Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado

Autores
Wolhuter, Charl; Gorostiaga, Jorge Manuel; Pastore, Pablo Germán
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo compara los procesos de articulación de los discursos sobre reforma educativa en dos naciones ubicadas en el Sur Global, la Argentina y Sudáfrica, en las últimas tres décadas, desde la perspectiva de la Educación Comparada e Internacional. Siguiendo trabajos antecedentes, se toman como referencia las principales narrativas que articulan los discursos sobre reforma educativa en este campo académico y en eldiscurso público, aunque el artículo pretende mostrar que los procesos ocurridos en cada caso nacional presentan selecciones y reformulaciones de estas grandes narrativas según sus propias dinámicas sociohistóricas. Por esta razón, incluimos un breve racconto social e histórico de ambos países —con énfasis en sus realidades educativas— lo que sirve de fondo para una exploración y discusión de los discursos sobre reforma educativa. El procedimiento metodológico seguido en esta indagación consistió, primero, en una revisión bibliográfica, dando cuenta de textos académicos y documentos de política claves en el período seleccionado en ambos países. En segundo lugar, la comparación entre la Argentina y Sudáfrica fue realizada siguiendo el enfoque desarrollado por Schriewer (2019), esto es, buscando convergencias y divergencias entre los casos bajo el supuesto de una causalidad compleja y del reduccionismo de las “grandes teorías” universalizantes.
This article compares how discourses on education reform have been articulated in two nations located in the Global South, Argentina and South Africa, in the last three decades, from the perspective of Comparative and International Education. Following previous research, the main narratives that frame the discourses on educational reform in this academic field and in public discourse are taken as a reference, although the article aims at showing that the processes that have occurred in each national case present selections and reformulations of these great narratives according to their own sociohistorical dynamics. For this reason, we include a brief social and historical account of both countries —with emphasis on their educational reality— which serves as a background for an exploration and discussion of the discourses on educational reform. The methodological procedure followed in this research consisted, first, in a bibliographical review, giving an account of key academic texts and policy documents in the selected period in both countries. Secondly, the comparison between Argentina and South Africa was made following the approach developed by Schriewer (2019), that is, looking for convergences and divergences between the cases on the assumption of complex causality and the reductionism of the universalizing “big theories”.
Fil: Wolhuter, Charl. North-west University; Sudáfrica
Fil: Gorostiaga, Jorge Manuel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Pastore, Pablo Germán. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
EDUCACIÓN COMPARADA
REFORMA EDUCATIVA
DISCURSOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263306

id CONICETDig_7eb0d6faec65441acafb42b3384a0921
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263306
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparadoContemporary discourses on education reform in Argentina and South Africa: A comparative studyWolhuter, CharlGorostiaga, Jorge ManuelPastore, Pablo GermánEDUCACIÓN COMPARADAREFORMA EDUCATIVADISCURSOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo compara los procesos de articulación de los discursos sobre reforma educativa en dos naciones ubicadas en el Sur Global, la Argentina y Sudáfrica, en las últimas tres décadas, desde la perspectiva de la Educación Comparada e Internacional. Siguiendo trabajos antecedentes, se toman como referencia las principales narrativas que articulan los discursos sobre reforma educativa en este campo académico y en eldiscurso público, aunque el artículo pretende mostrar que los procesos ocurridos en cada caso nacional presentan selecciones y reformulaciones de estas grandes narrativas según sus propias dinámicas sociohistóricas. Por esta razón, incluimos un breve racconto social e histórico de ambos países —con énfasis en sus realidades educativas— lo que sirve de fondo para una exploración y discusión de los discursos sobre reforma educativa. El procedimiento metodológico seguido en esta indagación consistió, primero, en una revisión bibliográfica, dando cuenta de textos académicos y documentos de política claves en el período seleccionado en ambos países. En segundo lugar, la comparación entre la Argentina y Sudáfrica fue realizada siguiendo el enfoque desarrollado por Schriewer (2019), esto es, buscando convergencias y divergencias entre los casos bajo el supuesto de una causalidad compleja y del reduccionismo de las “grandes teorías” universalizantes.This article compares how discourses on education reform have been articulated in two nations located in the Global South, Argentina and South Africa, in the last three decades, from the perspective of Comparative and International Education. Following previous research, the main narratives that frame the discourses on educational reform in this academic field and in public discourse are taken as a reference, although the article aims at showing that the processes that have occurred in each national case present selections and reformulations of these great narratives according to their own sociohistorical dynamics. For this reason, we include a brief social and historical account of both countries —with emphasis on their educational reality— which serves as a background for an exploration and discussion of the discourses on educational reform. The methodological procedure followed in this research consisted, first, in a bibliographical review, giving an account of key academic texts and policy documents in the selected period in both countries. Secondly, the comparison between Argentina and South Africa was made following the approach developed by Schriewer (2019), that is, looking for convergences and divergences between the cases on the assumption of complex causality and the reductionism of the universalizing “big theories”.Fil: Wolhuter, Charl. North-west University; SudáfricaFil: Gorostiaga, Jorge Manuel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Pastore, Pablo Germán. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263306Wolhuter, Charl; Gorostiaga, Jorge Manuel; Pastore, Pablo Germán; Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 55; 12-2024; 179-1960327-7763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/12936info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n55.12936info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:57.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado
Contemporary discourses on education reform in Argentina and South Africa: A comparative study
title Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado
spellingShingle Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado
Wolhuter, Charl
EDUCACIÓN COMPARADA
REFORMA EDUCATIVA
DISCURSOS
ARGENTINA
title_short Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado
title_full Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado
title_fullStr Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado
title_full_unstemmed Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado
title_sort Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado
dc.creator.none.fl_str_mv Wolhuter, Charl
Gorostiaga, Jorge Manuel
Pastore, Pablo Germán
author Wolhuter, Charl
author_facet Wolhuter, Charl
Gorostiaga, Jorge Manuel
Pastore, Pablo Germán
author_role author
author2 Gorostiaga, Jorge Manuel
Pastore, Pablo Germán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN COMPARADA
REFORMA EDUCATIVA
DISCURSOS
ARGENTINA
topic EDUCACIÓN COMPARADA
REFORMA EDUCATIVA
DISCURSOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo compara los procesos de articulación de los discursos sobre reforma educativa en dos naciones ubicadas en el Sur Global, la Argentina y Sudáfrica, en las últimas tres décadas, desde la perspectiva de la Educación Comparada e Internacional. Siguiendo trabajos antecedentes, se toman como referencia las principales narrativas que articulan los discursos sobre reforma educativa en este campo académico y en eldiscurso público, aunque el artículo pretende mostrar que los procesos ocurridos en cada caso nacional presentan selecciones y reformulaciones de estas grandes narrativas según sus propias dinámicas sociohistóricas. Por esta razón, incluimos un breve racconto social e histórico de ambos países —con énfasis en sus realidades educativas— lo que sirve de fondo para una exploración y discusión de los discursos sobre reforma educativa. El procedimiento metodológico seguido en esta indagación consistió, primero, en una revisión bibliográfica, dando cuenta de textos académicos y documentos de política claves en el período seleccionado en ambos países. En segundo lugar, la comparación entre la Argentina y Sudáfrica fue realizada siguiendo el enfoque desarrollado por Schriewer (2019), esto es, buscando convergencias y divergencias entre los casos bajo el supuesto de una causalidad compleja y del reduccionismo de las “grandes teorías” universalizantes.
This article compares how discourses on education reform have been articulated in two nations located in the Global South, Argentina and South Africa, in the last three decades, from the perspective of Comparative and International Education. Following previous research, the main narratives that frame the discourses on educational reform in this academic field and in public discourse are taken as a reference, although the article aims at showing that the processes that have occurred in each national case present selections and reformulations of these great narratives according to their own sociohistorical dynamics. For this reason, we include a brief social and historical account of both countries —with emphasis on their educational reality— which serves as a background for an exploration and discussion of the discourses on educational reform. The methodological procedure followed in this research consisted, first, in a bibliographical review, giving an account of key academic texts and policy documents in the selected period in both countries. Secondly, the comparison between Argentina and South Africa was made following the approach developed by Schriewer (2019), that is, looking for convergences and divergences between the cases on the assumption of complex causality and the reductionism of the universalizing “big theories”.
Fil: Wolhuter, Charl. North-west University; Sudáfrica
Fil: Gorostiaga, Jorge Manuel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Pastore, Pablo Germán. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description Este artículo compara los procesos de articulación de los discursos sobre reforma educativa en dos naciones ubicadas en el Sur Global, la Argentina y Sudáfrica, en las últimas tres décadas, desde la perspectiva de la Educación Comparada e Internacional. Siguiendo trabajos antecedentes, se toman como referencia las principales narrativas que articulan los discursos sobre reforma educativa en este campo académico y en eldiscurso público, aunque el artículo pretende mostrar que los procesos ocurridos en cada caso nacional presentan selecciones y reformulaciones de estas grandes narrativas según sus propias dinámicas sociohistóricas. Por esta razón, incluimos un breve racconto social e histórico de ambos países —con énfasis en sus realidades educativas— lo que sirve de fondo para una exploración y discusión de los discursos sobre reforma educativa. El procedimiento metodológico seguido en esta indagación consistió, primero, en una revisión bibliográfica, dando cuenta de textos académicos y documentos de política claves en el período seleccionado en ambos países. En segundo lugar, la comparación entre la Argentina y Sudáfrica fue realizada siguiendo el enfoque desarrollado por Schriewer (2019), esto es, buscando convergencias y divergencias entre los casos bajo el supuesto de una causalidad compleja y del reduccionismo de las “grandes teorías” universalizantes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263306
Wolhuter, Charl; Gorostiaga, Jorge Manuel; Pastore, Pablo Germán; Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 55; 12-2024; 179-196
0327-7763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263306
identifier_str_mv Wolhuter, Charl; Gorostiaga, Jorge Manuel; Pastore, Pablo Germán; Discursos contemporáneos sobre reforma educativa en la Argentina y Sudáfrica: un estudio comparado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 55; 12-2024; 179-196
0327-7763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/12936
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n55.12936
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782481404002304
score 12.982451