Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial

Autores
Roca, Facundo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante siglos, las sepulturas intramuros garantizaron la convivencia entre vivos y muertos y simbolizaron la unión eterna de la Iglesia, en tanto comunidad de creyentes. La conjunción entre el nuevo discurso médico y el avance de la piedad ilustrada a lo largo del siglo XVIII contribuyó a socavar las bases de aquel tradicional modelo de religiosidad. Desde fines del período colonial, la monarquía borbónica promovió la creación de cementerios extramuros en las principales villas y ciudades del Imperio. En la ciudad de Buenos Aires, este proyecto dio lugar a una serie de conflictos y controversias que involucraron a diferentes instituciones y actores sociales, eclesiásticos y seculares. La disputa acerca del lugar que debían ocupar la muerte y los muertos en el seno de la sociedad nos permite identificar el impacto de las ideas ilustradas y la transformación de los modelos de religiosidad en el Río de la Plata durante el período tardocolonial.
For centuries, the intramural burials guaranteed the coexistence between the living and the dead and symbolized the eternal union of the Church, as a community of believers. The conjunction between the new medical discourse and the advance of enlightened piety throughout the 18th century contributed to undermining the foundations of that traditional model of religiosity. At the end of the colonial period, the Bourbon monarchy promoted the creation of extramural cemeteries in the main villages and cities of the Empire. In the city of Buenos Aires, this project originated a series of conflicts and controversies that involved different institutions and social actors, both ecclesiastical and secular. The dispute over the place that death and the dead should occupy within society allows us to identify the impact of enlightened ideas and the transformation of religiosity in the Río de la Plata during the late colonial period.
Fil: Roca, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CEMENTERIOS
BUENOS AIRES COLONIAL
PIEDAD BARROCA
ILUSTRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229104

id CONICETDig_7e7e2f5a4c96d9c1b64d70bbf6da961e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonialBetween the "false piety" and the "lights of the century": projects to create an extramural cemetery in late colonial Buenos AiresRoca, FacundoCEMENTERIOSBUENOS AIRES COLONIALPIEDAD BARROCAILUSTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante siglos, las sepulturas intramuros garantizaron la convivencia entre vivos y muertos y simbolizaron la unión eterna de la Iglesia, en tanto comunidad de creyentes. La conjunción entre el nuevo discurso médico y el avance de la piedad ilustrada a lo largo del siglo XVIII contribuyó a socavar las bases de aquel tradicional modelo de religiosidad. Desde fines del período colonial, la monarquía borbónica promovió la creación de cementerios extramuros en las principales villas y ciudades del Imperio. En la ciudad de Buenos Aires, este proyecto dio lugar a una serie de conflictos y controversias que involucraron a diferentes instituciones y actores sociales, eclesiásticos y seculares. La disputa acerca del lugar que debían ocupar la muerte y los muertos en el seno de la sociedad nos permite identificar el impacto de las ideas ilustradas y la transformación de los modelos de religiosidad en el Río de la Plata durante el período tardocolonial.For centuries, the intramural burials guaranteed the coexistence between the living and the dead and symbolized the eternal union of the Church, as a community of believers. The conjunction between the new medical discourse and the advance of enlightened piety throughout the 18th century contributed to undermining the foundations of that traditional model of religiosity. At the end of the colonial period, the Bourbon monarchy promoted the creation of extramural cemeteries in the main villages and cities of the Empire. In the city of Buenos Aires, this project originated a series of conflicts and controversies that involved different institutions and social actors, both ecclesiastical and secular. The dispute over the place that death and the dead should occupy within society allows us to identify the impact of enlightened ideas and the transformation of religiosity in the Río de la Plata during the late colonial period.Fil: Roca, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229104Roca, Facundo; Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 38; 2; 12-2023; 11-370326-96712524-9339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1849info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:52.083CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial
Between the "false piety" and the "lights of the century": projects to create an extramural cemetery in late colonial Buenos Aires
title Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial
spellingShingle Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial
Roca, Facundo
CEMENTERIOS
BUENOS AIRES COLONIAL
PIEDAD BARROCA
ILUSTRACIÓN
title_short Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial
title_full Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial
title_fullStr Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial
title_full_unstemmed Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial
title_sort Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Roca, Facundo
author Roca, Facundo
author_facet Roca, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CEMENTERIOS
BUENOS AIRES COLONIAL
PIEDAD BARROCA
ILUSTRACIÓN
topic CEMENTERIOS
BUENOS AIRES COLONIAL
PIEDAD BARROCA
ILUSTRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante siglos, las sepulturas intramuros garantizaron la convivencia entre vivos y muertos y simbolizaron la unión eterna de la Iglesia, en tanto comunidad de creyentes. La conjunción entre el nuevo discurso médico y el avance de la piedad ilustrada a lo largo del siglo XVIII contribuyó a socavar las bases de aquel tradicional modelo de religiosidad. Desde fines del período colonial, la monarquía borbónica promovió la creación de cementerios extramuros en las principales villas y ciudades del Imperio. En la ciudad de Buenos Aires, este proyecto dio lugar a una serie de conflictos y controversias que involucraron a diferentes instituciones y actores sociales, eclesiásticos y seculares. La disputa acerca del lugar que debían ocupar la muerte y los muertos en el seno de la sociedad nos permite identificar el impacto de las ideas ilustradas y la transformación de los modelos de religiosidad en el Río de la Plata durante el período tardocolonial.
For centuries, the intramural burials guaranteed the coexistence between the living and the dead and symbolized the eternal union of the Church, as a community of believers. The conjunction between the new medical discourse and the advance of enlightened piety throughout the 18th century contributed to undermining the foundations of that traditional model of religiosity. At the end of the colonial period, the Bourbon monarchy promoted the creation of extramural cemeteries in the main villages and cities of the Empire. In the city of Buenos Aires, this project originated a series of conflicts and controversies that involved different institutions and social actors, both ecclesiastical and secular. The dispute over the place that death and the dead should occupy within society allows us to identify the impact of enlightened ideas and the transformation of religiosity in the Río de la Plata during the late colonial period.
Fil: Roca, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Durante siglos, las sepulturas intramuros garantizaron la convivencia entre vivos y muertos y simbolizaron la unión eterna de la Iglesia, en tanto comunidad de creyentes. La conjunción entre el nuevo discurso médico y el avance de la piedad ilustrada a lo largo del siglo XVIII contribuyó a socavar las bases de aquel tradicional modelo de religiosidad. Desde fines del período colonial, la monarquía borbónica promovió la creación de cementerios extramuros en las principales villas y ciudades del Imperio. En la ciudad de Buenos Aires, este proyecto dio lugar a una serie de conflictos y controversias que involucraron a diferentes instituciones y actores sociales, eclesiásticos y seculares. La disputa acerca del lugar que debían ocupar la muerte y los muertos en el seno de la sociedad nos permite identificar el impacto de las ideas ilustradas y la transformación de los modelos de religiosidad en el Río de la Plata durante el período tardocolonial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229104
Roca, Facundo; Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 38; 2; 12-2023; 11-37
0326-9671
2524-9339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229104
identifier_str_mv Roca, Facundo; Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 38; 2; 12-2023; 11-37
0326-9671
2524-9339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1849
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083476330119168
score 13.22299