Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos

Autores
Bellera, Carolina Leticia; Di Ianni, Mauricio Emiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de diseño y desarrollo de fármacos postulado por la química medicinal posee tres etapas fundamentales y consecutivas: Descubrimiento: es el paso inicial o fase cero del proceso. Comprende la identificación de nuevas sustancias, denominadas hits, prototipos activos o cabezas de serie, que manifiesten una actividad biológica determinada. Estos compuestos pueden ser obtenidos, entre otros métodos, por cribado sistemático de una gran cantidad de sustancias de origen sintético o de fuentes naturales como plantas, animales o microorganismos. Optimización: esta etapa busca mejorar la estructura cabeza de serie. El proceso de optimización apunta principalmente al aumento de la potencia y selectividad, y a la disminución de la toxicidad del compuesto. Es característico de este paso el establecimiento y análisis de las relaciones entre la estructura química y la actividad biológica (SARs, del inglés Structure Activity Relationships) las cuales son la base de las modificaciones estructurales racionales que conducirán a la optimización de la estructura. La prueba y error es la otra cara de la moneda, filosóficamente opuesta a la anterior pero históricamente utilizada como método para alcanzar la optimización de un prototipo activo. Desarrollo: tras lograr el éxito en el paso anterior, la nueva entidad molecular (NEM) entra en un largo y costoso periodo que abarca desde el escalado de la producción de la sustancia y por ende la puesta a punto de su método de obtención, hasta las pruebas y validaciones biológicas preclínicas y clínicas que terminarán de otorgarle a la droga el carácter de medicamento con su correspondiente garantía de seguridad y efectividad para el uso medicinal propuesto
Fil: Bellera, Carolina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; Argentina
Fil: Di Ianni, Mauricio Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; Argentina
Materia
QUÍMICA MEDICINAL
EDUCACIÓN
FARMACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156399

id CONICETDig_7e215598bf001a815253c9217ddc95dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156399
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descubrimiento y Desarrollo de FármacosBellera, Carolina LeticiaDi Ianni, Mauricio EmilianoQUÍMICA MEDICINALEDUCACIÓNFARMACIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El proceso de diseño y desarrollo de fármacos postulado por la química medicinal posee tres etapas fundamentales y consecutivas: Descubrimiento: es el paso inicial o fase cero del proceso. Comprende la identificación de nuevas sustancias, denominadas hits, prototipos activos o cabezas de serie, que manifiesten una actividad biológica determinada. Estos compuestos pueden ser obtenidos, entre otros métodos, por cribado sistemático de una gran cantidad de sustancias de origen sintético o de fuentes naturales como plantas, animales o microorganismos. Optimización: esta etapa busca mejorar la estructura cabeza de serie. El proceso de optimización apunta principalmente al aumento de la potencia y selectividad, y a la disminución de la toxicidad del compuesto. Es característico de este paso el establecimiento y análisis de las relaciones entre la estructura química y la actividad biológica (SARs, del inglés Structure Activity Relationships) las cuales son la base de las modificaciones estructurales racionales que conducirán a la optimización de la estructura. La prueba y error es la otra cara de la moneda, filosóficamente opuesta a la anterior pero históricamente utilizada como método para alcanzar la optimización de un prototipo activo. Desarrollo: tras lograr el éxito en el paso anterior, la nueva entidad molecular (NEM) entra en un largo y costoso periodo que abarca desde el escalado de la producción de la sustancia y por ende la puesta a punto de su método de obtención, hasta las pruebas y validaciones biológicas preclínicas y clínicas que terminarán de otorgarle a la droga el carácter de medicamento con su correspondiente garantía de seguridad y efectividad para el uso medicinal propuestoFil: Bellera, Carolina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; ArgentinaFil: Di Ianni, Mauricio Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias ExactasGavernet, Luciana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156399Bellera, Carolina Leticia; Di Ianni, Mauricio Emiliano; Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 1; 2021; 11-21978-950-34-1871-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/114312info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/download/1627/1606/5240-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156399instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:01.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos
title Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos
spellingShingle Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos
Bellera, Carolina Leticia
QUÍMICA MEDICINAL
EDUCACIÓN
FARMACIA
title_short Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos
title_full Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos
title_fullStr Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos
title_full_unstemmed Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos
title_sort Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos
dc.creator.none.fl_str_mv Bellera, Carolina Leticia
Di Ianni, Mauricio Emiliano
author Bellera, Carolina Leticia
author_facet Bellera, Carolina Leticia
Di Ianni, Mauricio Emiliano
author_role author
author2 Di Ianni, Mauricio Emiliano
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gavernet, Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv QUÍMICA MEDICINAL
EDUCACIÓN
FARMACIA
topic QUÍMICA MEDICINAL
EDUCACIÓN
FARMACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de diseño y desarrollo de fármacos postulado por la química medicinal posee tres etapas fundamentales y consecutivas: Descubrimiento: es el paso inicial o fase cero del proceso. Comprende la identificación de nuevas sustancias, denominadas hits, prototipos activos o cabezas de serie, que manifiesten una actividad biológica determinada. Estos compuestos pueden ser obtenidos, entre otros métodos, por cribado sistemático de una gran cantidad de sustancias de origen sintético o de fuentes naturales como plantas, animales o microorganismos. Optimización: esta etapa busca mejorar la estructura cabeza de serie. El proceso de optimización apunta principalmente al aumento de la potencia y selectividad, y a la disminución de la toxicidad del compuesto. Es característico de este paso el establecimiento y análisis de las relaciones entre la estructura química y la actividad biológica (SARs, del inglés Structure Activity Relationships) las cuales son la base de las modificaciones estructurales racionales que conducirán a la optimización de la estructura. La prueba y error es la otra cara de la moneda, filosóficamente opuesta a la anterior pero históricamente utilizada como método para alcanzar la optimización de un prototipo activo. Desarrollo: tras lograr el éxito en el paso anterior, la nueva entidad molecular (NEM) entra en un largo y costoso periodo que abarca desde el escalado de la producción de la sustancia y por ende la puesta a punto de su método de obtención, hasta las pruebas y validaciones biológicas preclínicas y clínicas que terminarán de otorgarle a la droga el carácter de medicamento con su correspondiente garantía de seguridad y efectividad para el uso medicinal propuesto
Fil: Bellera, Carolina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; Argentina
Fil: Di Ianni, Mauricio Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; Argentina
description El proceso de diseño y desarrollo de fármacos postulado por la química medicinal posee tres etapas fundamentales y consecutivas: Descubrimiento: es el paso inicial o fase cero del proceso. Comprende la identificación de nuevas sustancias, denominadas hits, prototipos activos o cabezas de serie, que manifiesten una actividad biológica determinada. Estos compuestos pueden ser obtenidos, entre otros métodos, por cribado sistemático de una gran cantidad de sustancias de origen sintético o de fuentes naturales como plantas, animales o microorganismos. Optimización: esta etapa busca mejorar la estructura cabeza de serie. El proceso de optimización apunta principalmente al aumento de la potencia y selectividad, y a la disminución de la toxicidad del compuesto. Es característico de este paso el establecimiento y análisis de las relaciones entre la estructura química y la actividad biológica (SARs, del inglés Structure Activity Relationships) las cuales son la base de las modificaciones estructurales racionales que conducirán a la optimización de la estructura. La prueba y error es la otra cara de la moneda, filosóficamente opuesta a la anterior pero históricamente utilizada como método para alcanzar la optimización de un prototipo activo. Desarrollo: tras lograr el éxito en el paso anterior, la nueva entidad molecular (NEM) entra en un largo y costoso periodo que abarca desde el escalado de la producción de la sustancia y por ende la puesta a punto de su método de obtención, hasta las pruebas y validaciones biológicas preclínicas y clínicas que terminarán de otorgarle a la droga el carácter de medicamento con su correspondiente garantía de seguridad y efectividad para el uso medicinal propuesto
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156399
Bellera, Carolina Leticia; Di Ianni, Mauricio Emiliano; Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 1; 2021; 11-21
978-950-34-1871-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156399
identifier_str_mv Bellera, Carolina Leticia; Di Ianni, Mauricio Emiliano; Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 1; 2021; 11-21
978-950-34-1871-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/114312
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/download/1627/1606/5240-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083367600128000
score 13.221938