Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones
- Autores
- Trentini, Carolina Paola; Gomez Pamies, Diego Fernando; Campanello, Paula Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reemplazo de bosques por plantaciones forestales monoespecificas es una problematica a nivel mundial y se acrecienta cuando se tratan de bosques considerados de importancia para la conservacion de la biodiversidad a nivel global como los que constituyen el Bosque Atlantico o Selva Misionera en Argentina. En Misiones, el 13,6 % de la superficie provincial a sido convertida para uso forestal, siendo las coníferas las representantes del 86% de esa superficie. Los cambios en la composición vegetal generan modificaciones en las propiedades físicoquímicas y biológicas del suelo, debido a reemplazo de la rizósfera y del mantillo asociado. El mantenimiento del sotobosque en plantaciones de pino, incorpora un componente vegetal nativo adicional que puede contribuir al mantenimiento de algunas funciones ecosistemicas perdidas o disminuidas por el reemplazo entre ellas algunas del suelo. El suelo, como ecosistema en sí mismo, contiene una importante biodiversidad que ve se alterada por estos cambios. En los bosques y plantaciones de pino en Misiones, las características físico-químicas y biológicas del suelo difieren, y algunos de estos valores se relacionan con la conformación de sotobosque en cada sitio. En el caso del bosque, el contenido de agua, materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno y magnesio del suelo son las variables que se relacionan positivamente con estos ambientes. En contraparte, la densidad aparente se relaciona con las parcelas en pinares. En cuanto a la parte biológica la riqueza de bacterias del suelo y la abundancia de los microartropodos en el mantillo, especialmente del orden Collembola, se asocian con las parcelas en los pinares, mientras que la riqueza de hongos y de colémbolos con aquellas del bosque. Interpretar los cambios que se dan en el ecosistema nos permite detectar las variables que son mas sensibles al disturbio y que están afectando en cascada a otros componentes, de manera de poder pensar en estrategias para revertirlas en pos de la conservación de la diversidad y sus funciones.
Fil: Trentini, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Gomez Pamies, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina - Materia
-
MANEJO SUSTENTABLE
MICROARTROPODOS
FUNCIONES ECOSISTEMICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245190
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7e284ea7fb165c69c684a4cc2626a92c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245190 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en MisionesTrentini, Carolina PaolaGomez Pamies, Diego FernandoCampanello, Paula InésMANEJO SUSTENTABLEMICROARTROPODOSFUNCIONES ECOSISTEMICAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El reemplazo de bosques por plantaciones forestales monoespecificas es una problematica a nivel mundial y se acrecienta cuando se tratan de bosques considerados de importancia para la conservacion de la biodiversidad a nivel global como los que constituyen el Bosque Atlantico o Selva Misionera en Argentina. En Misiones, el 13,6 % de la superficie provincial a sido convertida para uso forestal, siendo las coníferas las representantes del 86% de esa superficie. Los cambios en la composición vegetal generan modificaciones en las propiedades físicoquímicas y biológicas del suelo, debido a reemplazo de la rizósfera y del mantillo asociado. El mantenimiento del sotobosque en plantaciones de pino, incorpora un componente vegetal nativo adicional que puede contribuir al mantenimiento de algunas funciones ecosistemicas perdidas o disminuidas por el reemplazo entre ellas algunas del suelo. El suelo, como ecosistema en sí mismo, contiene una importante biodiversidad que ve se alterada por estos cambios. En los bosques y plantaciones de pino en Misiones, las características físico-químicas y biológicas del suelo difieren, y algunos de estos valores se relacionan con la conformación de sotobosque en cada sitio. En el caso del bosque, el contenido de agua, materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno y magnesio del suelo son las variables que se relacionan positivamente con estos ambientes. En contraparte, la densidad aparente se relaciona con las parcelas en pinares. En cuanto a la parte biológica la riqueza de bacterias del suelo y la abundancia de los microartropodos en el mantillo, especialmente del orden Collembola, se asocian con las parcelas en los pinares, mientras que la riqueza de hongos y de colémbolos con aquellas del bosque. Interpretar los cambios que se dan en el ecosistema nos permite detectar las variables que son mas sensibles al disturbio y que están afectando en cascada a otros componentes, de manera de poder pensar en estrategias para revertirlas en pos de la conservación de la diversidad y sus funciones.Fil: Trentini, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Gomez Pamies, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; ArgentinaPresidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePeri, Pablo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséSchlichter, Tomás Miguel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245190Trentini, Carolina Paola; Gomez Pamies, Diego Fernando; Campanello, Paula Inés; Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 229-231978-987-46815-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/uso_sostenible_del_bosque_web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:41:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:41:24.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones |
| title |
Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones |
| spellingShingle |
Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones Trentini, Carolina Paola MANEJO SUSTENTABLE MICROARTROPODOS FUNCIONES ECOSISTEMICAS |
| title_short |
Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones |
| title_full |
Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones |
| title_fullStr |
Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones |
| title_full_unstemmed |
Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones |
| title_sort |
Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Trentini, Carolina Paola Gomez Pamies, Diego Fernando Campanello, Paula Inés |
| author |
Trentini, Carolina Paola |
| author_facet |
Trentini, Carolina Paola Gomez Pamies, Diego Fernando Campanello, Paula Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Gomez Pamies, Diego Fernando Campanello, Paula Inés |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Martínez Pastur, Guillermo José Schlichter, Tomás Miguel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MANEJO SUSTENTABLE MICROARTROPODOS FUNCIONES ECOSISTEMICAS |
| topic |
MANEJO SUSTENTABLE MICROARTROPODOS FUNCIONES ECOSISTEMICAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El reemplazo de bosques por plantaciones forestales monoespecificas es una problematica a nivel mundial y se acrecienta cuando se tratan de bosques considerados de importancia para la conservacion de la biodiversidad a nivel global como los que constituyen el Bosque Atlantico o Selva Misionera en Argentina. En Misiones, el 13,6 % de la superficie provincial a sido convertida para uso forestal, siendo las coníferas las representantes del 86% de esa superficie. Los cambios en la composición vegetal generan modificaciones en las propiedades físicoquímicas y biológicas del suelo, debido a reemplazo de la rizósfera y del mantillo asociado. El mantenimiento del sotobosque en plantaciones de pino, incorpora un componente vegetal nativo adicional que puede contribuir al mantenimiento de algunas funciones ecosistemicas perdidas o disminuidas por el reemplazo entre ellas algunas del suelo. El suelo, como ecosistema en sí mismo, contiene una importante biodiversidad que ve se alterada por estos cambios. En los bosques y plantaciones de pino en Misiones, las características físico-químicas y biológicas del suelo difieren, y algunos de estos valores se relacionan con la conformación de sotobosque en cada sitio. En el caso del bosque, el contenido de agua, materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno y magnesio del suelo son las variables que se relacionan positivamente con estos ambientes. En contraparte, la densidad aparente se relaciona con las parcelas en pinares. En cuanto a la parte biológica la riqueza de bacterias del suelo y la abundancia de los microartropodos en el mantillo, especialmente del orden Collembola, se asocian con las parcelas en los pinares, mientras que la riqueza de hongos y de colémbolos con aquellas del bosque. Interpretar los cambios que se dan en el ecosistema nos permite detectar las variables que son mas sensibles al disturbio y que están afectando en cascada a otros componentes, de manera de poder pensar en estrategias para revertirlas en pos de la conservación de la diversidad y sus funciones. Fil: Trentini, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina Fil: Gomez Pamies, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina |
| description |
El reemplazo de bosques por plantaciones forestales monoespecificas es una problematica a nivel mundial y se acrecienta cuando se tratan de bosques considerados de importancia para la conservacion de la biodiversidad a nivel global como los que constituyen el Bosque Atlantico o Selva Misionera en Argentina. En Misiones, el 13,6 % de la superficie provincial a sido convertida para uso forestal, siendo las coníferas las representantes del 86% de esa superficie. Los cambios en la composición vegetal generan modificaciones en las propiedades físicoquímicas y biológicas del suelo, debido a reemplazo de la rizósfera y del mantillo asociado. El mantenimiento del sotobosque en plantaciones de pino, incorpora un componente vegetal nativo adicional que puede contribuir al mantenimiento de algunas funciones ecosistemicas perdidas o disminuidas por el reemplazo entre ellas algunas del suelo. El suelo, como ecosistema en sí mismo, contiene una importante biodiversidad que ve se alterada por estos cambios. En los bosques y plantaciones de pino en Misiones, las características físico-químicas y biológicas del suelo difieren, y algunos de estos valores se relacionan con la conformación de sotobosque en cada sitio. En el caso del bosque, el contenido de agua, materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno y magnesio del suelo son las variables que se relacionan positivamente con estos ambientes. En contraparte, la densidad aparente se relaciona con las parcelas en pinares. En cuanto a la parte biológica la riqueza de bacterias del suelo y la abundancia de los microartropodos en el mantillo, especialmente del orden Collembola, se asocian con las parcelas en los pinares, mientras que la riqueza de hongos y de colémbolos con aquellas del bosque. Interpretar los cambios que se dan en el ecosistema nos permite detectar las variables que son mas sensibles al disturbio y que están afectando en cascada a otros componentes, de manera de poder pensar en estrategias para revertirlas en pos de la conservación de la diversidad y sus funciones. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245190 Trentini, Carolina Paola; Gomez Pamies, Diego Fernando; Campanello, Paula Inés; Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 229-231 978-987-46815-4-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/245190 |
| identifier_str_mv |
Trentini, Carolina Paola; Gomez Pamies, Diego Fernando; Campanello, Paula Inés; Con la mirada hacia el suelo: el efecto del reemplazo del bosque nativo y las prácticas de manejo de pinares en Misiones; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 229-231 978-987-46815-4-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/uso_sostenible_del_bosque_web.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
| publisher.none.fl_str_mv |
Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597572574248960 |
| score |
12.976206 |