De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española

Autores
Díaz Parra, Rubén Ibán; Marta Solanas
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión de la vivienda es un eje narrativo fundamental para entender las diferentes dimensiones de la crisis en España. En primer lugar, representa, dentro del más amplio sector de la construcción, la pieza central de un modelo económico hiperespeculativo condenado a derrumbarse. En segundo lugar, la cuestión de los desahucios se ha convertido en uno de los aspectos más visibles de la crisis social. Por último, provoca un movimiento social que juega un papel fundamental dentro de la crisis de representación política. El presente texto articula estas dimensiones del problema en el contexto de la crisis española, haciendo énfasis en la profundidad histórica de los factores que dan lugar a la misma y en la relevancia de los movimientos sociales en la coyuntura actual. Se propone que la falta de respuesta institucional a la problemática y demandas sociales responde, en parte, a la ausencia de una crítica del modelo de producción del hábitat fraguado desde la segunda mitad del siglo XX. Para respaldar este argumento, el texto hace un seguimiento del movimiento contra los desahucios en Andalucía, complementado con referencias a otras regiones del Estado.
Housing question is a key to understand the issue of the Spanish crisis, its dimensions and implications. First, the housing and construction sectors have been instrumental in an economic development model based on financial and land speculation and bound to fail. Second, one of the most evident impacts of this crisis can be seen in the eviction of families who were in debt from their houses. Finally, the housing rights movement has played a key role in the current crisis of political representation. This paper brings together the various dimensions of the housing problem, social, political and economic, within the framework of the Spanish crisis. It points out the historical depth of the problem, and it illustrates the relevance of contemporary social movements in its solution. We propose there is a lack of institutional response to the housing problem and the social demands. This may be the result of a lack of criticism about the way in which social space production has been established and carried out since the second half of the XX century in Spain. The argument is supported by the analysis of the case of the housing rights movement in Andalusia.
Fil: Díaz Parra, Rubén Ibán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Sevilla; España
Fil: Marta Solanas. Universidad Pablo de Olavide; España
Materia
Vivienda
Construcción
Crisis
Burbuja inmobiliaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71000

id CONICETDig_7dee9ac4de64bc308c94cbf312791169
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71000
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis españolaThat cement began these muds. Housing, evictions, and squatting in the Spanish crisisDíaz Parra, Rubén IbánMarta SolanasViviendaConstrucciónCrisisBurbuja inmobiliariahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La cuestión de la vivienda es un eje narrativo fundamental para entender las diferentes dimensiones de la crisis en España. En primer lugar, representa, dentro del más amplio sector de la construcción, la pieza central de un modelo económico hiperespeculativo condenado a derrumbarse. En segundo lugar, la cuestión de los desahucios se ha convertido en uno de los aspectos más visibles de la crisis social. Por último, provoca un movimiento social que juega un papel fundamental dentro de la crisis de representación política. El presente texto articula estas dimensiones del problema en el contexto de la crisis española, haciendo énfasis en la profundidad histórica de los factores que dan lugar a la misma y en la relevancia de los movimientos sociales en la coyuntura actual. Se propone que la falta de respuesta institucional a la problemática y demandas sociales responde, en parte, a la ausencia de una crítica del modelo de producción del hábitat fraguado desde la segunda mitad del siglo XX. Para respaldar este argumento, el texto hace un seguimiento del movimiento contra los desahucios en Andalucía, complementado con referencias a otras regiones del Estado.Housing question is a key to understand the issue of the Spanish crisis, its dimensions and implications. First, the housing and construction sectors have been instrumental in an economic development model based on financial and land speculation and bound to fail. Second, one of the most evident impacts of this crisis can be seen in the eviction of families who were in debt from their houses. Finally, the housing rights movement has played a key role in the current crisis of political representation. This paper brings together the various dimensions of the housing problem, social, political and economic, within the framework of the Spanish crisis. It points out the historical depth of the problem, and it illustrates the relevance of contemporary social movements in its solution. We propose there is a lack of institutional response to the housing problem and the social demands. This may be the result of a lack of criticism about the way in which social space production has been established and carried out since the second half of the XX century in Spain. The argument is supported by the analysis of the case of the housing rights movement in Andalusia.Fil: Díaz Parra, Rubén Ibán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Sevilla; EspañaFil: Marta Solanas. Universidad Pablo de Olavide; EspañaConsejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71000Díaz Parra, Rubén Ibán; Marta Solanas; De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española; Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social; Revista Servicios sociales y política social; 32; 108; 12-2015; 101-1201130-76332530-3090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/de-aquel-cemento-estos-lodos-vivienda-desahucios-y-okupacion-en-la-crisis-espanolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:04.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española
That cement began these muds. Housing, evictions, and squatting in the Spanish crisis
title De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española
spellingShingle De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española
Díaz Parra, Rubén Ibán
Vivienda
Construcción
Crisis
Burbuja inmobiliaria
title_short De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española
title_full De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española
title_fullStr De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española
title_full_unstemmed De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española
title_sort De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Parra, Rubén Ibán
Marta Solanas
author Díaz Parra, Rubén Ibán
author_facet Díaz Parra, Rubén Ibán
Marta Solanas
author_role author
author2 Marta Solanas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda
Construcción
Crisis
Burbuja inmobiliaria
topic Vivienda
Construcción
Crisis
Burbuja inmobiliaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión de la vivienda es un eje narrativo fundamental para entender las diferentes dimensiones de la crisis en España. En primer lugar, representa, dentro del más amplio sector de la construcción, la pieza central de un modelo económico hiperespeculativo condenado a derrumbarse. En segundo lugar, la cuestión de los desahucios se ha convertido en uno de los aspectos más visibles de la crisis social. Por último, provoca un movimiento social que juega un papel fundamental dentro de la crisis de representación política. El presente texto articula estas dimensiones del problema en el contexto de la crisis española, haciendo énfasis en la profundidad histórica de los factores que dan lugar a la misma y en la relevancia de los movimientos sociales en la coyuntura actual. Se propone que la falta de respuesta institucional a la problemática y demandas sociales responde, en parte, a la ausencia de una crítica del modelo de producción del hábitat fraguado desde la segunda mitad del siglo XX. Para respaldar este argumento, el texto hace un seguimiento del movimiento contra los desahucios en Andalucía, complementado con referencias a otras regiones del Estado.
Housing question is a key to understand the issue of the Spanish crisis, its dimensions and implications. First, the housing and construction sectors have been instrumental in an economic development model based on financial and land speculation and bound to fail. Second, one of the most evident impacts of this crisis can be seen in the eviction of families who were in debt from their houses. Finally, the housing rights movement has played a key role in the current crisis of political representation. This paper brings together the various dimensions of the housing problem, social, political and economic, within the framework of the Spanish crisis. It points out the historical depth of the problem, and it illustrates the relevance of contemporary social movements in its solution. We propose there is a lack of institutional response to the housing problem and the social demands. This may be the result of a lack of criticism about the way in which social space production has been established and carried out since the second half of the XX century in Spain. The argument is supported by the analysis of the case of the housing rights movement in Andalusia.
Fil: Díaz Parra, Rubén Ibán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Sevilla; España
Fil: Marta Solanas. Universidad Pablo de Olavide; España
description La cuestión de la vivienda es un eje narrativo fundamental para entender las diferentes dimensiones de la crisis en España. En primer lugar, representa, dentro del más amplio sector de la construcción, la pieza central de un modelo económico hiperespeculativo condenado a derrumbarse. En segundo lugar, la cuestión de los desahucios se ha convertido en uno de los aspectos más visibles de la crisis social. Por último, provoca un movimiento social que juega un papel fundamental dentro de la crisis de representación política. El presente texto articula estas dimensiones del problema en el contexto de la crisis española, haciendo énfasis en la profundidad histórica de los factores que dan lugar a la misma y en la relevancia de los movimientos sociales en la coyuntura actual. Se propone que la falta de respuesta institucional a la problemática y demandas sociales responde, en parte, a la ausencia de una crítica del modelo de producción del hábitat fraguado desde la segunda mitad del siglo XX. Para respaldar este argumento, el texto hace un seguimiento del movimiento contra los desahucios en Andalucía, complementado con referencias a otras regiones del Estado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71000
Díaz Parra, Rubén Ibán; Marta Solanas; De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española; Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social; Revista Servicios sociales y política social; 32; 108; 12-2015; 101-120
1130-7633
2530-3090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71000
identifier_str_mv Díaz Parra, Rubén Ibán; Marta Solanas; De aquel cemento estos lodos. Vivienda, desahucios y okupación en la crisis española; Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social; Revista Servicios sociales y política social; 32; 108; 12-2015; 101-120
1130-7633
2530-3090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/de-aquel-cemento-estos-lodos-vivienda-desahucios-y-okupacion-en-la-crisis-espanola
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614501511462912
score 13.069144