Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Rada Schultze, Fernando
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la Ley de Identidad de Género del 2012 se han propuesto una serie de leyes y programas que tienen como publico beneficiario al colectivo travestis. Entre sus objetivos, estos planes pretendieron sacar de la marginalidad a dicha comunidad brindándoles acceso a derechos que les eran negados, como la identidad, el trabajo y la educación. Empero, lo reciente y limitado de estas políticas, tanto en su aplicación como en el conjunto de derechos que brindarían, hacen que su situación de vulnerabilidad continúe. Atendiendo a los propios virajes experimentados en el mercado laboral nacional de la última década, este artículo indaga la situación de las personas travestis en el mundo del trabajo. Bajo la propuesta de un estudio de caso y mediante técnicas cualitativas de investigación, me dispongo a conocer cuáles son sus principales fuentes de ingreso, los trabajos a los que tienen acceso y las condiciones de los mismos.
After the Gender Identity Law in 2012, a series of laws and programs to benefit transvestites have been proposed. Among other objectives, these plans were intended to get said community out of marginal situations by giving them access to rights which had been previously denied to them, such as identity, work, and education. However, the implementation of these policies as well as the set of rights that the policies would provide were both recent and limited. Thus causing them to stay in a vulnerable situation. Taking into account the turns experienced in the national labour market in the last decade, this article investigates the situation of transvestite people in the work world. Under the approach of a case study and through qualitative techniques for information gathering, I want to know what their main sources of income, the jobs which they have access to and the conditions of said jobs are.
Fil: Rada Schultze, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
TRAVESTIS
POLITICA PUBLICA
POLITICA SOCIAL
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77695
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d58538ea4045a720581639cfd339267 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77695 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos AiresEmployment situation and labor conditions of transvestites in the metropolitan area of buenos airesRada Schultze, FernandoTRAVESTISPOLITICA PUBLICAPOLITICA SOCIALTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la Ley de Identidad de Género del 2012 se han propuesto una serie de leyes y programas que tienen como publico beneficiario al colectivo travestis. Entre sus objetivos, estos planes pretendieron sacar de la marginalidad a dicha comunidad brindándoles acceso a derechos que les eran negados, como la identidad, el trabajo y la educación. Empero, lo reciente y limitado de estas políticas, tanto en su aplicación como en el conjunto de derechos que brindarían, hacen que su situación de vulnerabilidad continúe. Atendiendo a los propios virajes experimentados en el mercado laboral nacional de la última década, este artículo indaga la situación de las personas travestis en el mundo del trabajo. Bajo la propuesta de un estudio de caso y mediante técnicas cualitativas de investigación, me dispongo a conocer cuáles son sus principales fuentes de ingreso, los trabajos a los que tienen acceso y las condiciones de los mismos.After the Gender Identity Law in 2012, a series of laws and programs to benefit transvestites have been proposed. Among other objectives, these plans were intended to get said community out of marginal situations by giving them access to rights which had been previously denied to them, such as identity, work, and education. However, the implementation of these policies as well as the set of rights that the policies would provide were both recent and limited. Thus causing them to stay in a vulnerable situation. Taking into account the turns experienced in the national labour market in the last decade, this article investigates the situation of transvestite people in the work world. Under the approach of a case study and through qualitative techniques for information gathering, I want to know what their main sources of income, the jobs which they have access to and the conditions of said jobs are.Fil: Rada Schultze, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Lujan2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77695Rada Schultze, Fernando; Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional de Lujan; Red Sociales; 4; 1; 3-2017; 67-902362-4434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/wp-content/uploads/2017/03/RSOC018-007-Situaci%C3%B3n-laboral-y-condiciones-de-trabajo-de-las-travestis-Rada.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/?p=899info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:07.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires Employment situation and labor conditions of transvestites in the metropolitan area of buenos aires |
title |
Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires Rada Schultze, Fernando TRAVESTIS POLITICA PUBLICA POLITICA SOCIAL TRABAJO |
title_short |
Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rada Schultze, Fernando |
author |
Rada Schultze, Fernando |
author_facet |
Rada Schultze, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAVESTIS POLITICA PUBLICA POLITICA SOCIAL TRABAJO |
topic |
TRAVESTIS POLITICA PUBLICA POLITICA SOCIAL TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la Ley de Identidad de Género del 2012 se han propuesto una serie de leyes y programas que tienen como publico beneficiario al colectivo travestis. Entre sus objetivos, estos planes pretendieron sacar de la marginalidad a dicha comunidad brindándoles acceso a derechos que les eran negados, como la identidad, el trabajo y la educación. Empero, lo reciente y limitado de estas políticas, tanto en su aplicación como en el conjunto de derechos que brindarían, hacen que su situación de vulnerabilidad continúe. Atendiendo a los propios virajes experimentados en el mercado laboral nacional de la última década, este artículo indaga la situación de las personas travestis en el mundo del trabajo. Bajo la propuesta de un estudio de caso y mediante técnicas cualitativas de investigación, me dispongo a conocer cuáles son sus principales fuentes de ingreso, los trabajos a los que tienen acceso y las condiciones de los mismos. After the Gender Identity Law in 2012, a series of laws and programs to benefit transvestites have been proposed. Among other objectives, these plans were intended to get said community out of marginal situations by giving them access to rights which had been previously denied to them, such as identity, work, and education. However, the implementation of these policies as well as the set of rights that the policies would provide were both recent and limited. Thus causing them to stay in a vulnerable situation. Taking into account the turns experienced in the national labour market in the last decade, this article investigates the situation of transvestite people in the work world. Under the approach of a case study and through qualitative techniques for information gathering, I want to know what their main sources of income, the jobs which they have access to and the conditions of said jobs are. Fil: Rada Schultze, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
A partir de la Ley de Identidad de Género del 2012 se han propuesto una serie de leyes y programas que tienen como publico beneficiario al colectivo travestis. Entre sus objetivos, estos planes pretendieron sacar de la marginalidad a dicha comunidad brindándoles acceso a derechos que les eran negados, como la identidad, el trabajo y la educación. Empero, lo reciente y limitado de estas políticas, tanto en su aplicación como en el conjunto de derechos que brindarían, hacen que su situación de vulnerabilidad continúe. Atendiendo a los propios virajes experimentados en el mercado laboral nacional de la última década, este artículo indaga la situación de las personas travestis en el mundo del trabajo. Bajo la propuesta de un estudio de caso y mediante técnicas cualitativas de investigación, me dispongo a conocer cuáles son sus principales fuentes de ingreso, los trabajos a los que tienen acceso y las condiciones de los mismos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77695 Rada Schultze, Fernando; Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional de Lujan; Red Sociales; 4; 1; 3-2017; 67-90 2362-4434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77695 |
identifier_str_mv |
Rada Schultze, Fernando; Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional de Lujan; Red Sociales; 4; 1; 3-2017; 67-90 2362-4434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/wp-content/uploads/2017/03/RSOC018-007-Situaci%C3%B3n-laboral-y-condiciones-de-trabajo-de-las-travestis-Rada.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/?p=899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujan |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781982382489600 |
score |
12.982451 |