Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba

Autores
Anzil, Patricia Andrea; Martino, Roberto Donato
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cuerpo ultramáfico de La Cocha está formado por una harzburgita espinélica, parcial a totalmente serpentinizada, compuesta de olivino, enstatita y espinelo con lentes de piroxenitas espinélicas y hornblenditas. Como encajonante se destacan gneises granatíferos sillimaníticos, intercalados con bancos de anfibolitas piroxénicas y mármoles forsteríticos. Hacia el centro del cuerpo ultramáfico hay lentes de mármol forsterítico, mármoles forsteríticos-tremolíticos y anfibolitas sin piroxeno. Cortan al conjunto diques leucocráticos tabulares e irregulares. La estructura del cuerpo ultramáfico fue definida como un pliegue reclinado de baja cilindricidad, asimilable a un pliegue en vaina mayor, ahora arrasado por la erosión. El cuerpo presenta distintos grados de alteración y se identifican al menos tres eventos: los dos primeros están relacionados al ingreso de fluidos acuosos y el tercero a fluidos silicatados. En el primero, se produce serpentinización parcial a total de la roca. En el segundo evento se desarrolla un sistema de venillas de serpentina, también por la incorporación de fluidos acuosos. Al aumentar la serpentinización, se observa un enriquecimiento en MgO, Al2O3 y K2O, pero se empobrece en los elementos traza en general y REE, especialmente en las HREE (High Rare Earth Elements). El tercer evento, está registrado por el ingreso de fluidos silicatados, en la zona de charnela de la estructura plegada mayor donde se desarrolla el clivaje de plano axial. Esto produce el enriquecimiento de la roca en anfíbol y en algunos elementos como Al2O3, Fe2O3(T), CaO, TiO2, REE, Sr, Zr y Hf, mientras que se empobrece en MgO y K2O.
Fil: Anzil, Patricia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Materia
GEOQUIMICA
ROCAS ULTRAMAFICAS
SERPENTINA
SIERRAS DE CORDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55581

id CONICETDig_7e3d40665e75f26f81594599898c07e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55581
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, CórdobaAnzil, Patricia AndreaMartino, Roberto DonatoGEOQUIMICAROCAS ULTRAMAFICASSERPENTINASIERRAS DE CORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El cuerpo ultramáfico de La Cocha está formado por una harzburgita espinélica, parcial a totalmente serpentinizada, compuesta de olivino, enstatita y espinelo con lentes de piroxenitas espinélicas y hornblenditas. Como encajonante se destacan gneises granatíferos sillimaníticos, intercalados con bancos de anfibolitas piroxénicas y mármoles forsteríticos. Hacia el centro del cuerpo ultramáfico hay lentes de mármol forsterítico, mármoles forsteríticos-tremolíticos y anfibolitas sin piroxeno. Cortan al conjunto diques leucocráticos tabulares e irregulares. La estructura del cuerpo ultramáfico fue definida como un pliegue reclinado de baja cilindricidad, asimilable a un pliegue en vaina mayor, ahora arrasado por la erosión. El cuerpo presenta distintos grados de alteración y se identifican al menos tres eventos: los dos primeros están relacionados al ingreso de fluidos acuosos y el tercero a fluidos silicatados. En el primero, se produce serpentinización parcial a total de la roca. En el segundo evento se desarrolla un sistema de venillas de serpentina, también por la incorporación de fluidos acuosos. Al aumentar la serpentinización, se observa un enriquecimiento en MgO, Al2O3 y K2O, pero se empobrece en los elementos traza en general y REE, especialmente en las HREE (High Rare Earth Elements). El tercer evento, está registrado por el ingreso de fluidos silicatados, en la zona de charnela de la estructura plegada mayor donde se desarrolla el clivaje de plano axial. Esto produce el enriquecimiento de la roca en anfíbol y en algunos elementos como Al2O3, Fe2O3(T), CaO, TiO2, REE, Sr, Zr y Hf, mientras que se empobrece en MgO y K2O.Fil: Anzil, Patricia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55581Anzil, Patricia Andrea; Martino, Roberto Donato; Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 3; 11-2009; 468-4780004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:32.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba
title Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba
spellingShingle Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba
Anzil, Patricia Andrea
GEOQUIMICA
ROCAS ULTRAMAFICAS
SERPENTINA
SIERRAS DE CORDOBA
title_short Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba
title_full Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba
title_fullStr Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba
title_full_unstemmed Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba
title_sort Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Anzil, Patricia Andrea
Martino, Roberto Donato
author Anzil, Patricia Andrea
author_facet Anzil, Patricia Andrea
Martino, Roberto Donato
author_role author
author2 Martino, Roberto Donato
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOQUIMICA
ROCAS ULTRAMAFICAS
SERPENTINA
SIERRAS DE CORDOBA
topic GEOQUIMICA
ROCAS ULTRAMAFICAS
SERPENTINA
SIERRAS DE CORDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cuerpo ultramáfico de La Cocha está formado por una harzburgita espinélica, parcial a totalmente serpentinizada, compuesta de olivino, enstatita y espinelo con lentes de piroxenitas espinélicas y hornblenditas. Como encajonante se destacan gneises granatíferos sillimaníticos, intercalados con bancos de anfibolitas piroxénicas y mármoles forsteríticos. Hacia el centro del cuerpo ultramáfico hay lentes de mármol forsterítico, mármoles forsteríticos-tremolíticos y anfibolitas sin piroxeno. Cortan al conjunto diques leucocráticos tabulares e irregulares. La estructura del cuerpo ultramáfico fue definida como un pliegue reclinado de baja cilindricidad, asimilable a un pliegue en vaina mayor, ahora arrasado por la erosión. El cuerpo presenta distintos grados de alteración y se identifican al menos tres eventos: los dos primeros están relacionados al ingreso de fluidos acuosos y el tercero a fluidos silicatados. En el primero, se produce serpentinización parcial a total de la roca. En el segundo evento se desarrolla un sistema de venillas de serpentina, también por la incorporación de fluidos acuosos. Al aumentar la serpentinización, se observa un enriquecimiento en MgO, Al2O3 y K2O, pero se empobrece en los elementos traza en general y REE, especialmente en las HREE (High Rare Earth Elements). El tercer evento, está registrado por el ingreso de fluidos silicatados, en la zona de charnela de la estructura plegada mayor donde se desarrolla el clivaje de plano axial. Esto produce el enriquecimiento de la roca en anfíbol y en algunos elementos como Al2O3, Fe2O3(T), CaO, TiO2, REE, Sr, Zr y Hf, mientras que se empobrece en MgO y K2O.
Fil: Anzil, Patricia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
description El cuerpo ultramáfico de La Cocha está formado por una harzburgita espinélica, parcial a totalmente serpentinizada, compuesta de olivino, enstatita y espinelo con lentes de piroxenitas espinélicas y hornblenditas. Como encajonante se destacan gneises granatíferos sillimaníticos, intercalados con bancos de anfibolitas piroxénicas y mármoles forsteríticos. Hacia el centro del cuerpo ultramáfico hay lentes de mármol forsterítico, mármoles forsteríticos-tremolíticos y anfibolitas sin piroxeno. Cortan al conjunto diques leucocráticos tabulares e irregulares. La estructura del cuerpo ultramáfico fue definida como un pliegue reclinado de baja cilindricidad, asimilable a un pliegue en vaina mayor, ahora arrasado por la erosión. El cuerpo presenta distintos grados de alteración y se identifican al menos tres eventos: los dos primeros están relacionados al ingreso de fluidos acuosos y el tercero a fluidos silicatados. En el primero, se produce serpentinización parcial a total de la roca. En el segundo evento se desarrolla un sistema de venillas de serpentina, también por la incorporación de fluidos acuosos. Al aumentar la serpentinización, se observa un enriquecimiento en MgO, Al2O3 y K2O, pero se empobrece en los elementos traza en general y REE, especialmente en las HREE (High Rare Earth Elements). El tercer evento, está registrado por el ingreso de fluidos silicatados, en la zona de charnela de la estructura plegada mayor donde se desarrolla el clivaje de plano axial. Esto produce el enriquecimiento de la roca en anfíbol y en algunos elementos como Al2O3, Fe2O3(T), CaO, TiO2, REE, Sr, Zr y Hf, mientras que se empobrece en MgO y K2O.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55581
Anzil, Patricia Andrea; Martino, Roberto Donato; Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 3; 11-2009; 468-478
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55581
identifier_str_mv Anzil, Patricia Andrea; Martino, Roberto Donato; Aspectos geoquímicos relacionados a la serpentinización y silicificacion del cuerpo ultramáfico de La Cocha, Sierra Chica, Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 3; 11-2009; 468-478
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614519507124224
score 13.070432