partir de un criterio clasificatorio; (c) dividir una serie etaria continua de siete fotos (niña-anciano) en dos y tres grupos; y (d) calcular los años de edad de cinco de las siete fotos anteriores (joven, adulto, adulto joven, adulto mayor, adolescente). Los resultados muestran que las categorías objetivas, como edad, sexo, vesti-menta y rasgos físicos, son las más recurrentes, en comparación con las categorías subjetivas o inferenciales. Esto se explica tanto por razones evolutivas, como sociales. Los resultados se comparan con los hallazgos de estudios con muestras de otros grupos etarios.
The perception of people through descriptive identifying categories (such as gender, age, and physical, psychological, and social appearance) is a basic psychological process that allows us to organize reality and regulate social behavior. Developmental psychology is particularly interested in studying the evolution of this process throughout different stages of life. Therefore, this research investigates such perception in children, within the framework of other studies conducted with youth, adults, and the elderly. The study involved 60 children aged 10-12 years, who individually completed four tasks: (a) freely describe the content of four photos of people (a girl, an adult man, a young man, and an elderly woman); (b) divide a set of eight photos of adults and elderly people (men and women, serious and smiling, dressed formally and informally, with and without accessories) into two groups based on a classification criterion; (c) divide a continuous age series of seven photos (from child to elderly) into two and three groups; and (d) estimate the age of five of the seven photos mentioned earlier (young, adult, young adult, elderly, adolescent). The results show that objective categories, such as age, gender, clothing, and physical traits, are the most recurrent, compared to subjective or inferential categories. This can be explained by both evolutionary and social reasons. The results are compared with findings from studies with samples from other age groups.
Fil: Roselli, Nestor Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PERCEPCION SOCIAL
PERCEPCION DE PERSONAS
COGNICION SOCIAL
DESARROLLO COGNITIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247739
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7fc46bec5409597d436cd9d08fb663fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247739 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etariosPerception of People in Children Aged 10-12: A Comparison with Other Age GroupsRoselli, Nestor DanielPERCEPCION SOCIALPERCEPCION DE PERSONASCOGNICION SOCIALDESARROLLO COGNITIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La percepción de las personas por medio de categorías identificatorias descriptivas (como el sexo, la edad, y la apariencia física, psicológica y social) es un proceso psicológico básico que permite ordenar la realidad y regular el comportamiento social. Para la psicología del desarrollo resulta de gran interés estudiar la evolución de este proceso a lo largo de las distintas edades de la vida, y es por esto que en la presente investigación se estudia dicha percepción en el caso de los niños y niñas, en el marco de otros estudios realizados con jóvenes, adultos y adultos-mayores. Para ello, se contó con la participación de 60 niños de 10-12 años de edad, que realizaron individualmente cuatro tareas: (a) describir libremente el contenido de cuatro fotos de personas (una niña, un señor adulto, un muchacho joven y una señora adulta mayor); (b) dividir un set de ocho fotos de personas adultas y adultas mayores (varones y mujeres, serias y sonrientes, con vestimenta formal e informal, con y sin accesorios) en dos grupos a partir de un criterio clasificatorio; (c) dividir una serie etaria continua de siete fotos (niña-anciano) en dos y tres grupos; y (d) calcular los años de edad de cinco de las siete fotos anteriores (joven, adulto, adulto joven, adulto mayor, adolescente). Los resultados muestran que las categorías objetivas, como edad, sexo, vesti-menta y rasgos físicos, son las más recurrentes, en comparación con las categorías subjetivas o inferenciales. Esto se explica tanto por razones evolutivas, como sociales. Los resultados se comparan con los hallazgos de estudios con muestras de otros grupos etarios.The perception of people through descriptive identifying categories (such as gender, age, and physical, psychological, and social appearance) is a basic psychological process that allows us to organize reality and regulate social behavior. Developmental psychology is particularly interested in studying the evolution of this process throughout different stages of life. Therefore, this research investigates such perception in children, within the framework of other studies conducted with youth, adults, and the elderly. The study involved 60 children aged 10-12 years, who individually completed four tasks: (a) freely describe the content of four photos of people (a girl, an adult man, a young man, and an elderly woman); (b) divide a set of eight photos of adults and elderly people (men and women, serious and smiling, dressed formally and informally, with and without accessories) into two groups based on a classification criterion; (c) divide a continuous age series of seven photos (from child to elderly) into two and three groups; and (d) estimate the age of five of the seven photos mentioned earlier (young, adult, young adult, elderly, adolescent). The results show that objective categories, such as age, gender, clothing, and physical traits, are the most recurrent, compared to subjective or inferential categories. This can be explained by both evolutionary and social reasons. The results are compared with findings from studies with samples from other age groups.Fil: Roselli, Nestor Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Colombia2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247739Roselli, Nestor Daniel; Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios; Universidad Católica de Colombia; Acta Colombiana de Psicología; 27; 2; 9-2024; 131-1470123-91551909-9711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/5500info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14718/ACP.2024.27.2.8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:59.907CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios Perception of People in Children Aged 10-12: A Comparison with Other Age Groups |
title |
Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios |
spellingShingle |
Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios Roselli, Nestor Daniel PERCEPCION SOCIAL PERCEPCION DE PERSONAS COGNICION SOCIAL DESARROLLO COGNITIVO |
title_short |
Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios |
title_full |
Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios |
title_fullStr |
Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios |
title_full_unstemmed |
Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios |
title_sort |
Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roselli, Nestor Daniel |
author |
Roselli, Nestor Daniel |
author_facet |
Roselli, Nestor Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERCEPCION SOCIAL PERCEPCION DE PERSONAS COGNICION SOCIAL DESARROLLO COGNITIVO |
topic |
PERCEPCION SOCIAL PERCEPCION DE PERSONAS COGNICION SOCIAL DESARROLLO COGNITIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La percepción de las personas por medio de categorías identificatorias descriptivas (como el sexo, la edad, y la apariencia física, psicológica y social) es un proceso psicológico básico que permite ordenar la realidad y regular el comportamiento social. Para la psicología del desarrollo resulta de gran interés estudiar la evolución de este proceso a lo largo de las distintas edades de la vida, y es por esto que en la presente investigación se estudia dicha percepción en el caso de los niños y niñas, en el marco de otros estudios realizados con jóvenes, adultos y adultos-mayores. Para ello, se contó con la participación de 60 niños de 10-12 años de edad, que realizaron individualmente cuatro tareas: (a) describir libremente el contenido de cuatro fotos de personas (una niña, un señor adulto, un muchacho joven y una señora adulta mayor); (b) dividir un set de ocho fotos de personas adultas y adultas mayores (varones y mujeres, serias y sonrientes, con vestimenta formal e informal, con y sin accesorios) en dos grupos a partir de un criterio clasificatorio; (c) dividir una serie etaria continua de siete fotos (niña-anciano) en dos y tres grupos; y (d) calcular los años de edad de cinco de las siete fotos anteriores (joven, adulto, adulto joven, adulto mayor, adolescente). Los resultados muestran que las categorías objetivas, como edad, sexo, vesti-menta y rasgos físicos, son las más recurrentes, en comparación con las categorías subjetivas o inferenciales. Esto se explica tanto por razones evolutivas, como sociales. Los resultados se comparan con los hallazgos de estudios con muestras de otros grupos etarios. The perception of people through descriptive identifying categories (such as gender, age, and physical, psychological, and social appearance) is a basic psychological process that allows us to organize reality and regulate social behavior. Developmental psychology is particularly interested in studying the evolution of this process throughout different stages of life. Therefore, this research investigates such perception in children, within the framework of other studies conducted with youth, adults, and the elderly. The study involved 60 children aged 10-12 years, who individually completed four tasks: (a) freely describe the content of four photos of people (a girl, an adult man, a young man, and an elderly woman); (b) divide a set of eight photos of adults and elderly people (men and women, serious and smiling, dressed formally and informally, with and without accessories) into two groups based on a classification criterion; (c) divide a continuous age series of seven photos (from child to elderly) into two and three groups; and (d) estimate the age of five of the seven photos mentioned earlier (young, adult, young adult, elderly, adolescent). The results show that objective categories, such as age, gender, clothing, and physical traits, are the most recurrent, compared to subjective or inferential categories. This can be explained by both evolutionary and social reasons. The results are compared with findings from studies with samples from other age groups. Fil: Roselli, Nestor Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La percepción de las personas por medio de categorías identificatorias descriptivas (como el sexo, la edad, y la apariencia física, psicológica y social) es un proceso psicológico básico que permite ordenar la realidad y regular el comportamiento social. Para la psicología del desarrollo resulta de gran interés estudiar la evolución de este proceso a lo largo de las distintas edades de la vida, y es por esto que en la presente investigación se estudia dicha percepción en el caso de los niños y niñas, en el marco de otros estudios realizados con jóvenes, adultos y adultos-mayores. Para ello, se contó con la participación de 60 niños de 10-12 años de edad, que realizaron individualmente cuatro tareas: (a) describir libremente el contenido de cuatro fotos de personas (una niña, un señor adulto, un muchacho joven y una señora adulta mayor); (b) dividir un set de ocho fotos de personas adultas y adultas mayores (varones y mujeres, serias y sonrientes, con vestimenta formal e informal, con y sin accesorios) en dos grupos a partir de un criterio clasificatorio; (c) dividir una serie etaria continua de siete fotos (niña-anciano) en dos y tres grupos; y (d) calcular los años de edad de cinco de las siete fotos anteriores (joven, adulto, adulto joven, adulto mayor, adolescente). Los resultados muestran que las categorías objetivas, como edad, sexo, vesti-menta y rasgos físicos, son las más recurrentes, en comparación con las categorías subjetivas o inferenciales. Esto se explica tanto por razones evolutivas, como sociales. Los resultados se comparan con los hallazgos de estudios con muestras de otros grupos etarios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247739 Roselli, Nestor Daniel; Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios; Universidad Católica de Colombia; Acta Colombiana de Psicología; 27; 2; 9-2024; 131-147 0123-9155 1909-9711 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247739 |
identifier_str_mv |
Roselli, Nestor Daniel; Percepción de las personas en niños y niñas de 10-12 años: comparación con otros grupos etarios; Universidad Católica de Colombia; Acta Colombiana de Psicología; 27; 2; 9-2024; 131-147 0123-9155 1909-9711 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/5500 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14718/ACP.2024.27.2.8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781639147913216 |
score |
12.982451 |