Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa

Autores
Roffe, Marcelo; Murzi, Diego
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En abril de 2018 se conoció públicamente una serie de casos de abuso y maltrato sobre jugadores de Independiente de Avellaneda que vivían en la residencia del club destinada a alojar a sus futbolistas juveniles. El impacto social del caso generó que las residencias para futbolistas -conocidas como pensiones- pasaran a cobrar repentina visibilidad pública y a ser objeto de atención para los medios de comunicación, el Estado y las instituciones que gestionan el fútbol argentino. Durante el año 2018, quienes escribimos este texto trabajamos en las categorías juveniles de Argentinos Juniors -club de la Primera División argentina desde un abordaje psico-social convocados por el Jefe del Departamento Médico, Dr. Juan Manuel Herbella, que tuvo a la pensión como objeto de intervención principal. Allí realizamos una encuesta a la totalidad de los juveniles del club que nos permitió analizar desde una perspectiva cuantitativa los casos de 185 jugadores, abordando múltiples dimensiones (perfil socio económico, vínculos intra-familiares, trayectoria educativa, tiempo libre, metas de carrera, relación con el éxito, relación con los compañeros, vínculo con el dinero). En este breve artículo presentamos algunos resultados que arrojó esa encuesta, tomando como eje ala pensión del club.
Fil: Roffe, Marcelo. Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Psicología de la actividad física y del Deporte; Argentina
Fil: Murzi, Diego. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FUTBOL
PROFESIONALIZACION
JOVENES
VIVIENDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131208

id CONICETDig_7f57bb919858489aaf79a8236abba3d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativaRoffe, MarceloMurzi, DiegoFUTBOLPROFESIONALIZACIONJOVENESVIVIENDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En abril de 2018 se conoció públicamente una serie de casos de abuso y maltrato sobre jugadores de Independiente de Avellaneda que vivían en la residencia del club destinada a alojar a sus futbolistas juveniles. El impacto social del caso generó que las residencias para futbolistas -conocidas como pensiones- pasaran a cobrar repentina visibilidad pública y a ser objeto de atención para los medios de comunicación, el Estado y las instituciones que gestionan el fútbol argentino. Durante el año 2018, quienes escribimos este texto trabajamos en las categorías juveniles de Argentinos Juniors -club de la Primera División argentina desde un abordaje psico-social convocados por el Jefe del Departamento Médico, Dr. Juan Manuel Herbella, que tuvo a la pensión como objeto de intervención principal. Allí realizamos una encuesta a la totalidad de los juveniles del club que nos permitió analizar desde una perspectiva cuantitativa los casos de 185 jugadores, abordando múltiples dimensiones (perfil socio económico, vínculos intra-familiares, trayectoria educativa, tiempo libre, metas de carrera, relación con el éxito, relación con los compañeros, vínculo con el dinero). En este breve artículo presentamos algunos resultados que arrojó esa encuesta, tomando como eje ala pensión del club.Fil: Roffe, Marcelo. Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Psicología de la actividad física y del Deporte; ArgentinaFil: Murzi, Diego. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Psicología del Deporte Argentina2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131208Roffe, Marcelo; Murzi, Diego; Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa; Asociación de Psicología del Deporte Argentina; Psicodeportes; 26; 25; 6-2019; 4-71851-8656CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicodeportes.com/index.php/publicaciones/revista-psicodeportes/19-revista-psicodeportes-ano-2019-numero-25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:32.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa
title Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa
spellingShingle Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa
Roffe, Marcelo
FUTBOL
PROFESIONALIZACION
JOVENES
VIVIENDA
title_short Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa
title_full Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa
title_fullStr Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa
title_full_unstemmed Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa
title_sort Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa
dc.creator.none.fl_str_mv Roffe, Marcelo
Murzi, Diego
author Roffe, Marcelo
author_facet Roffe, Marcelo
Murzi, Diego
author_role author
author2 Murzi, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FUTBOL
PROFESIONALIZACION
JOVENES
VIVIENDA
topic FUTBOL
PROFESIONALIZACION
JOVENES
VIVIENDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En abril de 2018 se conoció públicamente una serie de casos de abuso y maltrato sobre jugadores de Independiente de Avellaneda que vivían en la residencia del club destinada a alojar a sus futbolistas juveniles. El impacto social del caso generó que las residencias para futbolistas -conocidas como pensiones- pasaran a cobrar repentina visibilidad pública y a ser objeto de atención para los medios de comunicación, el Estado y las instituciones que gestionan el fútbol argentino. Durante el año 2018, quienes escribimos este texto trabajamos en las categorías juveniles de Argentinos Juniors -club de la Primera División argentina desde un abordaje psico-social convocados por el Jefe del Departamento Médico, Dr. Juan Manuel Herbella, que tuvo a la pensión como objeto de intervención principal. Allí realizamos una encuesta a la totalidad de los juveniles del club que nos permitió analizar desde una perspectiva cuantitativa los casos de 185 jugadores, abordando múltiples dimensiones (perfil socio económico, vínculos intra-familiares, trayectoria educativa, tiempo libre, metas de carrera, relación con el éxito, relación con los compañeros, vínculo con el dinero). En este breve artículo presentamos algunos resultados que arrojó esa encuesta, tomando como eje ala pensión del club.
Fil: Roffe, Marcelo. Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Psicología de la actividad física y del Deporte; Argentina
Fil: Murzi, Diego. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En abril de 2018 se conoció públicamente una serie de casos de abuso y maltrato sobre jugadores de Independiente de Avellaneda que vivían en la residencia del club destinada a alojar a sus futbolistas juveniles. El impacto social del caso generó que las residencias para futbolistas -conocidas como pensiones- pasaran a cobrar repentina visibilidad pública y a ser objeto de atención para los medios de comunicación, el Estado y las instituciones que gestionan el fútbol argentino. Durante el año 2018, quienes escribimos este texto trabajamos en las categorías juveniles de Argentinos Juniors -club de la Primera División argentina desde un abordaje psico-social convocados por el Jefe del Departamento Médico, Dr. Juan Manuel Herbella, que tuvo a la pensión como objeto de intervención principal. Allí realizamos una encuesta a la totalidad de los juveniles del club que nos permitió analizar desde una perspectiva cuantitativa los casos de 185 jugadores, abordando múltiples dimensiones (perfil socio económico, vínculos intra-familiares, trayectoria educativa, tiempo libre, metas de carrera, relación con el éxito, relación con los compañeros, vínculo con el dinero). En este breve artículo presentamos algunos resultados que arrojó esa encuesta, tomando como eje ala pensión del club.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131208
Roffe, Marcelo; Murzi, Diego; Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa; Asociación de Psicología del Deporte Argentina; Psicodeportes; 26; 25; 6-2019; 4-7
1851-8656
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131208
identifier_str_mv Roffe, Marcelo; Murzi, Diego; Emigración, competencia y "salvación": las pensiones de futbolistas juveniles en Argentina desde una mirada cuantitativa; Asociación de Psicología del Deporte Argentina; Psicodeportes; 26; 25; 6-2019; 4-7
1851-8656
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicodeportes.com/index.php/publicaciones/revista-psicodeportes/19-revista-psicodeportes-ano-2019-numero-25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Psicología del Deporte Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Psicología del Deporte Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782231066968064
score 12.982451