La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano

Autores
Billi, Noelia; Fleisner, Paula; Lucero, Guadalupe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para Donna Haraway, la naturaleza es, a la vez, un topos (un lugar) y un tropos (una figura literaria). A partir de esta convergencia entre espacio y tiempo (una narrativa que emerge de la configuración del mundo que se materializa como corporalidades de trayectorias múltiples y desordenadas), Haraway medita sostenidamente acerca del deseo manifiesto por aquel “lugar común” que la naturaleza señala, e intenta reformular lo común “natural” en términos que desafían el patriarcado y el capita-lismo. Si el capitalismo puede ser comprendido como el proyecto de una creciente abolición del espacio debido a la aceleración del tiempo, su intervención en torno a la espacialidad común resulta particularmente sugerente. en efecto, disputando la sen-sibilidad a la tradición clásica (que geometriza el espacio y hace de la naturaleza algo externo), Haraway ofrece un repertorio de herramientas para pensar la co-habitación en términos capaces de dar cuenta tanto de la relacionalidad siempre tensional (de la que surge lo que existe) como de las narrativas que tejen espacio y tiempo, mundo y relato. Para abordar estas ideas, en primer lugar, delimitaremos lo que entendemos por materialismo posthumano; en segundo lugar, mencionaremos las principales implicancias de la noción kantiana de naturaleza; y, en tercer lugar, consideraremos los aportes de Haraway a esta discusión.
Nature is, for Donna Haraway, both a topos (a place) and a trope (a literary figure). It is from this convergence of space and time (a narrative emerging from the configuration of the world that materialises as corporealities of multiple and messy trajectories) that Haraway engages in a meditation on the manifest desire for that ‘commonplace’ that nature points to, and attempts to reframe the ‘natural’ commonplace in terms that challenge patriarchy and capitalism. If capitalism can be understood as the project of an increasing abolition of space due to the acceleration of time, Haraway’s discussion of common spatiality is particularly suggestive. Indeed, contesting the sensibility of the classical tradition (which geometrises space and renders nature external), Haraway offers a repertoire of tools for thinking co-habitation in such terms as to account for both the always tensional relationality (from which what exists emerges) and the narratives that weave space and time, world and story. To address these ideas, firstly, we will delimit what we mean by posthuman materialism; secondly, we will mention the main implications of the kantian notion of nature; and thirdly, we will consider Haraway’s contributions to this discussion.
Fil: Billi, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Fil: Fleisner, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lucero, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
HARAWAY
NATURALEZA
MATERIALISMO POSTHUMANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220987

id CONICETDig_8229509b0f04cebaf6eea7dc474ec8b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220987
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumanoThe question of nature in the thought of Donna Haraway: A reading from posthuman materialismBilli, NoeliaFleisner, PaulaLucero, GuadalupeHARAWAYNATURALEZAMATERIALISMO POSTHUMANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Para Donna Haraway, la naturaleza es, a la vez, un topos (un lugar) y un tropos (una figura literaria). A partir de esta convergencia entre espacio y tiempo (una narrativa que emerge de la configuración del mundo que se materializa como corporalidades de trayectorias múltiples y desordenadas), Haraway medita sostenidamente acerca del deseo manifiesto por aquel “lugar común” que la naturaleza señala, e intenta reformular lo común “natural” en términos que desafían el patriarcado y el capita-lismo. Si el capitalismo puede ser comprendido como el proyecto de una creciente abolición del espacio debido a la aceleración del tiempo, su intervención en torno a la espacialidad común resulta particularmente sugerente. en efecto, disputando la sen-sibilidad a la tradición clásica (que geometriza el espacio y hace de la naturaleza algo externo), Haraway ofrece un repertorio de herramientas para pensar la co-habitación en términos capaces de dar cuenta tanto de la relacionalidad siempre tensional (de la que surge lo que existe) como de las narrativas que tejen espacio y tiempo, mundo y relato. Para abordar estas ideas, en primer lugar, delimitaremos lo que entendemos por materialismo posthumano; en segundo lugar, mencionaremos las principales implicancias de la noción kantiana de naturaleza; y, en tercer lugar, consideraremos los aportes de Haraway a esta discusión.Nature is, for Donna Haraway, both a topos (a place) and a trope (a literary figure). It is from this convergence of space and time (a narrative emerging from the configuration of the world that materialises as corporealities of multiple and messy trajectories) that Haraway engages in a meditation on the manifest desire for that ‘commonplace’ that nature points to, and attempts to reframe the ‘natural’ commonplace in terms that challenge patriarchy and capitalism. If capitalism can be understood as the project of an increasing abolition of space due to the acceleration of time, Haraway’s discussion of common spatiality is particularly suggestive. Indeed, contesting the sensibility of the classical tradition (which geometrises space and renders nature external), Haraway offers a repertoire of tools for thinking co-habitation in such terms as to account for both the always tensional relationality (from which what exists emerges) and the narratives that weave space and time, world and story. To address these ideas, firstly, we will delimit what we mean by posthuman materialism; secondly, we will mention the main implications of the kantian notion of nature; and thirdly, we will consider Haraway’s contributions to this discussion.Fil: Billi, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaFil: Fleisner, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lucero, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220987Billi, Noelia; Fleisner, Paula; Lucero, Guadalupe; La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto sur; 9; 11-2023; 48-652683-7404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12647info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n9.12647info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:17.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano
The question of nature in the thought of Donna Haraway: A reading from posthuman materialism
title La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano
spellingShingle La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano
Billi, Noelia
HARAWAY
NATURALEZA
MATERIALISMO POSTHUMANO
title_short La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano
title_full La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano
title_fullStr La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano
title_full_unstemmed La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano
title_sort La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano
dc.creator.none.fl_str_mv Billi, Noelia
Fleisner, Paula
Lucero, Guadalupe
author Billi, Noelia
author_facet Billi, Noelia
Fleisner, Paula
Lucero, Guadalupe
author_role author
author2 Fleisner, Paula
Lucero, Guadalupe
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HARAWAY
NATURALEZA
MATERIALISMO POSTHUMANO
topic HARAWAY
NATURALEZA
MATERIALISMO POSTHUMANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para Donna Haraway, la naturaleza es, a la vez, un topos (un lugar) y un tropos (una figura literaria). A partir de esta convergencia entre espacio y tiempo (una narrativa que emerge de la configuración del mundo que se materializa como corporalidades de trayectorias múltiples y desordenadas), Haraway medita sostenidamente acerca del deseo manifiesto por aquel “lugar común” que la naturaleza señala, e intenta reformular lo común “natural” en términos que desafían el patriarcado y el capita-lismo. Si el capitalismo puede ser comprendido como el proyecto de una creciente abolición del espacio debido a la aceleración del tiempo, su intervención en torno a la espacialidad común resulta particularmente sugerente. en efecto, disputando la sen-sibilidad a la tradición clásica (que geometriza el espacio y hace de la naturaleza algo externo), Haraway ofrece un repertorio de herramientas para pensar la co-habitación en términos capaces de dar cuenta tanto de la relacionalidad siempre tensional (de la que surge lo que existe) como de las narrativas que tejen espacio y tiempo, mundo y relato. Para abordar estas ideas, en primer lugar, delimitaremos lo que entendemos por materialismo posthumano; en segundo lugar, mencionaremos las principales implicancias de la noción kantiana de naturaleza; y, en tercer lugar, consideraremos los aportes de Haraway a esta discusión.
Nature is, for Donna Haraway, both a topos (a place) and a trope (a literary figure). It is from this convergence of space and time (a narrative emerging from the configuration of the world that materialises as corporealities of multiple and messy trajectories) that Haraway engages in a meditation on the manifest desire for that ‘commonplace’ that nature points to, and attempts to reframe the ‘natural’ commonplace in terms that challenge patriarchy and capitalism. If capitalism can be understood as the project of an increasing abolition of space due to the acceleration of time, Haraway’s discussion of common spatiality is particularly suggestive. Indeed, contesting the sensibility of the classical tradition (which geometrises space and renders nature external), Haraway offers a repertoire of tools for thinking co-habitation in such terms as to account for both the always tensional relationality (from which what exists emerges) and the narratives that weave space and time, world and story. To address these ideas, firstly, we will delimit what we mean by posthuman materialism; secondly, we will mention the main implications of the kantian notion of nature; and thirdly, we will consider Haraway’s contributions to this discussion.
Fil: Billi, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Fil: Fleisner, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lucero, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
description Para Donna Haraway, la naturaleza es, a la vez, un topos (un lugar) y un tropos (una figura literaria). A partir de esta convergencia entre espacio y tiempo (una narrativa que emerge de la configuración del mundo que se materializa como corporalidades de trayectorias múltiples y desordenadas), Haraway medita sostenidamente acerca del deseo manifiesto por aquel “lugar común” que la naturaleza señala, e intenta reformular lo común “natural” en términos que desafían el patriarcado y el capita-lismo. Si el capitalismo puede ser comprendido como el proyecto de una creciente abolición del espacio debido a la aceleración del tiempo, su intervención en torno a la espacialidad común resulta particularmente sugerente. en efecto, disputando la sen-sibilidad a la tradición clásica (que geometriza el espacio y hace de la naturaleza algo externo), Haraway ofrece un repertorio de herramientas para pensar la co-habitación en términos capaces de dar cuenta tanto de la relacionalidad siempre tensional (de la que surge lo que existe) como de las narrativas que tejen espacio y tiempo, mundo y relato. Para abordar estas ideas, en primer lugar, delimitaremos lo que entendemos por materialismo posthumano; en segundo lugar, mencionaremos las principales implicancias de la noción kantiana de naturaleza; y, en tercer lugar, consideraremos los aportes de Haraway a esta discusión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220987
Billi, Noelia; Fleisner, Paula; Lucero, Guadalupe; La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto sur; 9; 11-2023; 48-65
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220987
identifier_str_mv Billi, Noelia; Fleisner, Paula; Lucero, Guadalupe; La cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway: Una lectura desde el materialismo posthumano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto sur; 9; 11-2023; 48-65
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12647
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n9.12647
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269794889367552
score 13.13397