Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción

Autores
Botella Arenas, María Belén; Quintas, Pamela Yanina; González, Roxana Elizabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Cucurbita comprende entre 20-27 especies, de las cuales Cucurbita moschata, se encuentra entre las más cultivadas del mundo. La pulpa y semillas tienen valor nutricional ya que aportan energía y nutrientes como vitaminas, aminoácidos (AAs), minerales y fibra dietética. Los AAs juegan un rol importante en diversos procesos biológicos. El consumo de tirosina (Tyr) mejora los niveles de la noradrenalina en el cerebro influyendo positivamente en el rendimiento cognitivo y conductual, mientras que triptófano (Trp), es un precursor esencial de la serotonina, necesaria para una buena salud mental. Si bien en la naturaleza, la forma L de AAs (L-AAs) es predominante, la forma D (D-AAs) también juega un papel sustancial en numerosos procesos fisiológicos en el cuerpo humano. Los alimentos contienen niveles muy bajos de D-AAs, sin embargo su concentración puede modificarse por racemización siendo el pH, el tratamiento térmico (tiempo y temperatura) y la estructura de los respectivos AAs, factores que influyen en este proceso. Por lo tanto, los niveles y la composición de estos enantiómeros son considerados como indicadores de calidad de los alimentos. Al igual que otras hortalizas, la calabaza se expone a diferentes métodos de cocción antes de su consumo, entre los cuales se encuentran el hervido, la fritura, horneado, cocción al vapor y microondas. Esto resulta en una mejor asimilabilidad, mayor valor sensorial y vida útil. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de diferentes métodos de cocción sobre el perfil de enantiómeros de Tyr y Trp en cultivares de calabaza (Cucurbita moschata). Para ello se desarrolló y validó un método analítico para la separación directa de dichos enantiómeros mediante cromatografía líquida. Se aplicó un diseño multivariado de experimentos en la optimización del procedimiento de separación y extracción de los AAs evaluados. Además de evaluar su contenido en calabazas crudas, se ensayaron los métodos de cocción: al vapor, hervido, horneado y microondas, en cuatro cultivares: Cuyano INTA, Dorado INTA, Paquito INTA y Cokena INTA. En el método de extracción, se obtuvo una recuperación entre 92-109%. Los límites de detección variaron entre 0,04 y 0,07 mg L-1. Se evidenció que la calabaza es una buena fuente de Trp y Tyr, principalmente L-Trp y se confirmó la presencia natural de D-Trp. El análisis ANOVA reveló diferencias significativas en los niveles de AAs entre cultivares y tratamientos de cocción, siendo la interacción entre estos factores significativa (p<0,05). En general, en comparación con la pulpa en fresco, la calabaza hervida presentó pérdidas de ambos L-AAs que variaron entre un 15 y 54%. Los niveles de D-Trp aumentaron en todos los tratamientos de cocción, excepto en el cultivar Dorando INTA. En las calabazas horneadas, los niveles de AAs aumentaron, con la excepción de Dorado INTA cuyos niveles de L-Trp y D-Trp disminuyeron en un 76%. En la cocción mediante microondas se preservó el 100% de los niveles de AAs, excepto en el cultivar Cuyano INTA. Es posible concluir que los niveles de enantiómeros de Tyr y Trp dependen del cultivar y método de cocción.
Fil: Botella Arenas, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Quintas, Pamela Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: González, Roxana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
XVIII Congreso Argentino De Ciencia y Tecnología De Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias
Materia
CALABAZA
AMINOÁCIDOS
ENANTIOSEPARACIÓN
COCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250209

id CONICETDig_7dcbf7070ef6d6ed6ae4ea0f30095de7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocciónBotella Arenas, María BelénQuintas, Pamela YaninaGonzález, Roxana ElizabethCALABAZAAMINOÁCIDOSENANTIOSEPARACIÓNCOCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El género Cucurbita comprende entre 20-27 especies, de las cuales Cucurbita moschata, se encuentra entre las más cultivadas del mundo. La pulpa y semillas tienen valor nutricional ya que aportan energía y nutrientes como vitaminas, aminoácidos (AAs), minerales y fibra dietética. Los AAs juegan un rol importante en diversos procesos biológicos. El consumo de tirosina (Tyr) mejora los niveles de la noradrenalina en el cerebro influyendo positivamente en el rendimiento cognitivo y conductual, mientras que triptófano (Trp), es un precursor esencial de la serotonina, necesaria para una buena salud mental. Si bien en la naturaleza, la forma L de AAs (L-AAs) es predominante, la forma D (D-AAs) también juega un papel sustancial en numerosos procesos fisiológicos en el cuerpo humano. Los alimentos contienen niveles muy bajos de D-AAs, sin embargo su concentración puede modificarse por racemización siendo el pH, el tratamiento térmico (tiempo y temperatura) y la estructura de los respectivos AAs, factores que influyen en este proceso. Por lo tanto, los niveles y la composición de estos enantiómeros son considerados como indicadores de calidad de los alimentos. Al igual que otras hortalizas, la calabaza se expone a diferentes métodos de cocción antes de su consumo, entre los cuales se encuentran el hervido, la fritura, horneado, cocción al vapor y microondas. Esto resulta en una mejor asimilabilidad, mayor valor sensorial y vida útil. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de diferentes métodos de cocción sobre el perfil de enantiómeros de Tyr y Trp en cultivares de calabaza (Cucurbita moschata). Para ello se desarrolló y validó un método analítico para la separación directa de dichos enantiómeros mediante cromatografía líquida. Se aplicó un diseño multivariado de experimentos en la optimización del procedimiento de separación y extracción de los AAs evaluados. Además de evaluar su contenido en calabazas crudas, se ensayaron los métodos de cocción: al vapor, hervido, horneado y microondas, en cuatro cultivares: Cuyano INTA, Dorado INTA, Paquito INTA y Cokena INTA. En el método de extracción, se obtuvo una recuperación entre 92-109%. Los límites de detección variaron entre 0,04 y 0,07 mg L-1. Se evidenció que la calabaza es una buena fuente de Trp y Tyr, principalmente L-Trp y se confirmó la presencia natural de D-Trp. El análisis ANOVA reveló diferencias significativas en los niveles de AAs entre cultivares y tratamientos de cocción, siendo la interacción entre estos factores significativa (p<0,05). En general, en comparación con la pulpa en fresco, la calabaza hervida presentó pérdidas de ambos L-AAs que variaron entre un 15 y 54%. Los niveles de D-Trp aumentaron en todos los tratamientos de cocción, excepto en el cultivar Dorando INTA. En las calabazas horneadas, los niveles de AAs aumentaron, con la excepción de Dorado INTA cuyos niveles de L-Trp y D-Trp disminuyeron en un 76%. En la cocción mediante microondas se preservó el 100% de los niveles de AAs, excepto en el cultivar Cuyano INTA. Es posible concluir que los niveles de enantiómeros de Tyr y Trp dependen del cultivar y método de cocción.Fil: Botella Arenas, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Quintas, Pamela Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: González, Roxana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaXVIII Congreso Argentino De Ciencia y Tecnología De AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAlzamora, Stella MarisBuera, Maria del PilarCastellano, RicardoRafellini, Silvia MónicaRaimondo, Emilia ElisabethSocolovsky, susana EmiliaVaudagna, Sergio RamonVidales, Susana LeontinaZuleta, Angela2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250209Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción; XVIII Congreso Argentino De Ciencia y Tecnología De Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 31-31978-987-47615-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://res.cloudinary.com/dykp8y7xy/image/upload/v1709200941/books/LibroDeResumenesCyTAL2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:59.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción
title Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción
spellingShingle Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción
Botella Arenas, María Belén
CALABAZA
AMINOÁCIDOS
ENANTIOSEPARACIÓN
COCCIÓN
title_short Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción
title_full Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción
title_fullStr Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción
title_full_unstemmed Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción
title_sort Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción
dc.creator.none.fl_str_mv Botella Arenas, María Belén
Quintas, Pamela Yanina
González, Roxana Elizabeth
author Botella Arenas, María Belén
author_facet Botella Arenas, María Belén
Quintas, Pamela Yanina
González, Roxana Elizabeth
author_role author
author2 Quintas, Pamela Yanina
González, Roxana Elizabeth
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alzamora, Stella Maris
Buera, Maria del Pilar
Castellano, Ricardo
Rafellini, Silvia Mónica
Raimondo, Emilia Elisabeth
Socolovsky, susana Emilia
Vaudagna, Sergio Ramon
Vidales, Susana Leontina
Zuleta, Angela
dc.subject.none.fl_str_mv CALABAZA
AMINOÁCIDOS
ENANTIOSEPARACIÓN
COCCIÓN
topic CALABAZA
AMINOÁCIDOS
ENANTIOSEPARACIÓN
COCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Cucurbita comprende entre 20-27 especies, de las cuales Cucurbita moschata, se encuentra entre las más cultivadas del mundo. La pulpa y semillas tienen valor nutricional ya que aportan energía y nutrientes como vitaminas, aminoácidos (AAs), minerales y fibra dietética. Los AAs juegan un rol importante en diversos procesos biológicos. El consumo de tirosina (Tyr) mejora los niveles de la noradrenalina en el cerebro influyendo positivamente en el rendimiento cognitivo y conductual, mientras que triptófano (Trp), es un precursor esencial de la serotonina, necesaria para una buena salud mental. Si bien en la naturaleza, la forma L de AAs (L-AAs) es predominante, la forma D (D-AAs) también juega un papel sustancial en numerosos procesos fisiológicos en el cuerpo humano. Los alimentos contienen niveles muy bajos de D-AAs, sin embargo su concentración puede modificarse por racemización siendo el pH, el tratamiento térmico (tiempo y temperatura) y la estructura de los respectivos AAs, factores que influyen en este proceso. Por lo tanto, los niveles y la composición de estos enantiómeros son considerados como indicadores de calidad de los alimentos. Al igual que otras hortalizas, la calabaza se expone a diferentes métodos de cocción antes de su consumo, entre los cuales se encuentran el hervido, la fritura, horneado, cocción al vapor y microondas. Esto resulta en una mejor asimilabilidad, mayor valor sensorial y vida útil. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de diferentes métodos de cocción sobre el perfil de enantiómeros de Tyr y Trp en cultivares de calabaza (Cucurbita moschata). Para ello se desarrolló y validó un método analítico para la separación directa de dichos enantiómeros mediante cromatografía líquida. Se aplicó un diseño multivariado de experimentos en la optimización del procedimiento de separación y extracción de los AAs evaluados. Además de evaluar su contenido en calabazas crudas, se ensayaron los métodos de cocción: al vapor, hervido, horneado y microondas, en cuatro cultivares: Cuyano INTA, Dorado INTA, Paquito INTA y Cokena INTA. En el método de extracción, se obtuvo una recuperación entre 92-109%. Los límites de detección variaron entre 0,04 y 0,07 mg L-1. Se evidenció que la calabaza es una buena fuente de Trp y Tyr, principalmente L-Trp y se confirmó la presencia natural de D-Trp. El análisis ANOVA reveló diferencias significativas en los niveles de AAs entre cultivares y tratamientos de cocción, siendo la interacción entre estos factores significativa (p<0,05). En general, en comparación con la pulpa en fresco, la calabaza hervida presentó pérdidas de ambos L-AAs que variaron entre un 15 y 54%. Los niveles de D-Trp aumentaron en todos los tratamientos de cocción, excepto en el cultivar Dorando INTA. En las calabazas horneadas, los niveles de AAs aumentaron, con la excepción de Dorado INTA cuyos niveles de L-Trp y D-Trp disminuyeron en un 76%. En la cocción mediante microondas se preservó el 100% de los niveles de AAs, excepto en el cultivar Cuyano INTA. Es posible concluir que los niveles de enantiómeros de Tyr y Trp dependen del cultivar y método de cocción.
Fil: Botella Arenas, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Quintas, Pamela Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: González, Roxana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
XVIII Congreso Argentino De Ciencia y Tecnología De Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias
description El género Cucurbita comprende entre 20-27 especies, de las cuales Cucurbita moschata, se encuentra entre las más cultivadas del mundo. La pulpa y semillas tienen valor nutricional ya que aportan energía y nutrientes como vitaminas, aminoácidos (AAs), minerales y fibra dietética. Los AAs juegan un rol importante en diversos procesos biológicos. El consumo de tirosina (Tyr) mejora los niveles de la noradrenalina en el cerebro influyendo positivamente en el rendimiento cognitivo y conductual, mientras que triptófano (Trp), es un precursor esencial de la serotonina, necesaria para una buena salud mental. Si bien en la naturaleza, la forma L de AAs (L-AAs) es predominante, la forma D (D-AAs) también juega un papel sustancial en numerosos procesos fisiológicos en el cuerpo humano. Los alimentos contienen niveles muy bajos de D-AAs, sin embargo su concentración puede modificarse por racemización siendo el pH, el tratamiento térmico (tiempo y temperatura) y la estructura de los respectivos AAs, factores que influyen en este proceso. Por lo tanto, los niveles y la composición de estos enantiómeros son considerados como indicadores de calidad de los alimentos. Al igual que otras hortalizas, la calabaza se expone a diferentes métodos de cocción antes de su consumo, entre los cuales se encuentran el hervido, la fritura, horneado, cocción al vapor y microondas. Esto resulta en una mejor asimilabilidad, mayor valor sensorial y vida útil. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de diferentes métodos de cocción sobre el perfil de enantiómeros de Tyr y Trp en cultivares de calabaza (Cucurbita moschata). Para ello se desarrolló y validó un método analítico para la separación directa de dichos enantiómeros mediante cromatografía líquida. Se aplicó un diseño multivariado de experimentos en la optimización del procedimiento de separación y extracción de los AAs evaluados. Además de evaluar su contenido en calabazas crudas, se ensayaron los métodos de cocción: al vapor, hervido, horneado y microondas, en cuatro cultivares: Cuyano INTA, Dorado INTA, Paquito INTA y Cokena INTA. En el método de extracción, se obtuvo una recuperación entre 92-109%. Los límites de detección variaron entre 0,04 y 0,07 mg L-1. Se evidenció que la calabaza es una buena fuente de Trp y Tyr, principalmente L-Trp y se confirmó la presencia natural de D-Trp. El análisis ANOVA reveló diferencias significativas en los niveles de AAs entre cultivares y tratamientos de cocción, siendo la interacción entre estos factores significativa (p<0,05). En general, en comparación con la pulpa en fresco, la calabaza hervida presentó pérdidas de ambos L-AAs que variaron entre un 15 y 54%. Los niveles de D-Trp aumentaron en todos los tratamientos de cocción, excepto en el cultivar Dorando INTA. En las calabazas horneadas, los niveles de AAs aumentaron, con la excepción de Dorado INTA cuyos niveles de L-Trp y D-Trp disminuyeron en un 76%. En la cocción mediante microondas se preservó el 100% de los niveles de AAs, excepto en el cultivar Cuyano INTA. Es posible concluir que los niveles de enantiómeros de Tyr y Trp dependen del cultivar y método de cocción.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250209
Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción; XVIII Congreso Argentino De Ciencia y Tecnología De Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 31-31
978-987-47615-3-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250209
identifier_str_mv Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción; XVIII Congreso Argentino De Ciencia y Tecnología De Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 31-31
978-987-47615-3-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://res.cloudinary.com/dykp8y7xy/image/upload/v1709200941/books/LibroDeResumenesCyTAL2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082613792473088
score 13.22299