Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina
- Autores
- Moyano, Daniela Luz; Elorriaga, Natalia; Irazola, Vilma
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fundamentos: Hablar de equidad de género requiere de abordar estereotipos perjudiciales, donde amenudo se perpetúan a través de la publicidad. El objetivo del estudio fue explorar la construcción yreproducción de estereotipos de género presentes en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales en las principales cadenas de supermercados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina.Métodos: Se desarrolló una metodología cualitativa usando análisis documental y muestreo intencional. Se recolectaron folletos de 8 principales cadenas de supermercados de la CABA durante 3 meses (960 páginas de folletos).Resultados: Los hallazgos indican que existen marcados estereotipos de género en las publicidades impresas donde se representó a las mujeres en roles pasivos y tradicionales como madre-cuidadora y ama de casa; esta tendencia se vio asimismo en publicidades orientadas a la población infantil. La representación de hombres fue con actividades diferenciales y roles activos. Se observaron representaciones vinculadas a la mujer madre, cuidadora y ama de casa y al modelo de familia tradicional en torno a aspectos alimentarios.Conclusiones: Se concluye que en las publicidades gráficas a través de folletos promocionales existen estereotipos de género sexistas, sin observar una evolución positiva hacia otros patrones de género, inclusión y diversidad.
Fil: Moyano, Daniela Luz. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Elorriaga, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina
Fil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina - Materia
-
Identidad de género
Estereotipos de género
Sexismo
Publicidad de Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142665
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_748f508a113a8810693b002df5bded13 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142665 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de ArgentinaMoyano, Daniela LuzElorriaga, NataliaIrazola, VilmaIdentidad de géneroEstereotipos de géneroSexismoPublicidad de Alimentoshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Fundamentos: Hablar de equidad de género requiere de abordar estereotipos perjudiciales, donde amenudo se perpetúan a través de la publicidad. El objetivo del estudio fue explorar la construcción yreproducción de estereotipos de género presentes en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales en las principales cadenas de supermercados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina.Métodos: Se desarrolló una metodología cualitativa usando análisis documental y muestreo intencional. Se recolectaron folletos de 8 principales cadenas de supermercados de la CABA durante 3 meses (960 páginas de folletos).Resultados: Los hallazgos indican que existen marcados estereotipos de género en las publicidades impresas donde se representó a las mujeres en roles pasivos y tradicionales como madre-cuidadora y ama de casa; esta tendencia se vio asimismo en publicidades orientadas a la población infantil. La representación de hombres fue con actividades diferenciales y roles activos. Se observaron representaciones vinculadas a la mujer madre, cuidadora y ama de casa y al modelo de familia tradicional en torno a aspectos alimentarios.Conclusiones: Se concluye que en las publicidades gráficas a través de folletos promocionales existen estereotipos de género sexistas, sin observar una evolución positiva hacia otros patrones de género, inclusión y diversidad.Fil: Moyano, Daniela Luz. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Elorriaga, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; ArgentinaFil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; ArgentinaNexus Medica Editores2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142665Moyano, Daniela Luz; Elorriaga, Natalia; Irazola, Vilma; Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina; Nexus Medica Editores; Revista Española de Nutrición Comunitaria - Spanish Journal of Community Nutrition; 6-2020; 1-131135-3074CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2020_2._-RENC-D-19-0054.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:34:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:34:10.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina |
| title |
Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina |
| spellingShingle |
Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina Moyano, Daniela Luz Identidad de género Estereotipos de género Sexismo Publicidad de Alimentos |
| title_short |
Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina |
| title_full |
Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina |
| title_fullStr |
Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina |
| title_full_unstemmed |
Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina |
| title_sort |
Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Daniela Luz Elorriaga, Natalia Irazola, Vilma |
| author |
Moyano, Daniela Luz |
| author_facet |
Moyano, Daniela Luz Elorriaga, Natalia Irazola, Vilma |
| author_role |
author |
| author2 |
Elorriaga, Natalia Irazola, Vilma |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad de género Estereotipos de género Sexismo Publicidad de Alimentos |
| topic |
Identidad de género Estereotipos de género Sexismo Publicidad de Alimentos |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fundamentos: Hablar de equidad de género requiere de abordar estereotipos perjudiciales, donde amenudo se perpetúan a través de la publicidad. El objetivo del estudio fue explorar la construcción yreproducción de estereotipos de género presentes en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales en las principales cadenas de supermercados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina.Métodos: Se desarrolló una metodología cualitativa usando análisis documental y muestreo intencional. Se recolectaron folletos de 8 principales cadenas de supermercados de la CABA durante 3 meses (960 páginas de folletos).Resultados: Los hallazgos indican que existen marcados estereotipos de género en las publicidades impresas donde se representó a las mujeres en roles pasivos y tradicionales como madre-cuidadora y ama de casa; esta tendencia se vio asimismo en publicidades orientadas a la población infantil. La representación de hombres fue con actividades diferenciales y roles activos. Se observaron representaciones vinculadas a la mujer madre, cuidadora y ama de casa y al modelo de familia tradicional en torno a aspectos alimentarios.Conclusiones: Se concluye que en las publicidades gráficas a través de folletos promocionales existen estereotipos de género sexistas, sin observar una evolución positiva hacia otros patrones de género, inclusión y diversidad. Fil: Moyano, Daniela Luz. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina Fil: Elorriaga, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina Fil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina |
| description |
Fundamentos: Hablar de equidad de género requiere de abordar estereotipos perjudiciales, donde amenudo se perpetúan a través de la publicidad. El objetivo del estudio fue explorar la construcción yreproducción de estereotipos de género presentes en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales en las principales cadenas de supermercados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina.Métodos: Se desarrolló una metodología cualitativa usando análisis documental y muestreo intencional. Se recolectaron folletos de 8 principales cadenas de supermercados de la CABA durante 3 meses (960 páginas de folletos).Resultados: Los hallazgos indican que existen marcados estereotipos de género en las publicidades impresas donde se representó a las mujeres en roles pasivos y tradicionales como madre-cuidadora y ama de casa; esta tendencia se vio asimismo en publicidades orientadas a la población infantil. La representación de hombres fue con actividades diferenciales y roles activos. Se observaron representaciones vinculadas a la mujer madre, cuidadora y ama de casa y al modelo de familia tradicional en torno a aspectos alimentarios.Conclusiones: Se concluye que en las publicidades gráficas a través de folletos promocionales existen estereotipos de género sexistas, sin observar una evolución positiva hacia otros patrones de género, inclusión y diversidad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142665 Moyano, Daniela Luz; Elorriaga, Natalia; Irazola, Vilma; Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina; Nexus Medica Editores; Revista Española de Nutrición Comunitaria - Spanish Journal of Community Nutrition; 6-2020; 1-13 1135-3074 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/142665 |
| identifier_str_mv |
Moyano, Daniela Luz; Elorriaga, Natalia; Irazola, Vilma; Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina; Nexus Medica Editores; Revista Española de Nutrición Comunitaria - Spanish Journal of Community Nutrition; 6-2020; 1-13 1135-3074 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2020_2._-RENC-D-19-0054.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Nexus Medica Editores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Nexus Medica Editores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597105485021184 |
| score |
13.24909 |