La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra
- Autores
- Jara, Cristian Emanuel; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza las visiones en pugna que forjaron el reconocimiento del derecho a la tierra en la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018. Se van a considerar los argumentos a favor y en contra. Sostendremos que este instrumento viene a proponer una concepción alternativa a la tierra como derecho patrimonial. Con sus aporías y desafíos, la declaración forma parte de un proceso continuo de expansión en el reconocimiento de los derechos humanos, los cuales se van re-formulando en relación con las luchas sociales. Desde una lectura conceptual sostenemos que el debate sobre el contenido y el alcance del derecho humano a la tierra tiene una incidencia central, porque enmarca la lucha campesina en una reivindicación que trasciende lo meramente sectorial e interpela a la sociedad en su conjunto sobre el modelo de desarrollo rural hegemónico basado en el agronegocio.
This paper analyzes the competing visions that forged the recognition of the right to land in the Declaration on the Rights of Peasants, approved by the United Nations (UN) in 2018. The arguments in favor and in against. We will maintain that this instrument proposes an alternative conception of land as a patrimonial right. With its aporias and challenges, the declaration is part of a continuous process of expansion in the recognition of human rights, which are being re-formulated in relation to social struggles. From a conceptual reading we maintain that the debate on the content and scope of the human right to land has a central impact, because it frames the peasant struggle in a demand that transcends the merely sectoral and challenges to society about the hegemonic rural development model based on agribusiness.
Fil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Fonzo Bolañez, Claudia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
DERECHOS DE PROPIEDAD
TIERRA-TERRITORIO
CAMPESINOS
DERECHO INTERNACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261448
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e8a8d28b6cec6ad568d305758d004cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261448 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierraThe Universal Declaration of Peasant Rights and the disputes of senses around the right to landJara, Cristian EmanuelFonzo Bolañez, Claudia YesicaDERECHOS DE PROPIEDADTIERRA-TERRITORIOCAMPESINOSDERECHO INTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza las visiones en pugna que forjaron el reconocimiento del derecho a la tierra en la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018. Se van a considerar los argumentos a favor y en contra. Sostendremos que este instrumento viene a proponer una concepción alternativa a la tierra como derecho patrimonial. Con sus aporías y desafíos, la declaración forma parte de un proceso continuo de expansión en el reconocimiento de los derechos humanos, los cuales se van re-formulando en relación con las luchas sociales. Desde una lectura conceptual sostenemos que el debate sobre el contenido y el alcance del derecho humano a la tierra tiene una incidencia central, porque enmarca la lucha campesina en una reivindicación que trasciende lo meramente sectorial e interpela a la sociedad en su conjunto sobre el modelo de desarrollo rural hegemónico basado en el agronegocio.This paper analyzes the competing visions that forged the recognition of the right to land in the Declaration on the Rights of Peasants, approved by the United Nations (UN) in 2018. The arguments in favor and in against. We will maintain that this instrument proposes an alternative conception of land as a patrimonial right. With its aporias and challenges, the declaration is part of a continuous process of expansion in the recognition of human rights, which are being re-formulated in relation to social struggles. From a conceptual reading we maintain that the debate on the content and scope of the human right to land has a central impact, because it frames the peasant struggle in a demand that transcends the merely sectoral and challenges to society about the hegemonic rural development model based on agribusiness.Fil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Fonzo Bolañez, Claudia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261448Jara, Cristian Emanuel; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra; Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura; Revista de Estudios Sociales, Políticos y Cultura; 15; 12-2024; 1-252525-1600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uspt.edu.ar/uspt-revistadigital/index.php/iespyc/article/view/125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:43.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra The Universal Declaration of Peasant Rights and the disputes of senses around the right to land |
title |
La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra |
spellingShingle |
La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra Jara, Cristian Emanuel DERECHOS DE PROPIEDAD TIERRA-TERRITORIO CAMPESINOS DERECHO INTERNACIONAL |
title_short |
La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra |
title_full |
La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra |
title_fullStr |
La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra |
title_full_unstemmed |
La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra |
title_sort |
La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jara, Cristian Emanuel Fonzo Bolañez, Claudia Yesica |
author |
Jara, Cristian Emanuel |
author_facet |
Jara, Cristian Emanuel Fonzo Bolañez, Claudia Yesica |
author_role |
author |
author2 |
Fonzo Bolañez, Claudia Yesica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS DE PROPIEDAD TIERRA-TERRITORIO CAMPESINOS DERECHO INTERNACIONAL |
topic |
DERECHOS DE PROPIEDAD TIERRA-TERRITORIO CAMPESINOS DERECHO INTERNACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza las visiones en pugna que forjaron el reconocimiento del derecho a la tierra en la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018. Se van a considerar los argumentos a favor y en contra. Sostendremos que este instrumento viene a proponer una concepción alternativa a la tierra como derecho patrimonial. Con sus aporías y desafíos, la declaración forma parte de un proceso continuo de expansión en el reconocimiento de los derechos humanos, los cuales se van re-formulando en relación con las luchas sociales. Desde una lectura conceptual sostenemos que el debate sobre el contenido y el alcance del derecho humano a la tierra tiene una incidencia central, porque enmarca la lucha campesina en una reivindicación que trasciende lo meramente sectorial e interpela a la sociedad en su conjunto sobre el modelo de desarrollo rural hegemónico basado en el agronegocio. This paper analyzes the competing visions that forged the recognition of the right to land in the Declaration on the Rights of Peasants, approved by the United Nations (UN) in 2018. The arguments in favor and in against. We will maintain that this instrument proposes an alternative conception of land as a patrimonial right. With its aporias and challenges, the declaration is part of a continuous process of expansion in the recognition of human rights, which are being re-formulated in relation to social struggles. From a conceptual reading we maintain that the debate on the content and scope of the human right to land has a central impact, because it frames the peasant struggle in a demand that transcends the merely sectoral and challenges to society about the hegemonic rural development model based on agribusiness. Fil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Fonzo Bolañez, Claudia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina |
description |
Este trabajo analiza las visiones en pugna que forjaron el reconocimiento del derecho a la tierra en la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018. Se van a considerar los argumentos a favor y en contra. Sostendremos que este instrumento viene a proponer una concepción alternativa a la tierra como derecho patrimonial. Con sus aporías y desafíos, la declaración forma parte de un proceso continuo de expansión en el reconocimiento de los derechos humanos, los cuales se van re-formulando en relación con las luchas sociales. Desde una lectura conceptual sostenemos que el debate sobre el contenido y el alcance del derecho humano a la tierra tiene una incidencia central, porque enmarca la lucha campesina en una reivindicación que trasciende lo meramente sectorial e interpela a la sociedad en su conjunto sobre el modelo de desarrollo rural hegemónico basado en el agronegocio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261448 Jara, Cristian Emanuel; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra; Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura; Revista de Estudios Sociales, Políticos y Cultura; 15; 12-2024; 1-25 2525-1600 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261448 |
identifier_str_mv |
Jara, Cristian Emanuel; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; La Declaración de los Derechos campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra; Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura; Revista de Estudios Sociales, Políticos y Cultura; 15; 12-2024; 1-25 2525-1600 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uspt.edu.ar/uspt-revistadigital/index.php/iespyc/article/view/125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613588666286080 |
score |
13.070432 |