Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración"
- Autores
- Debonis, Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta presentación se propone describir el trabajo docente de maestras integradoras en torno a las “adaptaciones curriculares” en la escolarización de niños/as con discapacidades en escuelas comunes, indagando en las huellas de políticas socioeducativas destinadas a la educación especial surgidas en la Reforma Educativa (1993), en Argentina. La investigación se realizó desde el enfoque socioantropológico relacional y el trabajo de campo etnográfico consistió de entrevistas y observaciones en la cotidianeidad de escuelas primarias. Se advierte que la noción de “personal especializado”, introducida en la Ley Federal de Educación, atraviesa las actuales tareas desplegadas por las maestras en la adecuación curricular. Los resultados expuestos procuran alejarse de perspectivas totalizantes, pretendiendo visibilizar la complejidad de los procesos de concreción de políticas estatales.
This presentation is proposed describe the teaching work of integrative teachers around the "curricular adaptations" in the schooling of children with disabilities in common schools, asking on the traces of socio-educational politics in special education emerge from the Educational Reform (1993), in Argentina. The research carried out from socio-anthropological perspective and the fieldwork consisted of interviews and observations in the daily school. It warns that the notion “specialized personnel” introduced in the Federal Education Law go through current tasks deployed by the teachers in the curricular adaptation, signed in broader processes of teaching work. Such results expect to distance total perspectives, make visible the complexity of the effectiveness the state regulations.
Fil: Debonis, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina - Materia
-
MAESTRAS INTEGRADORAS
POLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVAS
ADAPTACIONES CURRICULARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164111
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e0f92249006374ad393341c6d8e530d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164111 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración"Integrative teachers and “curricular adaptations”: leave a mark of socio-educational politics in the “integration processes”Debonis, FlorenciaMAESTRAS INTEGRADORASPOLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVASADAPTACIONES CURRICULAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Esta presentación se propone describir el trabajo docente de maestras integradoras en torno a las “adaptaciones curriculares” en la escolarización de niños/as con discapacidades en escuelas comunes, indagando en las huellas de políticas socioeducativas destinadas a la educación especial surgidas en la Reforma Educativa (1993), en Argentina. La investigación se realizó desde el enfoque socioantropológico relacional y el trabajo de campo etnográfico consistió de entrevistas y observaciones en la cotidianeidad de escuelas primarias. Se advierte que la noción de “personal especializado”, introducida en la Ley Federal de Educación, atraviesa las actuales tareas desplegadas por las maestras en la adecuación curricular. Los resultados expuestos procuran alejarse de perspectivas totalizantes, pretendiendo visibilizar la complejidad de los procesos de concreción de políticas estatales.This presentation is proposed describe the teaching work of integrative teachers around the "curricular adaptations" in the schooling of children with disabilities in common schools, asking on the traces of socio-educational politics in special education emerge from the Educational Reform (1993), in Argentina. The research carried out from socio-anthropological perspective and the fieldwork consisted of interviews and observations in the daily school. It warns that the notion “specialized personnel” introduced in the Federal Education Law go through current tasks deployed by the teachers in the curricular adaptation, signed in broader processes of teaching work. Such results expect to distance total perspectives, make visible the complexity of the effectiveness the state regulations.Fil: Debonis, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164111Debonis, Florencia; Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración"; Universidad Autónoma de Madrid; Educación, Política y Sociedad; 6; 2; 6-2021; 91-1122445-4109CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reps/article/view/reps2021_6_2_004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:59.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración" Integrative teachers and “curricular adaptations”: leave a mark of socio-educational politics in the “integration processes” |
title |
Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración" |
spellingShingle |
Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración" Debonis, Florencia MAESTRAS INTEGRADORAS POLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES |
title_short |
Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración" |
title_full |
Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración" |
title_fullStr |
Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración" |
title_full_unstemmed |
Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración" |
title_sort |
Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Debonis, Florencia |
author |
Debonis, Florencia |
author_facet |
Debonis, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAESTRAS INTEGRADORAS POLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES |
topic |
MAESTRAS INTEGRADORAS POLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta presentación se propone describir el trabajo docente de maestras integradoras en torno a las “adaptaciones curriculares” en la escolarización de niños/as con discapacidades en escuelas comunes, indagando en las huellas de políticas socioeducativas destinadas a la educación especial surgidas en la Reforma Educativa (1993), en Argentina. La investigación se realizó desde el enfoque socioantropológico relacional y el trabajo de campo etnográfico consistió de entrevistas y observaciones en la cotidianeidad de escuelas primarias. Se advierte que la noción de “personal especializado”, introducida en la Ley Federal de Educación, atraviesa las actuales tareas desplegadas por las maestras en la adecuación curricular. Los resultados expuestos procuran alejarse de perspectivas totalizantes, pretendiendo visibilizar la complejidad de los procesos de concreción de políticas estatales. This presentation is proposed describe the teaching work of integrative teachers around the "curricular adaptations" in the schooling of children with disabilities in common schools, asking on the traces of socio-educational politics in special education emerge from the Educational Reform (1993), in Argentina. The research carried out from socio-anthropological perspective and the fieldwork consisted of interviews and observations in the daily school. It warns that the notion “specialized personnel” introduced in the Federal Education Law go through current tasks deployed by the teachers in the curricular adaptation, signed in broader processes of teaching work. Such results expect to distance total perspectives, make visible the complexity of the effectiveness the state regulations. Fil: Debonis, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina |
description |
Esta presentación se propone describir el trabajo docente de maestras integradoras en torno a las “adaptaciones curriculares” en la escolarización de niños/as con discapacidades en escuelas comunes, indagando en las huellas de políticas socioeducativas destinadas a la educación especial surgidas en la Reforma Educativa (1993), en Argentina. La investigación se realizó desde el enfoque socioantropológico relacional y el trabajo de campo etnográfico consistió de entrevistas y observaciones en la cotidianeidad de escuelas primarias. Se advierte que la noción de “personal especializado”, introducida en la Ley Federal de Educación, atraviesa las actuales tareas desplegadas por las maestras en la adecuación curricular. Los resultados expuestos procuran alejarse de perspectivas totalizantes, pretendiendo visibilizar la complejidad de los procesos de concreción de políticas estatales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164111 Debonis, Florencia; Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración"; Universidad Autónoma de Madrid; Educación, Política y Sociedad; 6; 2; 6-2021; 91-112 2445-4109 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164111 |
identifier_str_mv |
Debonis, Florencia; Maestras integradoras y "adaptaciones curriculares": las huellas de las políticas socio-educativas en los "procesos de integración"; Universidad Autónoma de Madrid; Educación, Política y Sociedad; 6; 2; 6-2021; 91-112 2445-4109 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reps/article/view/reps2021_6_2_004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270102012035072 |
score |
13.13397 |