Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género

Autores
Pochintesta, Paula Analía; Mansinho, Mariana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone analizar las representaciones del envejecimiento presentes en publicidades gráficas. En este marco se concentra especialmente en la identificación de estereotipos de género en la vejez. Para llevar a cabo el objetivo planteado se analizaron y compararon publicidades gráficas en las que aparecían imágenes de varones y mujeres de mediana edad en adelante. El corpus documental quedó conformado por 70 imágenes seleccionadas a partir del relevamiento de 192 números correspondientes a tres fuentes gráficas argentinas: Revista Viva, La nación y Gente (números del año 2000 y 2010). La estrategia metodológica fue de tipo cualitativa siguiendo los lineamientos del análisis de contenido. Los resultados evidencian una diferencia en cuanto a cantidad y contenido de las publicidades, mostrando un sesgo de género donde predominan las imágenes masculinas. Algunos modelos femeninos se asocian a roles "tradicionales" mientras que los masculinos connotan aspectos como el éxito laboral, la sabiduría, la seducción y la experiencia. En síntesis, los hallazgos permiten concluir que la publicidad está lejos de reflejar la diversidad en los modos de envejecer propios del mundo actual.
This work attempts to analyze the representations of aging present in print advertisements. In this context, work is particularly focused on the identification of gender stereotypes in old age. To perform the proposed objective, print advertisements, in which images of middle-aged and older men and women appeared, were analyzed and compared. The documentary corpus was composed of 70 images selected from the survey of 192 numbers of three Argentine graphic sources: Viva, La Nación and Gente magazines (year 2000 and 2010). The methodological approach was qualitative following the guidelines of content analysis. The results show a difference in the quality and content of the ads, showing a gender bias where male images predominate. Some female models are associated with “traditional” roles while male connote aspects as job success, wisdom, seduction and experience. In summary, the findings conclude that advertising is far from reflecting the diversity in the ageing ways of the world today.
Fil: Pochintesta, Paula Analía. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mansinho, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
REPRESENTACIONES
ESTEREOTIPOS
ENVEJECIMIENTO
PUBLICIDADES GRÁFICAS
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35446

id CONICETDig_7d5cb2e3f2cfa9d99298ba59eb180400
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35446
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de géneroPochintesta, Paula AnalíaMansinho, MarianaREPRESENTACIONESESTEREOTIPOSENVEJECIMIENTOPUBLICIDADES GRÁFICASGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone analizar las representaciones del envejecimiento presentes en publicidades gráficas. En este marco se concentra especialmente en la identificación de estereotipos de género en la vejez. Para llevar a cabo el objetivo planteado se analizaron y compararon publicidades gráficas en las que aparecían imágenes de varones y mujeres de mediana edad en adelante. El corpus documental quedó conformado por 70 imágenes seleccionadas a partir del relevamiento de 192 números correspondientes a tres fuentes gráficas argentinas: Revista Viva, La nación y Gente (números del año 2000 y 2010). La estrategia metodológica fue de tipo cualitativa siguiendo los lineamientos del análisis de contenido. Los resultados evidencian una diferencia en cuanto a cantidad y contenido de las publicidades, mostrando un sesgo de género donde predominan las imágenes masculinas. Algunos modelos femeninos se asocian a roles "tradicionales" mientras que los masculinos connotan aspectos como el éxito laboral, la sabiduría, la seducción y la experiencia. En síntesis, los hallazgos permiten concluir que la publicidad está lejos de reflejar la diversidad en los modos de envejecer propios del mundo actual.This work attempts to analyze the representations of aging present in print advertisements. In this context, work is particularly focused on the identification of gender stereotypes in old age. To perform the proposed objective, print advertisements, in which images of middle-aged and older men and women appeared, were analyzed and compared. The documentary corpus was composed of 70 images selected from the survey of 192 numbers of three Argentine graphic sources: Viva, La Nación and Gente magazines (year 2000 and 2010). The methodological approach was qualitative following the guidelines of content analysis. The results show a difference in the quality and content of the ads, showing a gender bias where male images predominate. Some female models are associated with “traditional” roles while male connote aspects as job success, wisdom, seduction and experience. In summary, the findings conclude that advertising is far from reflecting the diversity in the ageing ways of the world today.Fil: Pochintesta, Paula Analía. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mansinho, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Cádiz2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35446Pochintesta, Paula Analía; Mansinho, Mariana; Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género; Universidad de Cádiz; Commons; 3; 1; 5-2014; 94-1152255-3401CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3076info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35446instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:12.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género
title Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género
spellingShingle Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género
Pochintesta, Paula Analía
REPRESENTACIONES
ESTEREOTIPOS
ENVEJECIMIENTO
PUBLICIDADES GRÁFICAS
GÉNERO
title_short Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género
title_full Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género
title_fullStr Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género
title_full_unstemmed Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género
title_sort Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género
dc.creator.none.fl_str_mv Pochintesta, Paula Analía
Mansinho, Mariana
author Pochintesta, Paula Analía
author_facet Pochintesta, Paula Analía
Mansinho, Mariana
author_role author
author2 Mansinho, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES
ESTEREOTIPOS
ENVEJECIMIENTO
PUBLICIDADES GRÁFICAS
GÉNERO
topic REPRESENTACIONES
ESTEREOTIPOS
ENVEJECIMIENTO
PUBLICIDADES GRÁFICAS
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone analizar las representaciones del envejecimiento presentes en publicidades gráficas. En este marco se concentra especialmente en la identificación de estereotipos de género en la vejez. Para llevar a cabo el objetivo planteado se analizaron y compararon publicidades gráficas en las que aparecían imágenes de varones y mujeres de mediana edad en adelante. El corpus documental quedó conformado por 70 imágenes seleccionadas a partir del relevamiento de 192 números correspondientes a tres fuentes gráficas argentinas: Revista Viva, La nación y Gente (números del año 2000 y 2010). La estrategia metodológica fue de tipo cualitativa siguiendo los lineamientos del análisis de contenido. Los resultados evidencian una diferencia en cuanto a cantidad y contenido de las publicidades, mostrando un sesgo de género donde predominan las imágenes masculinas. Algunos modelos femeninos se asocian a roles "tradicionales" mientras que los masculinos connotan aspectos como el éxito laboral, la sabiduría, la seducción y la experiencia. En síntesis, los hallazgos permiten concluir que la publicidad está lejos de reflejar la diversidad en los modos de envejecer propios del mundo actual.
This work attempts to analyze the representations of aging present in print advertisements. In this context, work is particularly focused on the identification of gender stereotypes in old age. To perform the proposed objective, print advertisements, in which images of middle-aged and older men and women appeared, were analyzed and compared. The documentary corpus was composed of 70 images selected from the survey of 192 numbers of three Argentine graphic sources: Viva, La Nación and Gente magazines (year 2000 and 2010). The methodological approach was qualitative following the guidelines of content analysis. The results show a difference in the quality and content of the ads, showing a gender bias where male images predominate. Some female models are associated with “traditional” roles while male connote aspects as job success, wisdom, seduction and experience. In summary, the findings conclude that advertising is far from reflecting the diversity in the ageing ways of the world today.
Fil: Pochintesta, Paula Analía. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mansinho, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description El presente trabajo se propone analizar las representaciones del envejecimiento presentes en publicidades gráficas. En este marco se concentra especialmente en la identificación de estereotipos de género en la vejez. Para llevar a cabo el objetivo planteado se analizaron y compararon publicidades gráficas en las que aparecían imágenes de varones y mujeres de mediana edad en adelante. El corpus documental quedó conformado por 70 imágenes seleccionadas a partir del relevamiento de 192 números correspondientes a tres fuentes gráficas argentinas: Revista Viva, La nación y Gente (números del año 2000 y 2010). La estrategia metodológica fue de tipo cualitativa siguiendo los lineamientos del análisis de contenido. Los resultados evidencian una diferencia en cuanto a cantidad y contenido de las publicidades, mostrando un sesgo de género donde predominan las imágenes masculinas. Algunos modelos femeninos se asocian a roles "tradicionales" mientras que los masculinos connotan aspectos como el éxito laboral, la sabiduría, la seducción y la experiencia. En síntesis, los hallazgos permiten concluir que la publicidad está lejos de reflejar la diversidad en los modos de envejecer propios del mundo actual.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35446
Pochintesta, Paula Analía; Mansinho, Mariana; Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género; Universidad de Cádiz; Commons; 3; 1; 5-2014; 94-115
2255-3401
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35446
identifier_str_mv Pochintesta, Paula Analía; Mansinho, Mariana; Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género; Universidad de Cádiz; Commons; 3; 1; 5-2014; 94-115
2255-3401
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781607340408832
score 12.982451