Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial
- Autores
- Sartori, Mariana; Ortiz, Carolyn; Jauck, Daniela Eva; Stein, Alejandra; Peralta, Olga Alicia; Strasser, Katherine; Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El lenguaje que utilizan las maestras muestra importantes asociaciones con el lenguaje de niños/as a su cuidado. Un aspecto importante es el tipo de preguntas que realizan las maestras y la forma en que responden a las respuestas de los niños/as, lo que se conoce como secuencias PRS (pregunta-respuesta-seguimiento). En el Nivel Inicial, estas secuencias han sido estudiadas mayormente en situaciones de lectura de libros. En la investigación que aquí se presenta, se comparan secuencias PRS en cuento y juego. Participaron 10 jardines de infantes de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se analizaron 13 grabaciones de audio en situaciones de lectura de cuentos y 16 durante juegos de rincón. Los resultados muestran que en ambas situaciones predomina el uso de preguntas de baja complejidad o literales y de seguimientos de bajo nivel, como confirmación, evaluación, falsificación y respuesta. Se destaca que el tipo y la complejidad de la pregunta que realiza la maestra determina fuertemente tanto la complejidad de la respuesta de los niños/as como el nivel del seguimiento. Se discuten implicancias para la práctica y la formación docente.
The language used by teachers has been found to be closely associated with the oral language of the children in their care. The types of questions that teachers ask and the way they follow-up children's responses constitute initiation-response-follow-up(IRF) sequences, which arean important aspect of teacher-student verbal exchanges. In preschool, the sesequences have been studied mostly in book reading interactions. The present study compares IRF sequences in 2 situations: book reading and play. The sample comprised 10 preschools, purposively selected in the province of Entre Ríos, Argentina. Specifically, the participants were 10 teachers and 300 children. Employing a micro analytical approach, 13 audio recordings of book reading and 16 of corner play were analyzed. To evaluate the differences between the types of questions, responses, and follow-up in the 2 situations, the % test was used. In addition, a sequential analysis was performe d of the relationship between the type and complexity of the question, of the response, and of the follow-up. Results show that both situations predominantly feature low complexity or literal questions and low-level follow-ups, such as confirmation, evaluation, falsification, and response. Relevantly, the type and complexity of the question asked by the teacher strongly determine the complexity of the children's response. The didactic implications of this study are discussed, specifically regarding teaching practices and teacher education.
Fil: Sartori, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Ortiz, Carolyn. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. Universidad Mayor; Chile
Fil: Jauck, Daniela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Peralta, Olga Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Strasser, Katherine. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
CUENTO
IRF SEQUENCES
JUEGO
LANGUAGE
LENGUAJE
NIVEL INICIAL
PLAY
PRESCHOOL
SECUENCIAS PRS
STORY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164128
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ec7007b4902217220f643965c145d84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164128 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel InicialInitiation, response, and follow-up sequences in play situations and story reading in PreschoolSartori, MarianaOrtiz, CarolynJauck, Daniela EvaStein, AlejandraPeralta, Olga AliciaStrasser, KatherineAlam, FlorenciaRosemberg, Celia RenataCUENTOIRF SEQUENCESJUEGOLANGUAGELENGUAJENIVEL INICIALPLAYPRESCHOOLSECUENCIAS PRSSTORYhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El lenguaje que utilizan las maestras muestra importantes asociaciones con el lenguaje de niños/as a su cuidado. Un aspecto importante es el tipo de preguntas que realizan las maestras y la forma en que responden a las respuestas de los niños/as, lo que se conoce como secuencias PRS (pregunta-respuesta-seguimiento). En el Nivel Inicial, estas secuencias han sido estudiadas mayormente en situaciones de lectura de libros. En la investigación que aquí se presenta, se comparan secuencias PRS en cuento y juego. Participaron 10 jardines de infantes de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se analizaron 13 grabaciones de audio en situaciones de lectura de cuentos y 16 durante juegos de rincón. Los resultados muestran que en ambas situaciones predomina el uso de preguntas de baja complejidad o literales y de seguimientos de bajo nivel, como confirmación, evaluación, falsificación y respuesta. Se destaca que el tipo y la complejidad de la pregunta que realiza la maestra determina fuertemente tanto la complejidad de la respuesta de los niños/as como el nivel del seguimiento. Se discuten implicancias para la práctica y la formación docente.The language used by teachers has been found to be closely associated with the oral language of the children in their care. The types of questions that teachers ask and the way they follow-up children's responses constitute initiation-response-follow-up(IRF) sequences, which arean important aspect of teacher-student verbal exchanges. In preschool, the sesequences have been studied mostly in book reading interactions. The present study compares IRF sequences in 2 situations: book reading and play. The sample comprised 10 preschools, purposively selected in the province of Entre Ríos, Argentina. Specifically, the participants were 10 teachers and 300 children. Employing a micro analytical approach, 13 audio recordings of book reading and 16 of corner play were analyzed. To evaluate the differences between the types of questions, responses, and follow-up in the 2 situations, the % test was used. In addition, a sequential analysis was performe d of the relationship between the type and complexity of the question, of the response, and of the follow-up. Results show that both situations predominantly feature low complexity or literal questions and low-level follow-ups, such as confirmation, evaluation, falsification, and response. Relevantly, the type and complexity of the question asked by the teacher strongly determine the complexity of the children's response. The didactic implications of this study are discussed, specifically regarding teaching practices and teacher education.Fil: Sartori, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Ortiz, Carolyn. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. Universidad Mayor; ChileFil: Jauck, Daniela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Peralta, Olga Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Strasser, Katherine. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaPontificia Universidad Catolica de Chile2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164128Sartori, Mariana; Ortiz, Carolyn; Jauck, Daniela Eva; Stein, Alejandra; Peralta, Olga Alicia; et al.; Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial; Pontificia Universidad Catolica de Chile; Psykhe; 30; 1; 6-2021; 1-160718-22280717-0297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/22317info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.2019.22317info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282021000100108info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8126847info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:37.035CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial Initiation, response, and follow-up sequences in play situations and story reading in Preschool |
title |
Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial |
spellingShingle |
Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial Sartori, Mariana CUENTO IRF SEQUENCES JUEGO LANGUAGE LENGUAJE NIVEL INICIAL PLAY PRESCHOOL SECUENCIAS PRS STORY |
title_short |
Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial |
title_full |
Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial |
title_fullStr |
Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial |
title_full_unstemmed |
Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial |
title_sort |
Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sartori, Mariana Ortiz, Carolyn Jauck, Daniela Eva Stein, Alejandra Peralta, Olga Alicia Strasser, Katherine Alam, Florencia Rosemberg, Celia Renata |
author |
Sartori, Mariana |
author_facet |
Sartori, Mariana Ortiz, Carolyn Jauck, Daniela Eva Stein, Alejandra Peralta, Olga Alicia Strasser, Katherine Alam, Florencia Rosemberg, Celia Renata |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, Carolyn Jauck, Daniela Eva Stein, Alejandra Peralta, Olga Alicia Strasser, Katherine Alam, Florencia Rosemberg, Celia Renata |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENTO IRF SEQUENCES JUEGO LANGUAGE LENGUAJE NIVEL INICIAL PLAY PRESCHOOL SECUENCIAS PRS STORY |
topic |
CUENTO IRF SEQUENCES JUEGO LANGUAGE LENGUAJE NIVEL INICIAL PLAY PRESCHOOL SECUENCIAS PRS STORY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El lenguaje que utilizan las maestras muestra importantes asociaciones con el lenguaje de niños/as a su cuidado. Un aspecto importante es el tipo de preguntas que realizan las maestras y la forma en que responden a las respuestas de los niños/as, lo que se conoce como secuencias PRS (pregunta-respuesta-seguimiento). En el Nivel Inicial, estas secuencias han sido estudiadas mayormente en situaciones de lectura de libros. En la investigación que aquí se presenta, se comparan secuencias PRS en cuento y juego. Participaron 10 jardines de infantes de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se analizaron 13 grabaciones de audio en situaciones de lectura de cuentos y 16 durante juegos de rincón. Los resultados muestran que en ambas situaciones predomina el uso de preguntas de baja complejidad o literales y de seguimientos de bajo nivel, como confirmación, evaluación, falsificación y respuesta. Se destaca que el tipo y la complejidad de la pregunta que realiza la maestra determina fuertemente tanto la complejidad de la respuesta de los niños/as como el nivel del seguimiento. Se discuten implicancias para la práctica y la formación docente. The language used by teachers has been found to be closely associated with the oral language of the children in their care. The types of questions that teachers ask and the way they follow-up children's responses constitute initiation-response-follow-up(IRF) sequences, which arean important aspect of teacher-student verbal exchanges. In preschool, the sesequences have been studied mostly in book reading interactions. The present study compares IRF sequences in 2 situations: book reading and play. The sample comprised 10 preschools, purposively selected in the province of Entre Ríos, Argentina. Specifically, the participants were 10 teachers and 300 children. Employing a micro analytical approach, 13 audio recordings of book reading and 16 of corner play were analyzed. To evaluate the differences between the types of questions, responses, and follow-up in the 2 situations, the % test was used. In addition, a sequential analysis was performe d of the relationship between the type and complexity of the question, of the response, and of the follow-up. Results show that both situations predominantly feature low complexity or literal questions and low-level follow-ups, such as confirmation, evaluation, falsification, and response. Relevantly, the type and complexity of the question asked by the teacher strongly determine the complexity of the children's response. The didactic implications of this study are discussed, specifically regarding teaching practices and teacher education. Fil: Sartori, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Ortiz, Carolyn. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. Universidad Mayor; Chile Fil: Jauck, Daniela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Peralta, Olga Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Strasser, Katherine. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
El lenguaje que utilizan las maestras muestra importantes asociaciones con el lenguaje de niños/as a su cuidado. Un aspecto importante es el tipo de preguntas que realizan las maestras y la forma en que responden a las respuestas de los niños/as, lo que se conoce como secuencias PRS (pregunta-respuesta-seguimiento). En el Nivel Inicial, estas secuencias han sido estudiadas mayormente en situaciones de lectura de libros. En la investigación que aquí se presenta, se comparan secuencias PRS en cuento y juego. Participaron 10 jardines de infantes de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se analizaron 13 grabaciones de audio en situaciones de lectura de cuentos y 16 durante juegos de rincón. Los resultados muestran que en ambas situaciones predomina el uso de preguntas de baja complejidad o literales y de seguimientos de bajo nivel, como confirmación, evaluación, falsificación y respuesta. Se destaca que el tipo y la complejidad de la pregunta que realiza la maestra determina fuertemente tanto la complejidad de la respuesta de los niños/as como el nivel del seguimiento. Se discuten implicancias para la práctica y la formación docente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164128 Sartori, Mariana; Ortiz, Carolyn; Jauck, Daniela Eva; Stein, Alejandra; Peralta, Olga Alicia; et al.; Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial; Pontificia Universidad Catolica de Chile; Psykhe; 30; 1; 6-2021; 1-16 0718-2228 0717-0297 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164128 |
identifier_str_mv |
Sartori, Mariana; Ortiz, Carolyn; Jauck, Daniela Eva; Stein, Alejandra; Peralta, Olga Alicia; et al.; Secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en situaciones de juego y cuento en Nivel Inicial; Pontificia Universidad Catolica de Chile; Psykhe; 30; 1; 6-2021; 1-16 0718-2228 0717-0297 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/22317 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.2019.22317 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282021000100108 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8126847 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Catolica de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Catolica de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613894356598784 |
score |
13.070432 |