Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos

Autores
Rodriguez, Maria Victoria; Marino, Andrea Ivana; Schroeder, Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La partición de nicho reduce la competencia inter-especifica permitiendo que las especies coexistan aun teniendo nichos fundamentales similares. En sistemas de producción ganadera, la distribución del pastoreo del ganado puede estar condicionada por infraestructura (aguadas) o manejo (encierros nocturnos en puestos), determinando que la proporción de forraje utilizado disminuya con la distancia a estos puntos. El guanaco tiene menor dependencia del agua y diferencias comportamentales que le permitirían aprovechar ese forraje no utilizado por el ganado. En Patagonia, enmarcado en el conflicto entre guanacos y ganadería, se impulsa la cosecha de guanacos como medida para mejorar la producción ganadera y evitar el deterioro de los pastizales, calculando cuotas de extracción a partir de la receptividad. Sin embargo, las estimaciones de receptividad ganadera o mixta (ganado + guanacos) y de riesgo y/o causales de sobrepastoreo omiten los aspectos ecológicos planteados.En un sitio en Chubut y otro en Mendoza, se analizó la distribución de estas especies evaluando: 1- si existe partición de nicho entre guanacos y ganado que dé como resultado una heterogeneidad en su distribución, determinada por la distancia a la aguada/puestos, y 2-si los guanacos regulan sus densidades en función de la disponibilidad del forraje no usado por el ganado. Las densidades de guanacos aumentaron y las de ganado disminuyeron con la distancia a aguadas/puestos. Las zonas cercanas a estos puntos mostraron una sobrecarga ganadera, mientras que en zonas medias y distantes las densidades de guanacos y ganado fueron complementarias y la carga total (en equivalentes ganaderos ajustados por solapamiento dietario) fue menor o igual a la receptividad.Las estimaciones de receptividad y evaluación de cargas de herbívoros que omitan los aspectos aquí evaluados pueden derivar en el fracaso de planteos productivos, sobrepastoreo por ganado y detrimento de la fauna nativa por la implementación de medidas mal fundamentadas.
Fil: Rodriguez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Marino, Andrea Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Schroeder, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Asociación Argentina de Ecología
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
GUANACO
GANADO
PATAGONIA
CAPACIDAD DE CARGA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158482

id CONICETDig_7e70176644674c70dfda61ff06a4ab36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158482
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtosRodriguez, Maria VictoriaMarino, Andrea IvanaSchroeder, NataliaGUANACOGANADOPATAGONIACAPACIDAD DE CARGAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La partición de nicho reduce la competencia inter-especifica permitiendo que las especies coexistan aun teniendo nichos fundamentales similares. En sistemas de producción ganadera, la distribución del pastoreo del ganado puede estar condicionada por infraestructura (aguadas) o manejo (encierros nocturnos en puestos), determinando que la proporción de forraje utilizado disminuya con la distancia a estos puntos. El guanaco tiene menor dependencia del agua y diferencias comportamentales que le permitirían aprovechar ese forraje no utilizado por el ganado. En Patagonia, enmarcado en el conflicto entre guanacos y ganadería, se impulsa la cosecha de guanacos como medida para mejorar la producción ganadera y evitar el deterioro de los pastizales, calculando cuotas de extracción a partir de la receptividad. Sin embargo, las estimaciones de receptividad ganadera o mixta (ganado + guanacos) y de riesgo y/o causales de sobrepastoreo omiten los aspectos ecológicos planteados.En un sitio en Chubut y otro en Mendoza, se analizó la distribución de estas especies evaluando: 1- si existe partición de nicho entre guanacos y ganado que dé como resultado una heterogeneidad en su distribución, determinada por la distancia a la aguada/puestos, y 2-si los guanacos regulan sus densidades en función de la disponibilidad del forraje no usado por el ganado. Las densidades de guanacos aumentaron y las de ganado disminuyeron con la distancia a aguadas/puestos. Las zonas cercanas a estos puntos mostraron una sobrecarga ganadera, mientras que en zonas medias y distantes las densidades de guanacos y ganado fueron complementarias y la carga total (en equivalentes ganaderos ajustados por solapamiento dietario) fue menor o igual a la receptividad.Las estimaciones de receptividad y evaluación de cargas de herbívoros que omitan los aspectos aquí evaluados pueden derivar en el fracaso de planteos productivos, sobrepastoreo por ganado y detrimento de la fauna nativa por la implementación de medidas mal fundamentadas.Fil: Rodriguez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Marino, Andrea Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Schroeder, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasAsociación Argentina de EcologíaAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158482Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-55CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:08.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos
title Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos
spellingShingle Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos
Rodriguez, Maria Victoria
GUANACO
GANADO
PATAGONIA
CAPACIDAD DE CARGA
title_short Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos
title_full Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos
title_fullStr Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos
title_full_unstemmed Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos
title_sort Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Maria Victoria
Marino, Andrea Ivana
Schroeder, Natalia
author Rodriguez, Maria Victoria
author_facet Rodriguez, Maria Victoria
Marino, Andrea Ivana
Schroeder, Natalia
author_role author
author2 Marino, Andrea Ivana
Schroeder, Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GUANACO
GANADO
PATAGONIA
CAPACIDAD DE CARGA
topic GUANACO
GANADO
PATAGONIA
CAPACIDAD DE CARGA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La partición de nicho reduce la competencia inter-especifica permitiendo que las especies coexistan aun teniendo nichos fundamentales similares. En sistemas de producción ganadera, la distribución del pastoreo del ganado puede estar condicionada por infraestructura (aguadas) o manejo (encierros nocturnos en puestos), determinando que la proporción de forraje utilizado disminuya con la distancia a estos puntos. El guanaco tiene menor dependencia del agua y diferencias comportamentales que le permitirían aprovechar ese forraje no utilizado por el ganado. En Patagonia, enmarcado en el conflicto entre guanacos y ganadería, se impulsa la cosecha de guanacos como medida para mejorar la producción ganadera y evitar el deterioro de los pastizales, calculando cuotas de extracción a partir de la receptividad. Sin embargo, las estimaciones de receptividad ganadera o mixta (ganado + guanacos) y de riesgo y/o causales de sobrepastoreo omiten los aspectos ecológicos planteados.En un sitio en Chubut y otro en Mendoza, se analizó la distribución de estas especies evaluando: 1- si existe partición de nicho entre guanacos y ganado que dé como resultado una heterogeneidad en su distribución, determinada por la distancia a la aguada/puestos, y 2-si los guanacos regulan sus densidades en función de la disponibilidad del forraje no usado por el ganado. Las densidades de guanacos aumentaron y las de ganado disminuyeron con la distancia a aguadas/puestos. Las zonas cercanas a estos puntos mostraron una sobrecarga ganadera, mientras que en zonas medias y distantes las densidades de guanacos y ganado fueron complementarias y la carga total (en equivalentes ganaderos ajustados por solapamiento dietario) fue menor o igual a la receptividad.Las estimaciones de receptividad y evaluación de cargas de herbívoros que omitan los aspectos aquí evaluados pueden derivar en el fracaso de planteos productivos, sobrepastoreo por ganado y detrimento de la fauna nativa por la implementación de medidas mal fundamentadas.
Fil: Rodriguez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Marino, Andrea Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Schroeder, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Asociación Argentina de Ecología
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
description La partición de nicho reduce la competencia inter-especifica permitiendo que las especies coexistan aun teniendo nichos fundamentales similares. En sistemas de producción ganadera, la distribución del pastoreo del ganado puede estar condicionada por infraestructura (aguadas) o manejo (encierros nocturnos en puestos), determinando que la proporción de forraje utilizado disminuya con la distancia a estos puntos. El guanaco tiene menor dependencia del agua y diferencias comportamentales que le permitirían aprovechar ese forraje no utilizado por el ganado. En Patagonia, enmarcado en el conflicto entre guanacos y ganadería, se impulsa la cosecha de guanacos como medida para mejorar la producción ganadera y evitar el deterioro de los pastizales, calculando cuotas de extracción a partir de la receptividad. Sin embargo, las estimaciones de receptividad ganadera o mixta (ganado + guanacos) y de riesgo y/o causales de sobrepastoreo omiten los aspectos ecológicos planteados.En un sitio en Chubut y otro en Mendoza, se analizó la distribución de estas especies evaluando: 1- si existe partición de nicho entre guanacos y ganado que dé como resultado una heterogeneidad en su distribución, determinada por la distancia a la aguada/puestos, y 2-si los guanacos regulan sus densidades en función de la disponibilidad del forraje no usado por el ganado. Las densidades de guanacos aumentaron y las de ganado disminuyeron con la distancia a aguadas/puestos. Las zonas cercanas a estos puntos mostraron una sobrecarga ganadera, mientras que en zonas medias y distantes las densidades de guanacos y ganado fueron complementarias y la carga total (en equivalentes ganaderos ajustados por solapamiento dietario) fue menor o igual a la receptividad.Las estimaciones de receptividad y evaluación de cargas de herbívoros que omitan los aspectos aquí evaluados pueden derivar en el fracaso de planteos productivos, sobrepastoreo por ganado y detrimento de la fauna nativa por la implementación de medidas mal fundamentadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158482
Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-55
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158482
identifier_str_mv Distribución del pastoreo de guanacos y ganado: Un enfoque ecológico para estimaciones de receptividad y cargas totales en pastoreos mixtos; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-55
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613169024073728
score 13.070432