Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum

Autores
Cendoya, Eugenia; Nichea, Maria Julia; Monge, Maria del Pilar; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Chiacchiera, Stella Maris; Ramirez, Maria Laura
Año de publicación
2021
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha observado contaminación de granos de trigo con fumonisinas, y se ha postulado a Fusarium proliferatum como el principal responsable de la presencia de dicha micotoxina en este cereal. Por este motivo, se realizó un ensayo de manera tal de estudiar el efecto de cuatro formulaciones comerciales de fungicidas utilizadas para el manejo y control de la fusariosis de la espiga de trigo en el crecimiento y la producción de fumonisinas de dos cepas de F. proliferatum, en relación con la actividad de agua (aW; 0,99; 0,97 y 0,95) y la temperatura (15 y 25 ◦C). La mayoría de los productos fueron capaces de reducir la velocidad de crecimiento de ambas cepas, con una mayor acción a medida que la concentración del fungicida aumentó, y también de reducir la producción de fumonisinas cuando fueron utilizados en altas dosis. Sin embargo, la producción de fumonisinas se elevó cuando estos fueron utilizados a dosis subletales, excepto cuando se aplicó protioconazol. Se concluye que los fungicidas comúnmente utilizados para el control de la fusariosis de la espiga de trigo en Argentina podrían estimular la producción de fumonisinas en cepas de F. proliferatum presentes en los granos de trigo, llevando así a la contaminación de este cereal con estas micotoxinas.
Fumonisin occurrence was reported in wheat grains and F. proliferatum has been suggested to be the main contributor to its presence in wheat. Thus, a survey was performed in order to study the impact of four commercial fungicides used in Argentina for controlling Fusarium head blight disease (epoxiconazole + metconazole, tebuconazole, pyraclostrobin + epoxiconazole, and prothioconazole) on growth and fumonisin production of two F. proliferatum strains in relation to water activity (aW; 0.99, 0.97, 0.95) and temperature (15◦C and 25◦C). Most fungicides reduced growth rates when compared to the control (reduction increased as fungicide concentration increased), and reduced fumonisin production when they were used at high doses; however, most fungicides enhanced fumonisin production at sublethal doses, with the exception of prothioconazole. Thus, fungicides used for FHB management could enhance fumonisin production by F. proliferatum strains present in wheat grains.
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiacchiera, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Materia
FUNGICIDAS
FUSARIUM PROLIFERATUM
FUMONISINAS
TRIGO
MANEJO DE FET
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151609

id CONICETDig_7e061cc4f6451733fe7bd660fa823557
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatumEfecto de fungicidas utilizados para el control de la fusariosis de la espiga de trigo sobre el creciemiento de Fusarium proliferatum y la producción de fumonisinasCendoya, EugeniaNichea, Maria JuliaMonge, Maria del PilarZachetti, Vanessa Gimena LourdesChiacchiera, Stella MarisRamirez, Maria LauraFUNGICIDASFUSARIUM PROLIFERATUMFUMONISINASTRIGOMANEJO DE FEThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años se ha observado contaminación de granos de trigo con fumonisinas, y se ha postulado a Fusarium proliferatum como el principal responsable de la presencia de dicha micotoxina en este cereal. Por este motivo, se realizó un ensayo de manera tal de estudiar el efecto de cuatro formulaciones comerciales de fungicidas utilizadas para el manejo y control de la fusariosis de la espiga de trigo en el crecimiento y la producción de fumonisinas de dos cepas de F. proliferatum, en relación con la actividad de agua (aW; 0,99; 0,97 y 0,95) y la temperatura (15 y 25 ◦C). La mayoría de los productos fueron capaces de reducir la velocidad de crecimiento de ambas cepas, con una mayor acción a medida que la concentración del fungicida aumentó, y también de reducir la producción de fumonisinas cuando fueron utilizados en altas dosis. Sin embargo, la producción de fumonisinas se elevó cuando estos fueron utilizados a dosis subletales, excepto cuando se aplicó protioconazol. Se concluye que los fungicidas comúnmente utilizados para el control de la fusariosis de la espiga de trigo en Argentina podrían estimular la producción de fumonisinas en cepas de F. proliferatum presentes en los granos de trigo, llevando así a la contaminación de este cereal con estas micotoxinas.Fumonisin occurrence was reported in wheat grains and F. proliferatum has been suggested to be the main contributor to its presence in wheat. Thus, a survey was performed in order to study the impact of four commercial fungicides used in Argentina for controlling Fusarium head blight disease (epoxiconazole + metconazole, tebuconazole, pyraclostrobin + epoxiconazole, and prothioconazole) on growth and fumonisin production of two F. proliferatum strains in relation to water activity (aW; 0.99, 0.97, 0.95) and temperature (15◦C and 25◦C). Most fungicides reduced growth rates when compared to the control (reduction increased as fungicide concentration increased), and reduced fumonisin production when they were used at high doses; however, most fungicides enhanced fumonisin production at sublethal doses, with the exception of prothioconazole. Thus, fungicides used for FHB management could enhance fumonisin production by F. proliferatum strains present in wheat grains.Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiacchiera, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151609Cendoya, Eugenia; Nichea, Maria Julia; Monge, Maria del Pilar; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Chiacchiera, Stella Maris; et al.; Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 53; 1; 1-2021; 64-740325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2019.12.005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754120300304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:27.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum
Efecto de fungicidas utilizados para el control de la fusariosis de la espiga de trigo sobre el creciemiento de Fusarium proliferatum y la producción de fumonisinas
title Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum
spellingShingle Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum
Cendoya, Eugenia
FUNGICIDAS
FUSARIUM PROLIFERATUM
FUMONISINAS
TRIGO
MANEJO DE FET
title_short Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum
title_full Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum
title_fullStr Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum
title_full_unstemmed Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum
title_sort Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum
dc.creator.none.fl_str_mv Cendoya, Eugenia
Nichea, Maria Julia
Monge, Maria del Pilar
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Chiacchiera, Stella Maris
Ramirez, Maria Laura
author Cendoya, Eugenia
author_facet Cendoya, Eugenia
Nichea, Maria Julia
Monge, Maria del Pilar
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Chiacchiera, Stella Maris
Ramirez, Maria Laura
author_role author
author2 Nichea, Maria Julia
Monge, Maria del Pilar
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Chiacchiera, Stella Maris
Ramirez, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FUNGICIDAS
FUSARIUM PROLIFERATUM
FUMONISINAS
TRIGO
MANEJO DE FET
topic FUNGICIDAS
FUSARIUM PROLIFERATUM
FUMONISINAS
TRIGO
MANEJO DE FET
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha observado contaminación de granos de trigo con fumonisinas, y se ha postulado a Fusarium proliferatum como el principal responsable de la presencia de dicha micotoxina en este cereal. Por este motivo, se realizó un ensayo de manera tal de estudiar el efecto de cuatro formulaciones comerciales de fungicidas utilizadas para el manejo y control de la fusariosis de la espiga de trigo en el crecimiento y la producción de fumonisinas de dos cepas de F. proliferatum, en relación con la actividad de agua (aW; 0,99; 0,97 y 0,95) y la temperatura (15 y 25 ◦C). La mayoría de los productos fueron capaces de reducir la velocidad de crecimiento de ambas cepas, con una mayor acción a medida que la concentración del fungicida aumentó, y también de reducir la producción de fumonisinas cuando fueron utilizados en altas dosis. Sin embargo, la producción de fumonisinas se elevó cuando estos fueron utilizados a dosis subletales, excepto cuando se aplicó protioconazol. Se concluye que los fungicidas comúnmente utilizados para el control de la fusariosis de la espiga de trigo en Argentina podrían estimular la producción de fumonisinas en cepas de F. proliferatum presentes en los granos de trigo, llevando así a la contaminación de este cereal con estas micotoxinas.
Fumonisin occurrence was reported in wheat grains and F. proliferatum has been suggested to be the main contributor to its presence in wheat. Thus, a survey was performed in order to study the impact of four commercial fungicides used in Argentina for controlling Fusarium head blight disease (epoxiconazole + metconazole, tebuconazole, pyraclostrobin + epoxiconazole, and prothioconazole) on growth and fumonisin production of two F. proliferatum strains in relation to water activity (aW; 0.99, 0.97, 0.95) and temperature (15◦C and 25◦C). Most fungicides reduced growth rates when compared to the control (reduction increased as fungicide concentration increased), and reduced fumonisin production when they were used at high doses; however, most fungicides enhanced fumonisin production at sublethal doses, with the exception of prothioconazole. Thus, fungicides used for FHB management could enhance fumonisin production by F. proliferatum strains present in wheat grains.
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiacchiera, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
description En los últimos años se ha observado contaminación de granos de trigo con fumonisinas, y se ha postulado a Fusarium proliferatum como el principal responsable de la presencia de dicha micotoxina en este cereal. Por este motivo, se realizó un ensayo de manera tal de estudiar el efecto de cuatro formulaciones comerciales de fungicidas utilizadas para el manejo y control de la fusariosis de la espiga de trigo en el crecimiento y la producción de fumonisinas de dos cepas de F. proliferatum, en relación con la actividad de agua (aW; 0,99; 0,97 y 0,95) y la temperatura (15 y 25 ◦C). La mayoría de los productos fueron capaces de reducir la velocidad de crecimiento de ambas cepas, con una mayor acción a medida que la concentración del fungicida aumentó, y también de reducir la producción de fumonisinas cuando fueron utilizados en altas dosis. Sin embargo, la producción de fumonisinas se elevó cuando estos fueron utilizados a dosis subletales, excepto cuando se aplicó protioconazol. Se concluye que los fungicidas comúnmente utilizados para el control de la fusariosis de la espiga de trigo en Argentina podrían estimular la producción de fumonisinas en cepas de F. proliferatum presentes en los granos de trigo, llevando así a la contaminación de este cereal con estas micotoxinas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151609
Cendoya, Eugenia; Nichea, Maria Julia; Monge, Maria del Pilar; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Chiacchiera, Stella Maris; et al.; Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 53; 1; 1-2021; 64-74
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151609
identifier_str_mv Cendoya, Eugenia; Nichea, Maria Julia; Monge, Maria del Pilar; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Chiacchiera, Stella Maris; et al.; Effect of fungicides commonly used for Fusarium head blight management on growth and fumonisin production by Fusarium proliferatum; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 53; 1; 1-2021; 64-74
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2019.12.005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754120300304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613763749117952
score 13.070432