Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina

Autores
Diaz Bisutti, Graciela; Dalmasso, Antonio Daniel; Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El arbusto Bulnesia retama es un importante recurso natural de uso no maderable productor de cera. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de diferentes intensidades de poda en el crecimiento, supervivencia y producción de cera de Bulnesia retama en su ambiente natural. Se trabajó en una comunidad de B. retama, en Bermejo, San Juan. Se seleccionaron 15 parcelas. En cada parcela se marcaron diez individuos de B. retama, se midieron variables morfométricas y se aplicaron 4 niveles de poda y un control. Con lo obtenido se determinó producción de cera. Transcurridos cinco años se repitieron las podas evaluándose producción de cera, tamaño y supervivencia. El contenido bruto de cera, al igual que el rendimiento de cera por kg ramas totales cosechadas, el volumen y la supervivencia mostró diferencias significativas de acuerdo al nivel de poda efectuado. El mantenimiento en el tiempo de la producción de cera permite establecer el manejo y conservación de la especie. El retamo tolera podas de baja intensidad y es utilizado por lugareños, lo que podría representar un recurso sustentable generando trabajo y asegurando el arraigo del campesino en zonas marginales.
The Bulnesia retama shrub is an important wax-producing, non-timber natural resource, economically relevant for local communities. Here we evaluate the effects of different pruning intensities on the recovery, survival and wax production in its natural environment. We worked in a community of B. retama at Bermejo, San Juan. Fifteen plots were selected. In each plot, 10 individuals of B. retama were marked, they were measured biometrically and a pruning treatment was applied. Four levels were applied with different pruning intensities and a control. After that, the wax production was determined. After five years, the treatment was repeated evaluating wax production, recovery and survival. The gross wax content, as well as the wax yield per kg of total branches harvested, the volume and the survival showed significant differences according to the level of pruning carried out. Maintaining wax production over time allows for the management and conservation of the species to be established. The broom is an ecoculture that tolerates low intensity of pruning and used by locals could represent a sustainable resource generating work and ensuring the roots of the peasant in marginal areas.
Fil: Diaz Bisutti, Graciela. Instituto de Investigación y Desarrollo Agroindustrial Hortícola Semillero; Argentina
Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
ARBUSTALES
ECOCULTIVO
MANEJO
PODA
PRODUCCION DE CERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227565

id CONICETDig_7e07fc586501f91b12ce51c67536acf7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227565
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, ArgentinaResponse in the production wax of Bulnesia retama (Zygophyllaceae) to different pruning intensities in the desert del Monte, ArgentinaDiaz Bisutti, GracielaDalmasso, Antonio DanielHerrera Moratta, Mario AndresNavas Romero, Ana LauraARBUSTALESECOCULTIVOMANEJOPODAPRODUCCION DE CERAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El arbusto Bulnesia retama es un importante recurso natural de uso no maderable productor de cera. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de diferentes intensidades de poda en el crecimiento, supervivencia y producción de cera de Bulnesia retama en su ambiente natural. Se trabajó en una comunidad de B. retama, en Bermejo, San Juan. Se seleccionaron 15 parcelas. En cada parcela se marcaron diez individuos de B. retama, se midieron variables morfométricas y se aplicaron 4 niveles de poda y un control. Con lo obtenido se determinó producción de cera. Transcurridos cinco años se repitieron las podas evaluándose producción de cera, tamaño y supervivencia. El contenido bruto de cera, al igual que el rendimiento de cera por kg ramas totales cosechadas, el volumen y la supervivencia mostró diferencias significativas de acuerdo al nivel de poda efectuado. El mantenimiento en el tiempo de la producción de cera permite establecer el manejo y conservación de la especie. El retamo tolera podas de baja intensidad y es utilizado por lugareños, lo que podría representar un recurso sustentable generando trabajo y asegurando el arraigo del campesino en zonas marginales.The Bulnesia retama shrub is an important wax-producing, non-timber natural resource, economically relevant for local communities. Here we evaluate the effects of different pruning intensities on the recovery, survival and wax production in its natural environment. We worked in a community of B. retama at Bermejo, San Juan. Fifteen plots were selected. In each plot, 10 individuals of B. retama were marked, they were measured biometrically and a pruning treatment was applied. Four levels were applied with different pruning intensities and a control. After that, the wax production was determined. After five years, the treatment was repeated evaluating wax production, recovery and survival. The gross wax content, as well as the wax yield per kg of total branches harvested, the volume and the survival showed significant differences according to the level of pruning carried out. Maintaining wax production over time allows for the management and conservation of the species to be established. The broom is an ecoculture that tolerates low intensity of pruning and used by locals could represent a sustainable resource generating work and ensuring the roots of the peasant in marginal areas.Fil: Diaz Bisutti, Graciela. Instituto de Investigación y Desarrollo Agroindustrial Hortícola Semillero; ArgentinaFil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227565Diaz Bisutti, Graciela; Dalmasso, Antonio Daniel; Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 25; 1; 4-2023; 85-961514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/744.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:33:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:33:32.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina
Response in the production wax of Bulnesia retama (Zygophyllaceae) to different pruning intensities in the desert del Monte, Argentina
title Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina
spellingShingle Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina
Diaz Bisutti, Graciela
ARBUSTALES
ECOCULTIVO
MANEJO
PODA
PRODUCCION DE CERA
title_short Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina
title_full Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina
title_fullStr Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina
title_full_unstemmed Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina
title_sort Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Bisutti, Graciela
Dalmasso, Antonio Daniel
Herrera Moratta, Mario Andres
Navas Romero, Ana Laura
author Diaz Bisutti, Graciela
author_facet Diaz Bisutti, Graciela
Dalmasso, Antonio Daniel
Herrera Moratta, Mario Andres
Navas Romero, Ana Laura
author_role author
author2 Dalmasso, Antonio Daniel
Herrera Moratta, Mario Andres
Navas Romero, Ana Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARBUSTALES
ECOCULTIVO
MANEJO
PODA
PRODUCCION DE CERA
topic ARBUSTALES
ECOCULTIVO
MANEJO
PODA
PRODUCCION DE CERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El arbusto Bulnesia retama es un importante recurso natural de uso no maderable productor de cera. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de diferentes intensidades de poda en el crecimiento, supervivencia y producción de cera de Bulnesia retama en su ambiente natural. Se trabajó en una comunidad de B. retama, en Bermejo, San Juan. Se seleccionaron 15 parcelas. En cada parcela se marcaron diez individuos de B. retama, se midieron variables morfométricas y se aplicaron 4 niveles de poda y un control. Con lo obtenido se determinó producción de cera. Transcurridos cinco años se repitieron las podas evaluándose producción de cera, tamaño y supervivencia. El contenido bruto de cera, al igual que el rendimiento de cera por kg ramas totales cosechadas, el volumen y la supervivencia mostró diferencias significativas de acuerdo al nivel de poda efectuado. El mantenimiento en el tiempo de la producción de cera permite establecer el manejo y conservación de la especie. El retamo tolera podas de baja intensidad y es utilizado por lugareños, lo que podría representar un recurso sustentable generando trabajo y asegurando el arraigo del campesino en zonas marginales.
The Bulnesia retama shrub is an important wax-producing, non-timber natural resource, economically relevant for local communities. Here we evaluate the effects of different pruning intensities on the recovery, survival and wax production in its natural environment. We worked in a community of B. retama at Bermejo, San Juan. Fifteen plots were selected. In each plot, 10 individuals of B. retama were marked, they were measured biometrically and a pruning treatment was applied. Four levels were applied with different pruning intensities and a control. After that, the wax production was determined. After five years, the treatment was repeated evaluating wax production, recovery and survival. The gross wax content, as well as the wax yield per kg of total branches harvested, the volume and the survival showed significant differences according to the level of pruning carried out. Maintaining wax production over time allows for the management and conservation of the species to be established. The broom is an ecoculture that tolerates low intensity of pruning and used by locals could represent a sustainable resource generating work and ensuring the roots of the peasant in marginal areas.
Fil: Diaz Bisutti, Graciela. Instituto de Investigación y Desarrollo Agroindustrial Hortícola Semillero; Argentina
Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description El arbusto Bulnesia retama es un importante recurso natural de uso no maderable productor de cera. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de diferentes intensidades de poda en el crecimiento, supervivencia y producción de cera de Bulnesia retama en su ambiente natural. Se trabajó en una comunidad de B. retama, en Bermejo, San Juan. Se seleccionaron 15 parcelas. En cada parcela se marcaron diez individuos de B. retama, se midieron variables morfométricas y se aplicaron 4 niveles de poda y un control. Con lo obtenido se determinó producción de cera. Transcurridos cinco años se repitieron las podas evaluándose producción de cera, tamaño y supervivencia. El contenido bruto de cera, al igual que el rendimiento de cera por kg ramas totales cosechadas, el volumen y la supervivencia mostró diferencias significativas de acuerdo al nivel de poda efectuado. El mantenimiento en el tiempo de la producción de cera permite establecer el manejo y conservación de la especie. El retamo tolera podas de baja intensidad y es utilizado por lugareños, lo que podría representar un recurso sustentable generando trabajo y asegurando el arraigo del campesino en zonas marginales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227565
Diaz Bisutti, Graciela; Dalmasso, Antonio Daniel; Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 25; 1; 4-2023; 85-96
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227565
identifier_str_mv Diaz Bisutti, Graciela; Dalmasso, Antonio Daniel; Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 25; 1; 4-2023; 85-96
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/744.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781952944766976
score 12.982451