La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”

Autores
Olave Albertini, Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo pretende ser un aporte a la discusión del así llamado “problema de la comunicabilidad”, por la vía de afirmar que no existe un problema tal que pueda ser resuelto de forma unitaria para todas las formas de intervención delictiva. El análisis estará enfocado en la intervención accesoria propia de las figuras de inducción y complicidad, comenzando por (1) una propuesta de comprensión de ambas figuras en tanto formas de imputación de una conducta auxiliar a aquella conducta principal del autor. Posteriormente, (2) se analizará la estructura de los así llamados “delitos especiales impropios” centrándose en la distinción entre delito y hecho punible. A partir de esa distinción se revisará la discusión acerca de la comunicabilidad de circunstancias personales a partícipes extranei desde la comprensión de la estructura de imputación propia de la participación como conducta accesoria. Para ello, (3) se presentarán los principales argumentos en contra de que a partícipes extranei les sea imputable un hecho punible cualificado por elementos personales, (4) centrándose en la controversia interpretativa que ha suscitado el artículo 64 del Código Penal chileno. Tras presentar una propuesta de interpretación que distingue entre circunstancias modificatorias de la pena y elementos modificatorios del injusto, (5) se contrastará dicha tesis con las propuestas que favorecen la llamada “comunicabilidad limitada” que defienden la “ruptura del título de imputación” para los casos de hechos punibles cualificados por elementos personales. (6) Se concluirá con un breve esbozo acerca de cuál debería ser la solución en casos de intervención principal en un hecho punible, a saber, intervención de autores mediatos y coautores extranei.
This paper aims to be a contribution to the discussion of the so-called "communicability problem", by stating that there is no such problem that can be solved in a sole way for all types of criminal intervention. The analysis will focus on the accessory intervention of the figures of incitement and complicity, beginning with (1) a proposal for understanding both figures as forms of imputation of an auxiliary conduct to the main conduct of the perpetrator. Subsequently, (2) the structure of the so-called "improper special offences" will be analyzed, focusing on the distinction between offence and punishable act. From this distinction, the discussion on the communicability of personal circumstances to extranei participants will be reviewed from the understanding of the imputation structure of participation as an accessory conduct. To this end, (3) the main arguments against the immutability of a punishable act qualified by personal elements to extranei will be presented (4) by focusing on the interpretative controversy that has arisen around article 64 of the Chilean Penal Code. After presenting a proposal for interpretation that distinguishes between circumstances modifying the penalty and elements modifying the wrongful act, (5) this thesis will be contrasted with the proposals that favor the so-called "limited communicability" that defend the "rupture of the imputation title" for cases of punishable acts qualified by personal elements. (6) It will conclude with a brief outline of what should be the solution in cases of principal intervention in a punishable act, namely, the intervention of extranei indirect perpetration and coperpetrators.
Fil: Olave Albertini, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
Delitos especiales propios
Delitos especiales impropios
Comunicabilidad
Accesoriedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260745

id CONICETDig_7de48eba1ef41c7ef09712002f3dbff6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”The accessory nature of aiders and abettors in the discussion about communicability in the so-called “improper special offences”Olave Albertini, AlejandraDelitos especiales propiosDelitos especiales impropiosComunicabilidadAccesoriedadhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo pretende ser un aporte a la discusión del así llamado “problema de la comunicabilidad”, por la vía de afirmar que no existe un problema tal que pueda ser resuelto de forma unitaria para todas las formas de intervención delictiva. El análisis estará enfocado en la intervención accesoria propia de las figuras de inducción y complicidad, comenzando por (1) una propuesta de comprensión de ambas figuras en tanto formas de imputación de una conducta auxiliar a aquella conducta principal del autor. Posteriormente, (2) se analizará la estructura de los así llamados “delitos especiales impropios” centrándose en la distinción entre delito y hecho punible. A partir de esa distinción se revisará la discusión acerca de la comunicabilidad de circunstancias personales a partícipes extranei desde la comprensión de la estructura de imputación propia de la participación como conducta accesoria. Para ello, (3) se presentarán los principales argumentos en contra de que a partícipes extranei les sea imputable un hecho punible cualificado por elementos personales, (4) centrándose en la controversia interpretativa que ha suscitado el artículo 64 del Código Penal chileno. Tras presentar una propuesta de interpretación que distingue entre circunstancias modificatorias de la pena y elementos modificatorios del injusto, (5) se contrastará dicha tesis con las propuestas que favorecen la llamada “comunicabilidad limitada” que defienden la “ruptura del título de imputación” para los casos de hechos punibles cualificados por elementos personales. (6) Se concluirá con un breve esbozo acerca de cuál debería ser la solución en casos de intervención principal en un hecho punible, a saber, intervención de autores mediatos y coautores extranei.This paper aims to be a contribution to the discussion of the so-called "communicability problem", by stating that there is no such problem that can be solved in a sole way for all types of criminal intervention. The analysis will focus on the accessory intervention of the figures of incitement and complicity, beginning with (1) a proposal for understanding both figures as forms of imputation of an auxiliary conduct to the main conduct of the perpetrator. Subsequently, (2) the structure of the so-called "improper special offences" will be analyzed, focusing on the distinction between offence and punishable act. From this distinction, the discussion on the communicability of personal circumstances to extranei participants will be reviewed from the understanding of the imputation structure of participation as an accessory conduct. To this end, (3) the main arguments against the immutability of a punishable act qualified by personal elements to extranei will be presented (4) by focusing on the interpretative controversy that has arisen around article 64 of the Chilean Penal Code. After presenting a proposal for interpretation that distinguishes between circumstances modifying the penalty and elements modifying the wrongful act, (5) this thesis will be contrasted with the proposals that favor the so-called "limited communicability" that defend the "rupture of the imputation title" for cases of punishable acts qualified by personal elements. (6) It will conclude with a brief outline of what should be the solution in cases of principal intervention in a punishable act, namely, the intervention of extranei indirect perpetration and coperpetrators.Fil: Olave Albertini, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260745Olave Albertini, Alejandra; La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”; Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal; Política Criminal; 19; 37; 7-2024; 99-1280718-3399CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992024000100099info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-33992024000100099info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:17.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”
The accessory nature of aiders and abettors in the discussion about communicability in the so-called “improper special offences”
title La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”
spellingShingle La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”
Olave Albertini, Alejandra
Delitos especiales propios
Delitos especiales impropios
Comunicabilidad
Accesoriedad
title_short La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”
title_full La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”
title_fullStr La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”
title_full_unstemmed La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”
title_sort La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”
dc.creator.none.fl_str_mv Olave Albertini, Alejandra
author Olave Albertini, Alejandra
author_facet Olave Albertini, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Delitos especiales propios
Delitos especiales impropios
Comunicabilidad
Accesoriedad
topic Delitos especiales propios
Delitos especiales impropios
Comunicabilidad
Accesoriedad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo pretende ser un aporte a la discusión del así llamado “problema de la comunicabilidad”, por la vía de afirmar que no existe un problema tal que pueda ser resuelto de forma unitaria para todas las formas de intervención delictiva. El análisis estará enfocado en la intervención accesoria propia de las figuras de inducción y complicidad, comenzando por (1) una propuesta de comprensión de ambas figuras en tanto formas de imputación de una conducta auxiliar a aquella conducta principal del autor. Posteriormente, (2) se analizará la estructura de los así llamados “delitos especiales impropios” centrándose en la distinción entre delito y hecho punible. A partir de esa distinción se revisará la discusión acerca de la comunicabilidad de circunstancias personales a partícipes extranei desde la comprensión de la estructura de imputación propia de la participación como conducta accesoria. Para ello, (3) se presentarán los principales argumentos en contra de que a partícipes extranei les sea imputable un hecho punible cualificado por elementos personales, (4) centrándose en la controversia interpretativa que ha suscitado el artículo 64 del Código Penal chileno. Tras presentar una propuesta de interpretación que distingue entre circunstancias modificatorias de la pena y elementos modificatorios del injusto, (5) se contrastará dicha tesis con las propuestas que favorecen la llamada “comunicabilidad limitada” que defienden la “ruptura del título de imputación” para los casos de hechos punibles cualificados por elementos personales. (6) Se concluirá con un breve esbozo acerca de cuál debería ser la solución en casos de intervención principal en un hecho punible, a saber, intervención de autores mediatos y coautores extranei.
This paper aims to be a contribution to the discussion of the so-called "communicability problem", by stating that there is no such problem that can be solved in a sole way for all types of criminal intervention. The analysis will focus on the accessory intervention of the figures of incitement and complicity, beginning with (1) a proposal for understanding both figures as forms of imputation of an auxiliary conduct to the main conduct of the perpetrator. Subsequently, (2) the structure of the so-called "improper special offences" will be analyzed, focusing on the distinction between offence and punishable act. From this distinction, the discussion on the communicability of personal circumstances to extranei participants will be reviewed from the understanding of the imputation structure of participation as an accessory conduct. To this end, (3) the main arguments against the immutability of a punishable act qualified by personal elements to extranei will be presented (4) by focusing on the interpretative controversy that has arisen around article 64 of the Chilean Penal Code. After presenting a proposal for interpretation that distinguishes between circumstances modifying the penalty and elements modifying the wrongful act, (5) this thesis will be contrasted with the proposals that favor the so-called "limited communicability" that defend the "rupture of the imputation title" for cases of punishable acts qualified by personal elements. (6) It will conclude with a brief outline of what should be the solution in cases of principal intervention in a punishable act, namely, the intervention of extranei indirect perpetration and coperpetrators.
Fil: Olave Albertini, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description El trabajo pretende ser un aporte a la discusión del así llamado “problema de la comunicabilidad”, por la vía de afirmar que no existe un problema tal que pueda ser resuelto de forma unitaria para todas las formas de intervención delictiva. El análisis estará enfocado en la intervención accesoria propia de las figuras de inducción y complicidad, comenzando por (1) una propuesta de comprensión de ambas figuras en tanto formas de imputación de una conducta auxiliar a aquella conducta principal del autor. Posteriormente, (2) se analizará la estructura de los así llamados “delitos especiales impropios” centrándose en la distinción entre delito y hecho punible. A partir de esa distinción se revisará la discusión acerca de la comunicabilidad de circunstancias personales a partícipes extranei desde la comprensión de la estructura de imputación propia de la participación como conducta accesoria. Para ello, (3) se presentarán los principales argumentos en contra de que a partícipes extranei les sea imputable un hecho punible cualificado por elementos personales, (4) centrándose en la controversia interpretativa que ha suscitado el artículo 64 del Código Penal chileno. Tras presentar una propuesta de interpretación que distingue entre circunstancias modificatorias de la pena y elementos modificatorios del injusto, (5) se contrastará dicha tesis con las propuestas que favorecen la llamada “comunicabilidad limitada” que defienden la “ruptura del título de imputación” para los casos de hechos punibles cualificados por elementos personales. (6) Se concluirá con un breve esbozo acerca de cuál debería ser la solución en casos de intervención principal en un hecho punible, a saber, intervención de autores mediatos y coautores extranei.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260745
Olave Albertini, Alejandra; La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”; Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal; Política Criminal; 19; 37; 7-2024; 99-128
0718-3399
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260745
identifier_str_mv Olave Albertini, Alejandra; La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados “delitos especiales impropios”; Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal; Política Criminal; 19; 37; 7-2024; 99-128
0718-3399
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992024000100099
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-33992024000100099
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781643794153472
score 12.982451