El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido

Autores
Lucero, Guadalupe
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Antropoceno se ha convertido en el aglutinador de una serie de debates que adoptan de una u otra forma la perspectiva de la catástrofe climática como lo que debe forzar a pensar. El carácter planetario y reconocible a simple vista del fenómeno ha permitido que la cuestión antropocénica fuera abordada no solo dentro de los debates geológicos, químicos y climatológicos, sino especialmente en el ámbito de las así llamadas posthumanidades y las artes. Sin embargo, lejos de que su sentido se cristalice, el término parece estar en constante mutación y recusación. Es justamente la centralidad del anthropos lo que parece solicitar la puesta en juego de narrativas distintas. Tomando como disparador el ensayo de Úrsula Le Guin "La teoría de la ficción como bolsa transportadora", buscaremos pensar algunas de las tramas postantropocénicas puestas en juego en el debate actual. Por un lado, analizaremos el proyecto Aeroceno, del artista argentino Tomás Saraceno, especialmente a través del ejemplo de la performance Aerocene Pacha realizada en Jujuy, Argentina, en enero de 2020. Por otro, contrastaremos el gesto postantropocénico de Aerocene con la perspectiva que ofrece Donna Haraway en Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, para revisar, finalmente, las narrativas teóricas propuestas desde las cosmovisiones amerindia
Fil: Lucero, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARTE POSTANTROPOCENICO
MATERIALISMO
POSTHUMANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206309

id CONICETDig_7ed23d0e9ece44967f57c31c62c83351
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206309
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecidoLucero, GuadalupeARTE POSTANTROPOCENICOMATERIALISMOPOSTHUMANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El Antropoceno se ha convertido en el aglutinador de una serie de debates que adoptan de una u otra forma la perspectiva de la catástrofe climática como lo que debe forzar a pensar. El carácter planetario y reconocible a simple vista del fenómeno ha permitido que la cuestión antropocénica fuera abordada no solo dentro de los debates geológicos, químicos y climatológicos, sino especialmente en el ámbito de las así llamadas posthumanidades y las artes. Sin embargo, lejos de que su sentido se cristalice, el término parece estar en constante mutación y recusación. Es justamente la centralidad del anthropos lo que parece solicitar la puesta en juego de narrativas distintas. Tomando como disparador el ensayo de Úrsula Le Guin "La teoría de la ficción como bolsa transportadora", buscaremos pensar algunas de las tramas postantropocénicas puestas en juego en el debate actual. Por un lado, analizaremos el proyecto Aeroceno, del artista argentino Tomás Saraceno, especialmente a través del ejemplo de la performance Aerocene Pacha realizada en Jujuy, Argentina, en enero de 2020. Por otro, contrastaremos el gesto postantropocénico de Aerocene con la perspectiva que ofrece Donna Haraway en Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, para revisar, finalmente, las narrativas teóricas propuestas desde las cosmovisiones amerindiaFil: Lucero, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversity of Pittsburgh2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206309Lucero, Guadalupe; El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido; University of Pittsburgh; Revista Iberoamericana; 88; 281; 10-2022; 911-9260034-96312154-4794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:59.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido
title El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido
spellingShingle El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido
Lucero, Guadalupe
ARTE POSTANTROPOCENICO
MATERIALISMO
POSTHUMANISMO
title_short El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido
title_full El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido
title_fullStr El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido
title_full_unstemmed El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido
title_sort El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero, Guadalupe
author Lucero, Guadalupe
author_facet Lucero, Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE POSTANTROPOCENICO
MATERIALISMO
POSTHUMANISMO
topic ARTE POSTANTROPOCENICO
MATERIALISMO
POSTHUMANISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Antropoceno se ha convertido en el aglutinador de una serie de debates que adoptan de una u otra forma la perspectiva de la catástrofe climática como lo que debe forzar a pensar. El carácter planetario y reconocible a simple vista del fenómeno ha permitido que la cuestión antropocénica fuera abordada no solo dentro de los debates geológicos, químicos y climatológicos, sino especialmente en el ámbito de las así llamadas posthumanidades y las artes. Sin embargo, lejos de que su sentido se cristalice, el término parece estar en constante mutación y recusación. Es justamente la centralidad del anthropos lo que parece solicitar la puesta en juego de narrativas distintas. Tomando como disparador el ensayo de Úrsula Le Guin "La teoría de la ficción como bolsa transportadora", buscaremos pensar algunas de las tramas postantropocénicas puestas en juego en el debate actual. Por un lado, analizaremos el proyecto Aeroceno, del artista argentino Tomás Saraceno, especialmente a través del ejemplo de la performance Aerocene Pacha realizada en Jujuy, Argentina, en enero de 2020. Por otro, contrastaremos el gesto postantropocénico de Aerocene con la perspectiva que ofrece Donna Haraway en Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, para revisar, finalmente, las narrativas teóricas propuestas desde las cosmovisiones amerindia
Fil: Lucero, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El Antropoceno se ha convertido en el aglutinador de una serie de debates que adoptan de una u otra forma la perspectiva de la catástrofe climática como lo que debe forzar a pensar. El carácter planetario y reconocible a simple vista del fenómeno ha permitido que la cuestión antropocénica fuera abordada no solo dentro de los debates geológicos, químicos y climatológicos, sino especialmente en el ámbito de las así llamadas posthumanidades y las artes. Sin embargo, lejos de que su sentido se cristalice, el término parece estar en constante mutación y recusación. Es justamente la centralidad del anthropos lo que parece solicitar la puesta en juego de narrativas distintas. Tomando como disparador el ensayo de Úrsula Le Guin "La teoría de la ficción como bolsa transportadora", buscaremos pensar algunas de las tramas postantropocénicas puestas en juego en el debate actual. Por un lado, analizaremos el proyecto Aeroceno, del artista argentino Tomás Saraceno, especialmente a través del ejemplo de la performance Aerocene Pacha realizada en Jujuy, Argentina, en enero de 2020. Por otro, contrastaremos el gesto postantropocénico de Aerocene con la perspectiva que ofrece Donna Haraway en Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, para revisar, finalmente, las narrativas teóricas propuestas desde las cosmovisiones amerindia
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206309
Lucero, Guadalupe; El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido; University of Pittsburgh; Revista Iberoamericana; 88; 281; 10-2022; 911-926
0034-9631
2154-4794
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206309
identifier_str_mv Lucero, Guadalupe; El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido; University of Pittsburgh; Revista Iberoamericana; 88; 281; 10-2022; 911-926
0034-9631
2154-4794
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Pittsburgh
publisher.none.fl_str_mv University of Pittsburgh
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269192283226112
score 13.13397