La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus
- Autores
- Strok, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunos estudios contemporáneos sobre el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena han marcado una afinidad entre su filosofía y los desarrollos del idealismo alemán. Sin embargo, los más destacados representantes del idealismo no tuvieron acceso al Periphyseon, obra principal del irlandés, sino que en su lugar consultaron las piezas de historia de la filosofía que circulaban en el siglo XIX y a partir de ellas se informaron sobre la filosofía eriugeniana. Por esto, resulta interesante analizar las presentaciones de aquellas historias de la filosofía que supieron ser fuentes, por ejemplo, de Hegel. En este artículo trataremos un tema particular del pensamiento eriugeniano, a saber: el retorno. Proponemos, entonces, realizar un análisis de las presentaciones que tres historiadores de la filosofía pertenecientes a corrientes historiográficas diferentes (J. Brucker, W. Tennemann y T. Rixner) han realizado de este tópico. A partir de esto sacaremos algunas conclusiones.
Fil: Strok, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ERIÚGENA
HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA
RETORNO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27862
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e705bdbfc60e970f1f62cdac6a0d147 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27862 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del ReditusStrok, Natalia SoledadERIÚGENAHISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICARETORNOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Algunos estudios contemporáneos sobre el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena han marcado una afinidad entre su filosofía y los desarrollos del idealismo alemán. Sin embargo, los más destacados representantes del idealismo no tuvieron acceso al Periphyseon, obra principal del irlandés, sino que en su lugar consultaron las piezas de historia de la filosofía que circulaban en el siglo XIX y a partir de ellas se informaron sobre la filosofía eriugeniana. Por esto, resulta interesante analizar las presentaciones de aquellas historias de la filosofía que supieron ser fuentes, por ejemplo, de Hegel. En este artículo trataremos un tema particular del pensamiento eriugeniano, a saber: el retorno. Proponemos, entonces, realizar un análisis de las presentaciones que tres historiadores de la filosofía pertenecientes a corrientes historiográficas diferentes (J. Brucker, W. Tennemann y T. Rixner) han realizado de este tópico. A partir de esto sacaremos algunas conclusiones.Fil: Strok, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFaculdade de Filosofia São Boaventura2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27862Strok, Natalia Soledad; La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus; Faculdade de Filosofia São Boaventura; Scintilla; 10; 2; 7-2013; 179-2111806-6526CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scintilla.saoboaventura.edu.br/scintilla/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27862instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:16.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus |
title |
La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus |
spellingShingle |
La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus Strok, Natalia Soledad ERIÚGENA HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA RETORNO |
title_short |
La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus |
title_full |
La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus |
title_fullStr |
La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus |
title_full_unstemmed |
La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus |
title_sort |
La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Strok, Natalia Soledad |
author |
Strok, Natalia Soledad |
author_facet |
Strok, Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ERIÚGENA HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA RETORNO |
topic |
ERIÚGENA HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA RETORNO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunos estudios contemporáneos sobre el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena han marcado una afinidad entre su filosofía y los desarrollos del idealismo alemán. Sin embargo, los más destacados representantes del idealismo no tuvieron acceso al Periphyseon, obra principal del irlandés, sino que en su lugar consultaron las piezas de historia de la filosofía que circulaban en el siglo XIX y a partir de ellas se informaron sobre la filosofía eriugeniana. Por esto, resulta interesante analizar las presentaciones de aquellas historias de la filosofía que supieron ser fuentes, por ejemplo, de Hegel. En este artículo trataremos un tema particular del pensamiento eriugeniano, a saber: el retorno. Proponemos, entonces, realizar un análisis de las presentaciones que tres historiadores de la filosofía pertenecientes a corrientes historiográficas diferentes (J. Brucker, W. Tennemann y T. Rixner) han realizado de este tópico. A partir de esto sacaremos algunas conclusiones. Fil: Strok, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Algunos estudios contemporáneos sobre el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena han marcado una afinidad entre su filosofía y los desarrollos del idealismo alemán. Sin embargo, los más destacados representantes del idealismo no tuvieron acceso al Periphyseon, obra principal del irlandés, sino que en su lugar consultaron las piezas de historia de la filosofía que circulaban en el siglo XIX y a partir de ellas se informaron sobre la filosofía eriugeniana. Por esto, resulta interesante analizar las presentaciones de aquellas historias de la filosofía que supieron ser fuentes, por ejemplo, de Hegel. En este artículo trataremos un tema particular del pensamiento eriugeniano, a saber: el retorno. Proponemos, entonces, realizar un análisis de las presentaciones que tres historiadores de la filosofía pertenecientes a corrientes historiográficas diferentes (J. Brucker, W. Tennemann y T. Rixner) han realizado de este tópico. A partir de esto sacaremos algunas conclusiones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27862 Strok, Natalia Soledad; La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus; Faculdade de Filosofia São Boaventura; Scintilla; 10; 2; 7-2013; 179-211 1806-6526 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27862 |
identifier_str_mv |
Strok, Natalia Soledad; La recepción del pensamiento Eriugeniano en la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y XIX: el tema del Reditus; Faculdade de Filosofia São Boaventura; Scintilla; 10; 2; 7-2013; 179-211 1806-6526 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scintilla.saoboaventura.edu.br/scintilla/index |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Faculdade de Filosofia São Boaventura |
publisher.none.fl_str_mv |
Faculdade de Filosofia São Boaventura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269902418739200 |
score |
13.13397 |