La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”

Autores
Ros, Rosa M.; Garcia, Beatriz Elena; Costa, Alexandre
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El método de Bunsen utiliza dos fuentes de luz separadas por una distancia conocida y un trozo de papel con una mancha de aceite entre ellas; el papel se mueve entre las fuentes y cuando la iluminación en cada lado del papel sea la misma, el punto "desaparecerá". Este método puede extenderse para determinar la potencia de una fuente de luz desconocida, por ejemplo, el Sol, reemplazando una de las fuentes de nuestra estrella: el papel estará iluminado por dos fuentes, una será una bombilla de una potencia conocida (por ejemplo 100 vatios o más) y la otra cara del papel, recibirán la iluminación del Sol.En este texto, mostramos los resultados de la experiencia, propuesta a escala global como parte de la celebración de los 100 años de la IAU.
Fil: Ros, Rosa M.. Universidad Politécnica de Catalunya; España
Fil: Garcia, Beatriz Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Costa, Alexandre. Colegio Retamar; España
Materia
FOTOMETRIA
FOTOMETRO DE BUNSEN
POTENCIA DEL SOL
ASTRONOMIA PARA LA INCLUSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195539

id CONICETDig_7e24c1bc0a2ed65d922bdf5b9c79b99b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”Ros, Rosa M.Garcia, Beatriz ElenaCosta, AlexandreFOTOMETRIAFOTOMETRO DE BUNSENPOTENCIA DEL SOLASTRONOMIA PARA LA INCLUSIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El método de Bunsen utiliza dos fuentes de luz separadas por una distancia conocida y un trozo de papel con una mancha de aceite entre ellas; el papel se mueve entre las fuentes y cuando la iluminación en cada lado del papel sea la misma, el punto "desaparecerá". Este método puede extenderse para determinar la potencia de una fuente de luz desconocida, por ejemplo, el Sol, reemplazando una de las fuentes de nuestra estrella: el papel estará iluminado por dos fuentes, una será una bombilla de una potencia conocida (por ejemplo 100 vatios o más) y la otra cara del papel, recibirán la iluminación del Sol.En este texto, mostramos los resultados de la experiencia, propuesta a escala global como parte de la celebración de los 100 años de la IAU.Fil: Ros, Rosa M.. Universidad Politécnica de Catalunya; EspañaFil: Garcia, Beatriz Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Costa, Alexandre. Colegio Retamar; EspañaAlbedo Full Dome2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195539Ros, Rosa M.; Garcia, Beatriz Elena; Costa, Alexandre; La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”; Albedo Full Dome; 2020; 32978-84-15771-75-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sac.csic.es/astrosecundaria/es/cursos/formato/materiales/libro/potencia_sol.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:17.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”
title La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”
spellingShingle La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”
Ros, Rosa M.
FOTOMETRIA
FOTOMETRO DE BUNSEN
POTENCIA DEL SOL
ASTRONOMIA PARA LA INCLUSION
title_short La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”
title_full La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”
title_fullStr La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”
title_full_unstemmed La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”
title_sort La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”
dc.creator.none.fl_str_mv Ros, Rosa M.
Garcia, Beatriz Elena
Costa, Alexandre
author Ros, Rosa M.
author_facet Ros, Rosa M.
Garcia, Beatriz Elena
Costa, Alexandre
author_role author
author2 Garcia, Beatriz Elena
Costa, Alexandre
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOMETRIA
FOTOMETRO DE BUNSEN
POTENCIA DEL SOL
ASTRONOMIA PARA LA INCLUSION
topic FOTOMETRIA
FOTOMETRO DE BUNSEN
POTENCIA DEL SOL
ASTRONOMIA PARA LA INCLUSION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El método de Bunsen utiliza dos fuentes de luz separadas por una distancia conocida y un trozo de papel con una mancha de aceite entre ellas; el papel se mueve entre las fuentes y cuando la iluminación en cada lado del papel sea la misma, el punto "desaparecerá". Este método puede extenderse para determinar la potencia de una fuente de luz desconocida, por ejemplo, el Sol, reemplazando una de las fuentes de nuestra estrella: el papel estará iluminado por dos fuentes, una será una bombilla de una potencia conocida (por ejemplo 100 vatios o más) y la otra cara del papel, recibirán la iluminación del Sol.En este texto, mostramos los resultados de la experiencia, propuesta a escala global como parte de la celebración de los 100 años de la IAU.
Fil: Ros, Rosa M.. Universidad Politécnica de Catalunya; España
Fil: Garcia, Beatriz Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Costa, Alexandre. Colegio Retamar; España
description El método de Bunsen utiliza dos fuentes de luz separadas por una distancia conocida y un trozo de papel con una mancha de aceite entre ellas; el papel se mueve entre las fuentes y cuando la iluminación en cada lado del papel sea la misma, el punto "desaparecerá". Este método puede extenderse para determinar la potencia de una fuente de luz desconocida, por ejemplo, el Sol, reemplazando una de las fuentes de nuestra estrella: el papel estará iluminado por dos fuentes, una será una bombilla de una potencia conocida (por ejemplo 100 vatios o más) y la otra cara del papel, recibirán la iluminación del Sol.En este texto, mostramos los resultados de la experiencia, propuesta a escala global como parte de la celebración de los 100 años de la IAU.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195539
Ros, Rosa M.; Garcia, Beatriz Elena; Costa, Alexandre; La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”; Albedo Full Dome; 2020; 32
978-84-15771-75-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195539
identifier_str_mv Ros, Rosa M.; Garcia, Beatriz Elena; Costa, Alexandre; La potencia del Sol y cómo medirla: Un proyecto de “IAU-100 años bajo del mismo cielo”; Albedo Full Dome; 2020; 32
978-84-15771-75-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sac.csic.es/astrosecundaria/es/cursos/formato/materiales/libro/potencia_sol.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Albedo Full Dome
publisher.none.fl_str_mv Albedo Full Dome
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268783700344832
score 13.13397