Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta

Autores
Lopez, Ana Clara; Alvarenga, Adriana Elizabet; Zapata, Pedro Dario; Luna, Maria Flavia; Villaba, Laura Lidia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis) es una de las principales actividades agroeconómicas más importantes de la provincia de Misiones, Argentina. El área cultivada en el año 2020 fue de 154.450 hectáreas, obteniéndose una elevada producción. Sin embargo, es preocupante el incremento de yerbales degradados a causa de la longevidad de las plantas, el manejo destructivo del suelo, la cosecha inadecuada, y el uso indiscriminado de productos químicos. Se han realizado numerosos estudios para mejorar la calidad y fertilidad de los suelos, sin embargo, aún no se ha investigado la importancia de las especies del género Trichoderma nativas de rizosfera de yerba mate, como parte de la diversidad microbiana de estas plantas, así como tampoco su potencial como promotores del crecimiento vegetal in vitro. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la capacidad promotora del crecimiento vegetal de 14 aislamientos de Trichoderma spp. endófitos de raíz de yerba mate. Se evaluaron las características in vitro relacionadas con la capacidad biofertilizante ?solubilización de compuesto insolubles de fosforo, producción de sideróforos en medio cromo-azurol-S (CAS) y con 8-hidroxiquinolina (8HQ) y de auxinas? de los aislamientos de Trichoderma. En base a los resultados obtenidos, el 64% de los aislamientos resultaron positivos en la determinación de sideróforos en medio CAS y un 28,5 % en medio con 8HQ, el 100% de los aislamientos fueron capaces de solubilizar compuestos insolubles de fósforo y LBM 205 fue el aislamiento que produjo mayor cantidad de AIA en presencia de L-Trp, mientras que los aislamientos de T. asperelloides fueron los que produjeron mayor cantidad de AIA en ausencia del inductor. El análisis de los resultados presentados en este capítulo nos permitió concluir que se lograron caracterizar los 14 aislamientos de Trichoderma como promotores del crecimiento vegetal in vitro. Estos resultados muestran que existen microorganismos nativos asociados a la planta de yerba mate que aún deben ser estudiados ya que presentan capacidades como promotores del crecimiento vegetal in vitro y son una alternativa sustentable al uso de agroquímicos.
The cultivation of yerba mate (Ilex paraguariensis) is a main and important agro-economic activity in the province of Misiones, Argentina. The cultivated area in 2016 was 165,200 hectares with high production. However, the increase in degraded herbs due to the longevity of the plants, the destructive management of the soil, the inadequate harvest, and the indiscriminate use of chemical products is worrying. Numerous studies have been carried out to improve the quality and fertility of soils, however, there are no studies on the microbial diversity of yerba mate plants and the importance of the use native species of the genus Trichoderma as potential plant growth promoting microorganism. The objective of this work was to characterize the plant growth promoting capacity of 14 isolates of Trichoderma spp. endophytes of yerba mate root. The biofertilizing capacity of Trichoderma isolates were evaluated such as solubilization of insoluble phosphorus compounds, production of siderophores and auxins. The results showed that 64% of the isolates were positive on siderophore determination on CAS medium and 28,5 % on 8HQ medium, 100% of the isolates were able to solubilize insoluble compounds of phosphorous, LBM 205 produced higher concentration of AIA in presence of L-Trp and T. asperelloides isolates produced higher values of AIA without the presence of inductor. The 14 isolates of Trichoderma were characterized as promoters of plant growth in vitro. These results show that there are native microorganisms associated with the yerba mate plant that still need to be studied have shown that present PGPM in vitro properties and are a sustainable alternative to the use of agrochemicals.
Fil: Lopez, Ana Clara. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Alvarenga, Adriana Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Zapata, Pedro Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Luna, Maria Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Villaba, Laura Lidia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Materia
TRICHODERMA
YERBA MATE
MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153275

id CONICETDig_7f34d1a8ce9ff38b02ff39d2ec56de06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153275
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de plantaCharacterization of yerba mate root endophytic trichoderma isolations as potential plant growth promoting microorganismsLopez, Ana ClaraAlvarenga, Adriana ElizabetZapata, Pedro DarioLuna, Maria FlaviaVillaba, Laura LidiaTRICHODERMAYERBA MATEMICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETALhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4El cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis) es una de las principales actividades agroeconómicas más importantes de la provincia de Misiones, Argentina. El área cultivada en el año 2020 fue de 154.450 hectáreas, obteniéndose una elevada producción. Sin embargo, es preocupante el incremento de yerbales degradados a causa de la longevidad de las plantas, el manejo destructivo del suelo, la cosecha inadecuada, y el uso indiscriminado de productos químicos. Se han realizado numerosos estudios para mejorar la calidad y fertilidad de los suelos, sin embargo, aún no se ha investigado la importancia de las especies del género Trichoderma nativas de rizosfera de yerba mate, como parte de la diversidad microbiana de estas plantas, así como tampoco su potencial como promotores del crecimiento vegetal in vitro. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la capacidad promotora del crecimiento vegetal de 14 aislamientos de Trichoderma spp. endófitos de raíz de yerba mate. Se evaluaron las características in vitro relacionadas con la capacidad biofertilizante ?solubilización de compuesto insolubles de fosforo, producción de sideróforos en medio cromo-azurol-S (CAS) y con 8-hidroxiquinolina (8HQ) y de auxinas? de los aislamientos de Trichoderma. En base a los resultados obtenidos, el 64% de los aislamientos resultaron positivos en la determinación de sideróforos en medio CAS y un 28,5 % en medio con 8HQ, el 100% de los aislamientos fueron capaces de solubilizar compuestos insolubles de fósforo y LBM 205 fue el aislamiento que produjo mayor cantidad de AIA en presencia de L-Trp, mientras que los aislamientos de T. asperelloides fueron los que produjeron mayor cantidad de AIA en ausencia del inductor. El análisis de los resultados presentados en este capítulo nos permitió concluir que se lograron caracterizar los 14 aislamientos de Trichoderma como promotores del crecimiento vegetal in vitro. Estos resultados muestran que existen microorganismos nativos asociados a la planta de yerba mate que aún deben ser estudiados ya que presentan capacidades como promotores del crecimiento vegetal in vitro y son una alternativa sustentable al uso de agroquímicos.The cultivation of yerba mate (Ilex paraguariensis) is a main and important agro-economic activity in the province of Misiones, Argentina. The cultivated area in 2016 was 165,200 hectares with high production. However, the increase in degraded herbs due to the longevity of the plants, the destructive management of the soil, the inadequate harvest, and the indiscriminate use of chemical products is worrying. Numerous studies have been carried out to improve the quality and fertility of soils, however, there are no studies on the microbial diversity of yerba mate plants and the importance of the use native species of the genus Trichoderma as potential plant growth promoting microorganism. The objective of this work was to characterize the plant growth promoting capacity of 14 isolates of Trichoderma spp. endophytes of yerba mate root. The biofertilizing capacity of Trichoderma isolates were evaluated such as solubilization of insoluble phosphorus compounds, production of siderophores and auxins. The results showed that 64% of the isolates were positive on siderophore determination on CAS medium and 28,5 % on 8HQ medium, 100% of the isolates were able to solubilize insoluble compounds of phosphorous, LBM 205 produced higher concentration of AIA in presence of L-Trp and T. asperelloides isolates produced higher values of AIA without the presence of inductor. The 14 isolates of Trichoderma were characterized as promoters of plant growth in vitro. These results show that there are native microorganisms associated with the yerba mate plant that still need to be studied have shown that present PGPM in vitro properties and are a sustainable alternative to the use of agrochemicals.Fil: Lopez, Ana Clara. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Alvarenga, Adriana Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; ArgentinaFil: Zapata, Pedro Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; ArgentinaFil: Luna, Maria Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Villaba, Laura Lidia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; ArgentinaAtenaRibeiro, Julio Cesar2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153275Lopez, Ana Clara; Alvarenga, Adriana Elizabet; Zapata, Pedro Dario; Luna, Maria Flavia; Villaba, Laura Lidia; Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta; Atena; 2021; 97-107978-65-5983-391-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/post-ebook/4329info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22533/at.ed.91721100811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:50.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta
Characterization of yerba mate root endophytic trichoderma isolations as potential plant growth promoting microorganisms
title Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta
spellingShingle Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta
Lopez, Ana Clara
TRICHODERMA
YERBA MATE
MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL
title_short Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta
title_full Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta
title_fullStr Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta
title_full_unstemmed Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta
title_sort Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Ana Clara
Alvarenga, Adriana Elizabet
Zapata, Pedro Dario
Luna, Maria Flavia
Villaba, Laura Lidia
author Lopez, Ana Clara
author_facet Lopez, Ana Clara
Alvarenga, Adriana Elizabet
Zapata, Pedro Dario
Luna, Maria Flavia
Villaba, Laura Lidia
author_role author
author2 Alvarenga, Adriana Elizabet
Zapata, Pedro Dario
Luna, Maria Flavia
Villaba, Laura Lidia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ribeiro, Julio Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv TRICHODERMA
YERBA MATE
MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL
topic TRICHODERMA
YERBA MATE
MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis) es una de las principales actividades agroeconómicas más importantes de la provincia de Misiones, Argentina. El área cultivada en el año 2020 fue de 154.450 hectáreas, obteniéndose una elevada producción. Sin embargo, es preocupante el incremento de yerbales degradados a causa de la longevidad de las plantas, el manejo destructivo del suelo, la cosecha inadecuada, y el uso indiscriminado de productos químicos. Se han realizado numerosos estudios para mejorar la calidad y fertilidad de los suelos, sin embargo, aún no se ha investigado la importancia de las especies del género Trichoderma nativas de rizosfera de yerba mate, como parte de la diversidad microbiana de estas plantas, así como tampoco su potencial como promotores del crecimiento vegetal in vitro. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la capacidad promotora del crecimiento vegetal de 14 aislamientos de Trichoderma spp. endófitos de raíz de yerba mate. Se evaluaron las características in vitro relacionadas con la capacidad biofertilizante ?solubilización de compuesto insolubles de fosforo, producción de sideróforos en medio cromo-azurol-S (CAS) y con 8-hidroxiquinolina (8HQ) y de auxinas? de los aislamientos de Trichoderma. En base a los resultados obtenidos, el 64% de los aislamientos resultaron positivos en la determinación de sideróforos en medio CAS y un 28,5 % en medio con 8HQ, el 100% de los aislamientos fueron capaces de solubilizar compuestos insolubles de fósforo y LBM 205 fue el aislamiento que produjo mayor cantidad de AIA en presencia de L-Trp, mientras que los aislamientos de T. asperelloides fueron los que produjeron mayor cantidad de AIA en ausencia del inductor. El análisis de los resultados presentados en este capítulo nos permitió concluir que se lograron caracterizar los 14 aislamientos de Trichoderma como promotores del crecimiento vegetal in vitro. Estos resultados muestran que existen microorganismos nativos asociados a la planta de yerba mate que aún deben ser estudiados ya que presentan capacidades como promotores del crecimiento vegetal in vitro y son una alternativa sustentable al uso de agroquímicos.
The cultivation of yerba mate (Ilex paraguariensis) is a main and important agro-economic activity in the province of Misiones, Argentina. The cultivated area in 2016 was 165,200 hectares with high production. However, the increase in degraded herbs due to the longevity of the plants, the destructive management of the soil, the inadequate harvest, and the indiscriminate use of chemical products is worrying. Numerous studies have been carried out to improve the quality and fertility of soils, however, there are no studies on the microbial diversity of yerba mate plants and the importance of the use native species of the genus Trichoderma as potential plant growth promoting microorganism. The objective of this work was to characterize the plant growth promoting capacity of 14 isolates of Trichoderma spp. endophytes of yerba mate root. The biofertilizing capacity of Trichoderma isolates were evaluated such as solubilization of insoluble phosphorus compounds, production of siderophores and auxins. The results showed that 64% of the isolates were positive on siderophore determination on CAS medium and 28,5 % on 8HQ medium, 100% of the isolates were able to solubilize insoluble compounds of phosphorous, LBM 205 produced higher concentration of AIA in presence of L-Trp and T. asperelloides isolates produced higher values of AIA without the presence of inductor. The 14 isolates of Trichoderma were characterized as promoters of plant growth in vitro. These results show that there are native microorganisms associated with the yerba mate plant that still need to be studied have shown that present PGPM in vitro properties and are a sustainable alternative to the use of agrochemicals.
Fil: Lopez, Ana Clara. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Alvarenga, Adriana Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Zapata, Pedro Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Luna, Maria Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Villaba, Laura Lidia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
description El cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis) es una de las principales actividades agroeconómicas más importantes de la provincia de Misiones, Argentina. El área cultivada en el año 2020 fue de 154.450 hectáreas, obteniéndose una elevada producción. Sin embargo, es preocupante el incremento de yerbales degradados a causa de la longevidad de las plantas, el manejo destructivo del suelo, la cosecha inadecuada, y el uso indiscriminado de productos químicos. Se han realizado numerosos estudios para mejorar la calidad y fertilidad de los suelos, sin embargo, aún no se ha investigado la importancia de las especies del género Trichoderma nativas de rizosfera de yerba mate, como parte de la diversidad microbiana de estas plantas, así como tampoco su potencial como promotores del crecimiento vegetal in vitro. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la capacidad promotora del crecimiento vegetal de 14 aislamientos de Trichoderma spp. endófitos de raíz de yerba mate. Se evaluaron las características in vitro relacionadas con la capacidad biofertilizante ?solubilización de compuesto insolubles de fosforo, producción de sideróforos en medio cromo-azurol-S (CAS) y con 8-hidroxiquinolina (8HQ) y de auxinas? de los aislamientos de Trichoderma. En base a los resultados obtenidos, el 64% de los aislamientos resultaron positivos en la determinación de sideróforos en medio CAS y un 28,5 % en medio con 8HQ, el 100% de los aislamientos fueron capaces de solubilizar compuestos insolubles de fósforo y LBM 205 fue el aislamiento que produjo mayor cantidad de AIA en presencia de L-Trp, mientras que los aislamientos de T. asperelloides fueron los que produjeron mayor cantidad de AIA en ausencia del inductor. El análisis de los resultados presentados en este capítulo nos permitió concluir que se lograron caracterizar los 14 aislamientos de Trichoderma como promotores del crecimiento vegetal in vitro. Estos resultados muestran que existen microorganismos nativos asociados a la planta de yerba mate que aún deben ser estudiados ya que presentan capacidades como promotores del crecimiento vegetal in vitro y son una alternativa sustentable al uso de agroquímicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153275
Lopez, Ana Clara; Alvarenga, Adriana Elizabet; Zapata, Pedro Dario; Luna, Maria Flavia; Villaba, Laura Lidia; Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta; Atena; 2021; 97-107
978-65-5983-391-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153275
identifier_str_mv Lopez, Ana Clara; Alvarenga, Adriana Elizabet; Zapata, Pedro Dario; Luna, Maria Flavia; Villaba, Laura Lidia; Caracterização de isolamento de trichoderma endofítico de raiz de yerba mate como microrganismos potenciais que promovem o crescimento de planta; Atena; 2021; 97-107
978-65-5983-391-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/post-ebook/4329
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22533/at.ed.91721100811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Atena
publisher.none.fl_str_mv Atena
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614221184106496
score 13.070432