El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos
- Autores
- Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Ciancio, Martin Ricardo; Gois Lima, Flavio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Peltephilidae (Eoceno temprano–Mioceno tardío) son un grupo peculiar de armadillos, con numerosas características particulares, como la presencia de un par de osteodermos cefálicos nasales con forma de “cuernos”. Se han reconocido 5 géneros y 16 especies, a partir de osteodermos o de cráneos aislados respectivamente, lo que ha llevado a confusiones al momento de asignar nuevos especímenes. Además, la morfología de la coraza de los Peltephilidae es desconocida (a excepción del escudo cefálico). El nuevo espécimen (MPEF-PV 3011) que determinamos como Peltephilus pumilus Ameghino, colectado por el equipo del Museo Paleontológico “Egidio Feruglio” en Formación Santa Cruz (Mioceno temprano tardío), aflorante en la costa atlántica santacruceña, es el más completo peltefílido conocido. Sus restos incluyen cráneo y mandíbula, mayor parte del escudo cefálico, gran parte de la coraza dorsal, y restos de postcráneo (parte de la escápula, fémur y autopodio derechos, pelvis, vértebras lumbares y torácicas, y algunas costillas). En la coraza dorsal se contabilizan 27 hileras móviles (la porción preservada no ofrece evidencias de escudo escapular) y 4 hileras correspondientes a la región anterior del escudo pélvico. Dado el escaso número de especímenes que preservan restos craneomandibulares asociados con osteodermos articulados de la coraza dorsal, este espécimen adquiere especial relevancia para conocer la estructura de la coraza dorsal, analizar la variación de los osteodermos a lo largo de la misma y verificar la validez de especies reconocidas por osteodermos o por cráneos aislados respectivamente.
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: Ciancio, Martin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Gois Lima, Flavio. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Ciudad de Córdoba
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
PELTEPHILIDAE
MAMMALIA
XENARTHRA
COMPLETO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159635
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d8b4bd8f55b1b7bc0407f049b19253c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159635 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticosGonzalez Ruiz, Laureano RaulCiancio, Martin RicardoGois Lima, FlavioPELTEPHILIDAEMAMMALIAXENARTHRACOMPLETOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los Peltephilidae (Eoceno temprano–Mioceno tardío) son un grupo peculiar de armadillos, con numerosas características particulares, como la presencia de un par de osteodermos cefálicos nasales con forma de “cuernos”. Se han reconocido 5 géneros y 16 especies, a partir de osteodermos o de cráneos aislados respectivamente, lo que ha llevado a confusiones al momento de asignar nuevos especímenes. Además, la morfología de la coraza de los Peltephilidae es desconocida (a excepción del escudo cefálico). El nuevo espécimen (MPEF-PV 3011) que determinamos como Peltephilus pumilus Ameghino, colectado por el equipo del Museo Paleontológico “Egidio Feruglio” en Formación Santa Cruz (Mioceno temprano tardío), aflorante en la costa atlántica santacruceña, es el más completo peltefílido conocido. Sus restos incluyen cráneo y mandíbula, mayor parte del escudo cefálico, gran parte de la coraza dorsal, y restos de postcráneo (parte de la escápula, fémur y autopodio derechos, pelvis, vértebras lumbares y torácicas, y algunas costillas). En la coraza dorsal se contabilizan 27 hileras móviles (la porción preservada no ofrece evidencias de escudo escapular) y 4 hileras correspondientes a la región anterior del escudo pélvico. Dado el escaso número de especímenes que preservan restos craneomandibulares asociados con osteodermos articulados de la coraza dorsal, este espécimen adquiere especial relevancia para conocer la estructura de la coraza dorsal, analizar la variación de los osteodermos a lo largo de la misma y verificar la validez de especies reconocidas por osteodermos o por cráneos aislados respectivamente.Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; ArgentinaFil: Ciancio, Martin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Gois Lima, Flavio. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaCiudad de CórdobaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159635El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad de Córdoba; Argentina; 2013; 280002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:57.345CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos |
title |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos |
spellingShingle |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos Gonzalez Ruiz, Laureano Raul PELTEPHILIDAE MAMMALIA XENARTHRA COMPLETO |
title_short |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos |
title_full |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos |
title_fullStr |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos |
title_full_unstemmed |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos |
title_sort |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul Ciancio, Martin Ricardo Gois Lima, Flavio |
author |
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul |
author_facet |
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul Ciancio, Martin Ricardo Gois Lima, Flavio |
author_role |
author |
author2 |
Ciancio, Martin Ricardo Gois Lima, Flavio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PELTEPHILIDAE MAMMALIA XENARTHRA COMPLETO |
topic |
PELTEPHILIDAE MAMMALIA XENARTHRA COMPLETO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Peltephilidae (Eoceno temprano–Mioceno tardío) son un grupo peculiar de armadillos, con numerosas características particulares, como la presencia de un par de osteodermos cefálicos nasales con forma de “cuernos”. Se han reconocido 5 géneros y 16 especies, a partir de osteodermos o de cráneos aislados respectivamente, lo que ha llevado a confusiones al momento de asignar nuevos especímenes. Además, la morfología de la coraza de los Peltephilidae es desconocida (a excepción del escudo cefálico). El nuevo espécimen (MPEF-PV 3011) que determinamos como Peltephilus pumilus Ameghino, colectado por el equipo del Museo Paleontológico “Egidio Feruglio” en Formación Santa Cruz (Mioceno temprano tardío), aflorante en la costa atlántica santacruceña, es el más completo peltefílido conocido. Sus restos incluyen cráneo y mandíbula, mayor parte del escudo cefálico, gran parte de la coraza dorsal, y restos de postcráneo (parte de la escápula, fémur y autopodio derechos, pelvis, vértebras lumbares y torácicas, y algunas costillas). En la coraza dorsal se contabilizan 27 hileras móviles (la porción preservada no ofrece evidencias de escudo escapular) y 4 hileras correspondientes a la región anterior del escudo pélvico. Dado el escaso número de especímenes que preservan restos craneomandibulares asociados con osteodermos articulados de la coraza dorsal, este espécimen adquiere especial relevancia para conocer la estructura de la coraza dorsal, analizar la variación de los osteodermos a lo largo de la misma y verificar la validez de especies reconocidas por osteodermos o por cráneos aislados respectivamente. Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina Fil: Ciancio, Martin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Gois Lima, Flavio. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina Ciudad de Córdoba Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Los Peltephilidae (Eoceno temprano–Mioceno tardío) son un grupo peculiar de armadillos, con numerosas características particulares, como la presencia de un par de osteodermos cefálicos nasales con forma de “cuernos”. Se han reconocido 5 géneros y 16 especies, a partir de osteodermos o de cráneos aislados respectivamente, lo que ha llevado a confusiones al momento de asignar nuevos especímenes. Además, la morfología de la coraza de los Peltephilidae es desconocida (a excepción del escudo cefálico). El nuevo espécimen (MPEF-PV 3011) que determinamos como Peltephilus pumilus Ameghino, colectado por el equipo del Museo Paleontológico “Egidio Feruglio” en Formación Santa Cruz (Mioceno temprano tardío), aflorante en la costa atlántica santacruceña, es el más completo peltefílido conocido. Sus restos incluyen cráneo y mandíbula, mayor parte del escudo cefálico, gran parte de la coraza dorsal, y restos de postcráneo (parte de la escápula, fémur y autopodio derechos, pelvis, vértebras lumbares y torácicas, y algunas costillas). En la coraza dorsal se contabilizan 27 hileras móviles (la porción preservada no ofrece evidencias de escudo escapular) y 4 hileras correspondientes a la región anterior del escudo pélvico. Dado el escaso número de especímenes que preservan restos craneomandibulares asociados con osteodermos articulados de la coraza dorsal, este espécimen adquiere especial relevancia para conocer la estructura de la coraza dorsal, analizar la variación de los osteodermos a lo largo de la misma y verificar la validez de especies reconocidas por osteodermos o por cráneos aislados respectivamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159635 El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad de Córdoba; Argentina; 2013; 28 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159635 |
identifier_str_mv |
El espécimen más completo de Peltephilidae Ameghino (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): Aportes sistemáticos; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad de Córdoba; Argentina; 2013; 28 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613683786809344 |
score |
13.070432 |