Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina

Autores
Podestá, Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un análisis de cómo el trabajo de software realizado de manera remotamediante plataformas para empresas transnacionales, impacta en las condiciones de trabajo delsector en Argentina. El objetivo es exponer las características que asumen estos procesos globalesen el ámbito local, y dar cuenta de los mecanismos de dichas contrataciones en el país. Para ello, en la primera parte del trabajo nos preguntamos qué modalidades adopta el trabajo de plataformas en el sector de software y en la periferia a partir de los aportes de la literatura especializada. En la segunda parte analizamos su impacto en las condiciones de trabajo del sector, considerando dos dimensiones: salarios y derechos laborales. Nos basamos principalmente en dos fuentes: entrevistas realizadas a trabajadores del sector bajo modalidad remota y otros informantes clave, y los datos de una encuesta realizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciecti, 2021) a trabajadores informáticos, cuyos datos son públicos.2 La pretensión de este artículo es introducir algunos resultados parciales del análisis y condensar debates que requieren ser profundizados.
Fil: Podestá, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
SOFTWARE
PLATAFORMAS
TRABAJO
SALARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247828

id CONICETDig_7e65122eeec366d976f6bbae85be349f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247828
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de ArgentinaPodestá, FlorenciaSOFTWAREPLATAFORMASTRABAJOSALARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presenta un análisis de cómo el trabajo de software realizado de manera remotamediante plataformas para empresas transnacionales, impacta en las condiciones de trabajo delsector en Argentina. El objetivo es exponer las características que asumen estos procesos globalesen el ámbito local, y dar cuenta de los mecanismos de dichas contrataciones en el país. Para ello, en la primera parte del trabajo nos preguntamos qué modalidades adopta el trabajo de plataformas en el sector de software y en la periferia a partir de los aportes de la literatura especializada. En la segunda parte analizamos su impacto en las condiciones de trabajo del sector, considerando dos dimensiones: salarios y derechos laborales. Nos basamos principalmente en dos fuentes: entrevistas realizadas a trabajadores del sector bajo modalidad remota y otros informantes clave, y los datos de una encuesta realizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciecti, 2021) a trabajadores informáticos, cuyos datos son públicos.2 La pretensión de este artículo es introducir algunos resultados parciales del análisis y condensar debates que requieren ser profundizados.Fil: Podestá, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesSantarcangelo, Juan Eduardo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247828Podestá, Florencia; Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; 2024; 84-92978-987-558-916-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unq.edu.ar/noticias/nuevas-perspectivas-sobre-economia-heterodoxa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247828instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:14.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina
title Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina
spellingShingle Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina
Podestá, Florencia
SOFTWARE
PLATAFORMAS
TRABAJO
SALARIOS
title_short Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina
title_full Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina
title_fullStr Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina
title_full_unstemmed Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina
title_sort Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Podestá, Florencia
author Podestá, Florencia
author_facet Podestá, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santarcangelo, Juan Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv SOFTWARE
PLATAFORMAS
TRABAJO
SALARIOS
topic SOFTWARE
PLATAFORMAS
TRABAJO
SALARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un análisis de cómo el trabajo de software realizado de manera remotamediante plataformas para empresas transnacionales, impacta en las condiciones de trabajo delsector en Argentina. El objetivo es exponer las características que asumen estos procesos globalesen el ámbito local, y dar cuenta de los mecanismos de dichas contrataciones en el país. Para ello, en la primera parte del trabajo nos preguntamos qué modalidades adopta el trabajo de plataformas en el sector de software y en la periferia a partir de los aportes de la literatura especializada. En la segunda parte analizamos su impacto en las condiciones de trabajo del sector, considerando dos dimensiones: salarios y derechos laborales. Nos basamos principalmente en dos fuentes: entrevistas realizadas a trabajadores del sector bajo modalidad remota y otros informantes clave, y los datos de una encuesta realizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciecti, 2021) a trabajadores informáticos, cuyos datos son públicos.2 La pretensión de este artículo es introducir algunos resultados parciales del análisis y condensar debates que requieren ser profundizados.
Fil: Podestá, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description En este artículo se presenta un análisis de cómo el trabajo de software realizado de manera remotamediante plataformas para empresas transnacionales, impacta en las condiciones de trabajo delsector en Argentina. El objetivo es exponer las características que asumen estos procesos globalesen el ámbito local, y dar cuenta de los mecanismos de dichas contrataciones en el país. Para ello, en la primera parte del trabajo nos preguntamos qué modalidades adopta el trabajo de plataformas en el sector de software y en la periferia a partir de los aportes de la literatura especializada. En la segunda parte analizamos su impacto en las condiciones de trabajo del sector, considerando dos dimensiones: salarios y derechos laborales. Nos basamos principalmente en dos fuentes: entrevistas realizadas a trabajadores del sector bajo modalidad remota y otros informantes clave, y los datos de una encuesta realizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciecti, 2021) a trabajadores informáticos, cuyos datos son públicos.2 La pretensión de este artículo es introducir algunos resultados parciales del análisis y condensar debates que requieren ser profundizados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247828
Podestá, Florencia; Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; 2024; 84-92
978-987-558-916-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247828
identifier_str_mv Podestá, Florencia; Consecuencias de las plataformas en las condiciones laborales de los trabajadores de software de Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; 2024; 84-92
978-987-558-916-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unq.edu.ar/noticias/nuevas-perspectivas-sobre-economia-heterodoxa/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781713108172800
score 12.982451