Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas

Autores
Jacinto, Claudia Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe una larga tradición académica latinoamericana en investigaciones sobre educación y trabajo, basada en estudios que relacionan las credenciales educativas con la inserción ocupacional de los trabajadores, especialmente con sus ingresos y sus categorías socio-profesionales. Muchos trabajos se referenciaron en teorías del capital humano, al buscar relaciones entre educación y empleos o entre niveles de escolaridad y desarrollo. Desde hace tiempo los jóvenes más educados tienden a desplazar a los menos educados, aun en empleos que no parecen demandar altas calificaciones técnicas, ante la escasez de empleos disponibles para todos (efecto fila). Estudios de demanda laboral también han detectado que suele requerirse educación secundaria como señal de contar con ciertas competencias generales, así como cierta presunción de comportamiento y disciplina, mucho más que por cierta calificación técnica. En resumen, la segmentación de los mercados de trabajo y los procesos de devaluación de credenciales educativas aparecen entre los grandes límites de la potencialidad de la educación y la capacitación para influir positivamente en las transiciones laborales de los jóvenes. La pregunta que nos formuláramos hace más de una década (¿Para qué trabajo formar?) sigue vigente a pesar de la expansión educativa y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Fil: Jacinto, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Formación Profesional
Jóvenes
Sociología de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51541

id CONICETDig_7fa2fca380574944eb7ef9247051c4d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51541
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertasJacinto, Claudia GabrielaFormación ProfesionalJóvenesSociología de la Educaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Existe una larga tradición académica latinoamericana en investigaciones sobre educación y trabajo, basada en estudios que relacionan las credenciales educativas con la inserción ocupacional de los trabajadores, especialmente con sus ingresos y sus categorías socio-profesionales. Muchos trabajos se referenciaron en teorías del capital humano, al buscar relaciones entre educación y empleos o entre niveles de escolaridad y desarrollo. Desde hace tiempo los jóvenes más educados tienden a desplazar a los menos educados, aun en empleos que no parecen demandar altas calificaciones técnicas, ante la escasez de empleos disponibles para todos (efecto fila). Estudios de demanda laboral también han detectado que suele requerirse educación secundaria como señal de contar con ciertas competencias generales, así como cierta presunción de comportamiento y disciplina, mucho más que por cierta calificación técnica. En resumen, la segmentación de los mercados de trabajo y los procesos de devaluación de credenciales educativas aparecen entre los grandes límites de la potencialidad de la educación y la capacitación para influir positivamente en las transiciones laborales de los jóvenes. La pregunta que nos formuláramos hace más de una década (¿Para qué trabajo formar?) sigue vigente a pesar de la expansión educativa y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.Fil: Jacinto, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51541Jacinto, Claudia Gabriela; Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas; Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación; Páginas de Educación; 9; 2; 12-2016; 155-1631688-52871688-7468CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/pe.v9i2.1299info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/1299info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682016000200001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:42:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:42:17.84CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas
title Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas
spellingShingle Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas
Jacinto, Claudia Gabriela
Formación Profesional
Jóvenes
Sociología de la Educación
title_short Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas
title_full Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas
title_fullStr Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas
title_full_unstemmed Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas
title_sort Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas
dc.creator.none.fl_str_mv Jacinto, Claudia Gabriela
author Jacinto, Claudia Gabriela
author_facet Jacinto, Claudia Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación Profesional
Jóvenes
Sociología de la Educación
topic Formación Profesional
Jóvenes
Sociología de la Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una larga tradición académica latinoamericana en investigaciones sobre educación y trabajo, basada en estudios que relacionan las credenciales educativas con la inserción ocupacional de los trabajadores, especialmente con sus ingresos y sus categorías socio-profesionales. Muchos trabajos se referenciaron en teorías del capital humano, al buscar relaciones entre educación y empleos o entre niveles de escolaridad y desarrollo. Desde hace tiempo los jóvenes más educados tienden a desplazar a los menos educados, aun en empleos que no parecen demandar altas calificaciones técnicas, ante la escasez de empleos disponibles para todos (efecto fila). Estudios de demanda laboral también han detectado que suele requerirse educación secundaria como señal de contar con ciertas competencias generales, así como cierta presunción de comportamiento y disciplina, mucho más que por cierta calificación técnica. En resumen, la segmentación de los mercados de trabajo y los procesos de devaluación de credenciales educativas aparecen entre los grandes límites de la potencialidad de la educación y la capacitación para influir positivamente en las transiciones laborales de los jóvenes. La pregunta que nos formuláramos hace más de una década (¿Para qué trabajo formar?) sigue vigente a pesar de la expansión educativa y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Fil: Jacinto, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Existe una larga tradición académica latinoamericana en investigaciones sobre educación y trabajo, basada en estudios que relacionan las credenciales educativas con la inserción ocupacional de los trabajadores, especialmente con sus ingresos y sus categorías socio-profesionales. Muchos trabajos se referenciaron en teorías del capital humano, al buscar relaciones entre educación y empleos o entre niveles de escolaridad y desarrollo. Desde hace tiempo los jóvenes más educados tienden a desplazar a los menos educados, aun en empleos que no parecen demandar altas calificaciones técnicas, ante la escasez de empleos disponibles para todos (efecto fila). Estudios de demanda laboral también han detectado que suele requerirse educación secundaria como señal de contar con ciertas competencias generales, así como cierta presunción de comportamiento y disciplina, mucho más que por cierta calificación técnica. En resumen, la segmentación de los mercados de trabajo y los procesos de devaluación de credenciales educativas aparecen entre los grandes límites de la potencialidad de la educación y la capacitación para influir positivamente en las transiciones laborales de los jóvenes. La pregunta que nos formuláramos hace más de una década (¿Para qué trabajo formar?) sigue vigente a pesar de la expansión educativa y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51541
Jacinto, Claudia Gabriela; Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas; Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación; Páginas de Educación; 9; 2; 12-2016; 155-163
1688-5287
1688-7468
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51541
identifier_str_mv Jacinto, Claudia Gabriela; Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas; Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación; Páginas de Educación; 9; 2; 12-2016; 155-163
1688-5287
1688-7468
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/pe.v9i2.1299
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/1299
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682016000200001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597634212691968
score 12.976206