La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta

Autores
Rebón, Julián; Kasparian, Denise Romina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el transcurso de la última década en la Argentina, el cooperativismo de trabajo se ha visto revitalizado principalmente a causa de dos procesos: las recuperaciones de empresas por parte de sus trabajadores y la creación de cooperativas de trabajo desde diversas políticas públicas. En este contexto, nos interrogamos ¿Cuál es la valoración de la forma cooperativa por parte de la población? ¿En qué valores se funda? ¿Cómo son percibidos los procesos emblemáticos de cooperativismo de trabajo de la Argentina reciente? ¿Son las cooperativas valorizadas como una forma de cambio social en las relaciones de producción? Abordamos estos interrogantes a partir de la investigación por encuesta, teniendo como base un relevamiento representativo de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. Portadoras de una amplia valoración positiva, las cooperativas encuentran en las valoraciones y percepciones de la sociedad un apoyo significativo a su ampliación. No obstante, este apoyo no se encuentra asociado a la identificación de las cooperativas de trabajo como una forma organizativa con una vocación de cambio social o incluso de desarrollo del país.
During the last decade Argentine worker cooperatives have increased in numbers. This is due to two processes: the recuperation of enterprises by their workers and the creation of worker cooperatives as part of diverse public policy initiatives. In this context, we pose the following questions: How does the population value cooperatives? What are the values on which the population bases its views on cooperatives? How are the emblematic processes of worker cooperatives perceived? Are cooperatives seen as a form of social change in the relations of production? We address these questions through the analysis of survey research conducted in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The results show a positive valuation of cooperatives. This positive valuation provides support for the growth of worker cooperatives. This support, however, is not associated with the identification of worker cooperatives as a form of social change or a tool for the development of the country. Keywords: Cooperatives, recuperated enterprises, workers, public policy, social perception.
Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Kasparian, Denise Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Cooperativas
empresas recuperadas
trabajadores
política pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56204

id CONICETDig_7e2bdf3cd5aa751359a1e3fc80987420
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56204
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuestaThe power of work: the social valuation of cooperatives in the metropolitan area of Buenos AiresRebón, JuliánKasparian, Denise RominaCooperativasempresas recuperadastrabajadorespolítica públicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el transcurso de la última década en la Argentina, el cooperativismo de trabajo se ha visto revitalizado principalmente a causa de dos procesos: las recuperaciones de empresas por parte de sus trabajadores y la creación de cooperativas de trabajo desde diversas políticas públicas. En este contexto, nos interrogamos ¿Cuál es la valoración de la forma cooperativa por parte de la población? ¿En qué valores se funda? ¿Cómo son percibidos los procesos emblemáticos de cooperativismo de trabajo de la Argentina reciente? ¿Son las cooperativas valorizadas como una forma de cambio social en las relaciones de producción? Abordamos estos interrogantes a partir de la investigación por encuesta, teniendo como base un relevamiento representativo de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. Portadoras de una amplia valoración positiva, las cooperativas encuentran en las valoraciones y percepciones de la sociedad un apoyo significativo a su ampliación. No obstante, este apoyo no se encuentra asociado a la identificación de las cooperativas de trabajo como una forma organizativa con una vocación de cambio social o incluso de desarrollo del país.During the last decade Argentine worker cooperatives have increased in numbers. This is due to two processes: the recuperation of enterprises by their workers and the creation of worker cooperatives as part of diverse public policy initiatives. In this context, we pose the following questions: How does the population value cooperatives? What are the values on which the population bases its views on cooperatives? How are the emblematic processes of worker cooperatives perceived? Are cooperatives seen as a form of social change in the relations of production? We address these questions through the analysis of survey research conducted in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The results show a positive valuation of cooperatives. This positive valuation provides support for the growth of worker cooperatives. This support, however, is not associated with the identification of worker cooperatives as a form of social change or a tool for the development of the country. Keywords: Cooperatives, recuperated enterprises, workers, public policy, social perception.Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Kasparian, Denise Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Los Andes2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56204Rebón, Julián; Kasparian, Denise Romina; La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta; Universidad de Los Andes; Cayapa; 15; 29; 6-2015; 11-371317-5734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:41.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta
The power of work: the social valuation of cooperatives in the metropolitan area of Buenos Aires
title La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta
spellingShingle La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta
Rebón, Julián
Cooperativas
empresas recuperadas
trabajadores
política pública
title_short La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta
title_full La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta
title_fullStr La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta
title_full_unstemmed La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta
title_sort La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Rebón, Julián
Kasparian, Denise Romina
author Rebón, Julián
author_facet Rebón, Julián
Kasparian, Denise Romina
author_role author
author2 Kasparian, Denise Romina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperativas
empresas recuperadas
trabajadores
política pública
topic Cooperativas
empresas recuperadas
trabajadores
política pública
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el transcurso de la última década en la Argentina, el cooperativismo de trabajo se ha visto revitalizado principalmente a causa de dos procesos: las recuperaciones de empresas por parte de sus trabajadores y la creación de cooperativas de trabajo desde diversas políticas públicas. En este contexto, nos interrogamos ¿Cuál es la valoración de la forma cooperativa por parte de la población? ¿En qué valores se funda? ¿Cómo son percibidos los procesos emblemáticos de cooperativismo de trabajo de la Argentina reciente? ¿Son las cooperativas valorizadas como una forma de cambio social en las relaciones de producción? Abordamos estos interrogantes a partir de la investigación por encuesta, teniendo como base un relevamiento representativo de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. Portadoras de una amplia valoración positiva, las cooperativas encuentran en las valoraciones y percepciones de la sociedad un apoyo significativo a su ampliación. No obstante, este apoyo no se encuentra asociado a la identificación de las cooperativas de trabajo como una forma organizativa con una vocación de cambio social o incluso de desarrollo del país.
During the last decade Argentine worker cooperatives have increased in numbers. This is due to two processes: the recuperation of enterprises by their workers and the creation of worker cooperatives as part of diverse public policy initiatives. In this context, we pose the following questions: How does the population value cooperatives? What are the values on which the population bases its views on cooperatives? How are the emblematic processes of worker cooperatives perceived? Are cooperatives seen as a form of social change in the relations of production? We address these questions through the analysis of survey research conducted in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The results show a positive valuation of cooperatives. This positive valuation provides support for the growth of worker cooperatives. This support, however, is not associated with the identification of worker cooperatives as a form of social change or a tool for the development of the country. Keywords: Cooperatives, recuperated enterprises, workers, public policy, social perception.
Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Kasparian, Denise Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En el transcurso de la última década en la Argentina, el cooperativismo de trabajo se ha visto revitalizado principalmente a causa de dos procesos: las recuperaciones de empresas por parte de sus trabajadores y la creación de cooperativas de trabajo desde diversas políticas públicas. En este contexto, nos interrogamos ¿Cuál es la valoración de la forma cooperativa por parte de la población? ¿En qué valores se funda? ¿Cómo son percibidos los procesos emblemáticos de cooperativismo de trabajo de la Argentina reciente? ¿Son las cooperativas valorizadas como una forma de cambio social en las relaciones de producción? Abordamos estos interrogantes a partir de la investigación por encuesta, teniendo como base un relevamiento representativo de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. Portadoras de una amplia valoración positiva, las cooperativas encuentran en las valoraciones y percepciones de la sociedad un apoyo significativo a su ampliación. No obstante, este apoyo no se encuentra asociado a la identificación de las cooperativas de trabajo como una forma organizativa con una vocación de cambio social o incluso de desarrollo del país.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56204
Rebón, Julián; Kasparian, Denise Romina; La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta; Universidad de Los Andes; Cayapa; 15; 29; 6-2015; 11-37
1317-5734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56204
identifier_str_mv Rebón, Julián; Kasparian, Denise Romina; La valoración social de las cooperativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta; Universidad de Los Andes; Cayapa; 15; 29; 6-2015; 11-37
1317-5734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614113711357952
score 13.070432