Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica

Autores
Scasso, Roberto Adrian; Adan, Camila; Paredes, Jonatan Sebastian
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La península Camp Hill expone una potente sucesión sedimentaria clástica jurásica de 900 m de espesor con abundante flora, la Formación Camp Hill (Grupo Botany Bay), que se apoya sobre el basamento del Grupo Trinity Peninsula (Paleozoico Tardío), y es cubierta por rocas volcánicas y volcaniclásticas del Grupo Volcánico Antarctic Peninsula (Jurásico Medio-?Tardío). Se la dividió en cuatro miembros que, en orden estratigráfico, se han denominado Dúo, Orca, La Pera y Cascada. La sucesión es homoclinal, más joven hacia el este, y está afectada por numerosas fallas E-O y NE-SO. Representa la sedimentación clástica en sistemas de abanicos aluviales, fluviales y lacustres con abundante vegetación dentro de hemigrábenes con fuerte control tectónico formados durante el desarrollo de un sistema de rift en los inicios de la Cuenca James Ross. Transicionalmente se incorporaron en la sucesión rocas volcaniclásticas y efusivas tales como tobas, aglomerados, brechas, y coladas, que inicialmente se interestratificaron en la Fm. Camp Hill y que posteriormente conformaron, junto con componentes subvolcánicos, como diques y filones capa, de composición andesítica y lacítica, el Grupo Volcánico Antarctic Peninsula. El fallamiento E-O y ENE-OSO controló la sedimentación a partir del Jurásico Medio y estas estructuras fueron reactivadas por un evento tectónico compresivo N-S correlacionable con el evento Palmer Land. En el Cretácico Temprano alto se produjo fallamiento de rumbo e inverso orientado NE-SO con levantamiento y erosión de las rocas jurásicas, y la formación del margen occidental de la Cuenca James Ross. Finalmente, un último levantamiento produjo la inversión parcial de la cuenca y la migración de los depocentros al E durante el Cretácico Tardío y el Cenozoico.
The Camp Hill Peninsula exposes a 900 m thick Jurassic clastic sedimentary succession overlying the Late Paleozoic basement of the Trinity Peninsula Group and covered by volcanic and volcaniclastic rocks of the Middle-?Upper Jurassic Antarctic Peninsula Volcanic Group. The Camp Hill Formation was subdivided from base to top in the Dúo, Orca, La Pera and Cascada members. The eastern-younging monoclinal succession is cut by several E-W and NE-SW oriented faults. Sedimentation took place in well-vegetated alluvial fan, fluvial and lacustrine environments, within tectonically-controlled half grabens formed during a rifting period at the inception of the James Ross Basin. Volcanic and volcaniclastic beds were gradually incorporated in the Camp Hill Formation and finally covered this unit forming the Antarctic Peninsula Volcanic Group, composed both by intrusive bodies like sills and dikes, and by effusive products like tuffs, agglomerates, breccias and coladas, of andesitic to latitic composition. E-W and ENE-WSW faults controlled the sedimentation and emplacement of eruptive centers starting in the Middle Jurassic. These faults were reactivated during the Early Cretaceous by N-S directed tectonic compression correlative with strong deformation in the Palmer Land. During the late Early Cretaceous, NE-SW strike-slip and reverse faulting uplitfted the Jurassic rocks that underwent erosion and formed the western margin of the James Ross Basin. The final uplift of the region took place during partial inversion of the basin and E-shift of depocenters during the Late Cretaceous and Cenozoic.
Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Adan, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Paredes, Jonatan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
Grupo Botany Bay
Evolucion tecto-sedimentaria
Cuenca Larsen
Península Antártica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272649

id CONICETDig_7dbcc41d2fef57230efea347abd62d0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272649
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península AntárticaGeology and tectonosedimentary evolution of the Camp Hill Peninsula (Botany Bay), a key Jurassic locality of the Antarctic PeninsulaScasso, Roberto AdrianAdan, CamilaParedes, Jonatan SebastianGrupo Botany BayEvolucion tecto-sedimentariaCuenca LarsenPenínsula Antárticahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La península Camp Hill expone una potente sucesión sedimentaria clástica jurásica de 900 m de espesor con abundante flora, la Formación Camp Hill (Grupo Botany Bay), que se apoya sobre el basamento del Grupo Trinity Peninsula (Paleozoico Tardío), y es cubierta por rocas volcánicas y volcaniclásticas del Grupo Volcánico Antarctic Peninsula (Jurásico Medio-?Tardío). Se la dividió en cuatro miembros que, en orden estratigráfico, se han denominado Dúo, Orca, La Pera y Cascada. La sucesión es homoclinal, más joven hacia el este, y está afectada por numerosas fallas E-O y NE-SO. Representa la sedimentación clástica en sistemas de abanicos aluviales, fluviales y lacustres con abundante vegetación dentro de hemigrábenes con fuerte control tectónico formados durante el desarrollo de un sistema de rift en los inicios de la Cuenca James Ross. Transicionalmente se incorporaron en la sucesión rocas volcaniclásticas y efusivas tales como tobas, aglomerados, brechas, y coladas, que inicialmente se interestratificaron en la Fm. Camp Hill y que posteriormente conformaron, junto con componentes subvolcánicos, como diques y filones capa, de composición andesítica y lacítica, el Grupo Volcánico Antarctic Peninsula. El fallamiento E-O y ENE-OSO controló la sedimentación a partir del Jurásico Medio y estas estructuras fueron reactivadas por un evento tectónico compresivo N-S correlacionable con el evento Palmer Land. En el Cretácico Temprano alto se produjo fallamiento de rumbo e inverso orientado NE-SO con levantamiento y erosión de las rocas jurásicas, y la formación del margen occidental de la Cuenca James Ross. Finalmente, un último levantamiento produjo la inversión parcial de la cuenca y la migración de los depocentros al E durante el Cretácico Tardío y el Cenozoico.The Camp Hill Peninsula exposes a 900 m thick Jurassic clastic sedimentary succession overlying the Late Paleozoic basement of the Trinity Peninsula Group and covered by volcanic and volcaniclastic rocks of the Middle-?Upper Jurassic Antarctic Peninsula Volcanic Group. The Camp Hill Formation was subdivided from base to top in the Dúo, Orca, La Pera and Cascada members. The eastern-younging monoclinal succession is cut by several E-W and NE-SW oriented faults. Sedimentation took place in well-vegetated alluvial fan, fluvial and lacustrine environments, within tectonically-controlled half grabens formed during a rifting period at the inception of the James Ross Basin. Volcanic and volcaniclastic beds were gradually incorporated in the Camp Hill Formation and finally covered this unit forming the Antarctic Peninsula Volcanic Group, composed both by intrusive bodies like sills and dikes, and by effusive products like tuffs, agglomerates, breccias and coladas, of andesitic to latitic composition. E-W and ENE-WSW faults controlled the sedimentation and emplacement of eruptive centers starting in the Middle Jurassic. These faults were reactivated during the Early Cretaceous by N-S directed tectonic compression correlative with strong deformation in the Palmer Land. During the late Early Cretaceous, NE-SW strike-slip and reverse faulting uplitfted the Jurassic rocks that underwent erosion and formed the western margin of the James Ross Basin. The final uplift of the region took place during partial inversion of the basin and E-shift of depocenters during the Late Cretaceous and Cenozoic.Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Adan, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Paredes, Jonatan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272649Scasso, Roberto Adrian; Adan, Camila; Paredes, Jonatan Sebastian; Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 3; 9-2024; 460-4831853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1789info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:52:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:52:09.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica
Geology and tectonosedimentary evolution of the Camp Hill Peninsula (Botany Bay), a key Jurassic locality of the Antarctic Peninsula
title Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica
spellingShingle Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica
Scasso, Roberto Adrian
Grupo Botany Bay
Evolucion tecto-sedimentaria
Cuenca Larsen
Península Antártica
title_short Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica
title_full Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica
title_fullStr Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica
title_full_unstemmed Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica
title_sort Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica
dc.creator.none.fl_str_mv Scasso, Roberto Adrian
Adan, Camila
Paredes, Jonatan Sebastian
author Scasso, Roberto Adrian
author_facet Scasso, Roberto Adrian
Adan, Camila
Paredes, Jonatan Sebastian
author_role author
author2 Adan, Camila
Paredes, Jonatan Sebastian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Grupo Botany Bay
Evolucion tecto-sedimentaria
Cuenca Larsen
Península Antártica
topic Grupo Botany Bay
Evolucion tecto-sedimentaria
Cuenca Larsen
Península Antártica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La península Camp Hill expone una potente sucesión sedimentaria clástica jurásica de 900 m de espesor con abundante flora, la Formación Camp Hill (Grupo Botany Bay), que se apoya sobre el basamento del Grupo Trinity Peninsula (Paleozoico Tardío), y es cubierta por rocas volcánicas y volcaniclásticas del Grupo Volcánico Antarctic Peninsula (Jurásico Medio-?Tardío). Se la dividió en cuatro miembros que, en orden estratigráfico, se han denominado Dúo, Orca, La Pera y Cascada. La sucesión es homoclinal, más joven hacia el este, y está afectada por numerosas fallas E-O y NE-SO. Representa la sedimentación clástica en sistemas de abanicos aluviales, fluviales y lacustres con abundante vegetación dentro de hemigrábenes con fuerte control tectónico formados durante el desarrollo de un sistema de rift en los inicios de la Cuenca James Ross. Transicionalmente se incorporaron en la sucesión rocas volcaniclásticas y efusivas tales como tobas, aglomerados, brechas, y coladas, que inicialmente se interestratificaron en la Fm. Camp Hill y que posteriormente conformaron, junto con componentes subvolcánicos, como diques y filones capa, de composición andesítica y lacítica, el Grupo Volcánico Antarctic Peninsula. El fallamiento E-O y ENE-OSO controló la sedimentación a partir del Jurásico Medio y estas estructuras fueron reactivadas por un evento tectónico compresivo N-S correlacionable con el evento Palmer Land. En el Cretácico Temprano alto se produjo fallamiento de rumbo e inverso orientado NE-SO con levantamiento y erosión de las rocas jurásicas, y la formación del margen occidental de la Cuenca James Ross. Finalmente, un último levantamiento produjo la inversión parcial de la cuenca y la migración de los depocentros al E durante el Cretácico Tardío y el Cenozoico.
The Camp Hill Peninsula exposes a 900 m thick Jurassic clastic sedimentary succession overlying the Late Paleozoic basement of the Trinity Peninsula Group and covered by volcanic and volcaniclastic rocks of the Middle-?Upper Jurassic Antarctic Peninsula Volcanic Group. The Camp Hill Formation was subdivided from base to top in the Dúo, Orca, La Pera and Cascada members. The eastern-younging monoclinal succession is cut by several E-W and NE-SW oriented faults. Sedimentation took place in well-vegetated alluvial fan, fluvial and lacustrine environments, within tectonically-controlled half grabens formed during a rifting period at the inception of the James Ross Basin. Volcanic and volcaniclastic beds were gradually incorporated in the Camp Hill Formation and finally covered this unit forming the Antarctic Peninsula Volcanic Group, composed both by intrusive bodies like sills and dikes, and by effusive products like tuffs, agglomerates, breccias and coladas, of andesitic to latitic composition. E-W and ENE-WSW faults controlled the sedimentation and emplacement of eruptive centers starting in the Middle Jurassic. These faults were reactivated during the Early Cretaceous by N-S directed tectonic compression correlative with strong deformation in the Palmer Land. During the late Early Cretaceous, NE-SW strike-slip and reverse faulting uplitfted the Jurassic rocks that underwent erosion and formed the western margin of the James Ross Basin. The final uplift of the region took place during partial inversion of the basin and E-shift of depocenters during the Late Cretaceous and Cenozoic.
Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Adan, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Paredes, Jonatan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description La península Camp Hill expone una potente sucesión sedimentaria clástica jurásica de 900 m de espesor con abundante flora, la Formación Camp Hill (Grupo Botany Bay), que se apoya sobre el basamento del Grupo Trinity Peninsula (Paleozoico Tardío), y es cubierta por rocas volcánicas y volcaniclásticas del Grupo Volcánico Antarctic Peninsula (Jurásico Medio-?Tardío). Se la dividió en cuatro miembros que, en orden estratigráfico, se han denominado Dúo, Orca, La Pera y Cascada. La sucesión es homoclinal, más joven hacia el este, y está afectada por numerosas fallas E-O y NE-SO. Representa la sedimentación clástica en sistemas de abanicos aluviales, fluviales y lacustres con abundante vegetación dentro de hemigrábenes con fuerte control tectónico formados durante el desarrollo de un sistema de rift en los inicios de la Cuenca James Ross. Transicionalmente se incorporaron en la sucesión rocas volcaniclásticas y efusivas tales como tobas, aglomerados, brechas, y coladas, que inicialmente se interestratificaron en la Fm. Camp Hill y que posteriormente conformaron, junto con componentes subvolcánicos, como diques y filones capa, de composición andesítica y lacítica, el Grupo Volcánico Antarctic Peninsula. El fallamiento E-O y ENE-OSO controló la sedimentación a partir del Jurásico Medio y estas estructuras fueron reactivadas por un evento tectónico compresivo N-S correlacionable con el evento Palmer Land. En el Cretácico Temprano alto se produjo fallamiento de rumbo e inverso orientado NE-SO con levantamiento y erosión de las rocas jurásicas, y la formación del margen occidental de la Cuenca James Ross. Finalmente, un último levantamiento produjo la inversión parcial de la cuenca y la migración de los depocentros al E durante el Cretácico Tardío y el Cenozoico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272649
Scasso, Roberto Adrian; Adan, Camila; Paredes, Jonatan Sebastian; Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 3; 9-2024; 460-483
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272649
identifier_str_mv Scasso, Roberto Adrian; Adan, Camila; Paredes, Jonatan Sebastian; Geología y evolución tectosedimentaria de la península Camp Hill (Botany Bay), una localidad clave del Jurásico de la península Antártica; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 3; 9-2024; 460-483
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1789
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598169909198848
score 13.24909