El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica
- Autores
- Buduba, Carlos Guillermo; la Manna, Ludmila Andrea; Irisarri, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los suelos volcánicos de la Región Andino Patagónica Argentina tienen la capacidad de humectarse durante la temporada invernal de lluvias, convirtiéndose en una reserva de aguapara los árboles durante los meses secos del verano. La cantidad de agua que puede almacenarel suelo y otras cualidades edáficas que facilitan el crecimiento del bosque están relacionadascon diversos factores. Los eventos volcánicos, las variables climáticas, las características delpaisaje y los procesos edafogenéticos se asocian entre sí, permitiendo la presencia del bosquenativo e implantado en Andisoles y Molisoles. En este capítulo se presentan, para diferentesespecies forestales, datos silvícolas y edáficos que facilitan el entendimiento de los aspectosmás relevantes de la relación entre los suelos volcánicos y el bosque. Las diversas especies latifoliadas y coníferas nativas se desarrollan principalmente a lo largo del sector más húmedo dela región, en una variedad de sitios que influyen en su distribución y desarrollo. Por otro lado,las condiciones edáficas del sector más seco sin bosque, facilitan la implantación de especiesforestales introducidas. El crecimiento de algunas de ellas es muy promisorio y su cultivo seha extendido por toda la región. Considerando que estos bosques modifican el ambiente deestepa, se discuten los cambios detectados en el suelo por causa del establecimiento del pino.
Fil: Buduba, Carlos Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina
Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina
Fil: Irisarri, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Comahue; Argentina - Materia
-
Suelos volcánicos
Andisoles
Molisoles
Bosque nativo e implantado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194319
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7cf90505abf34be69873bcc89027a360 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194319 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El suelo y el bosque en la Región Andino PatagónicaBuduba, Carlos Guillermola Manna, Ludmila AndreaIrisarri, Jorge AlbertoSuelos volcánicosAndisolesMolisolesBosque nativo e implantadohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los suelos volcánicos de la Región Andino Patagónica Argentina tienen la capacidad de humectarse durante la temporada invernal de lluvias, convirtiéndose en una reserva de aguapara los árboles durante los meses secos del verano. La cantidad de agua que puede almacenarel suelo y otras cualidades edáficas que facilitan el crecimiento del bosque están relacionadascon diversos factores. Los eventos volcánicos, las variables climáticas, las características delpaisaje y los procesos edafogenéticos se asocian entre sí, permitiendo la presencia del bosquenativo e implantado en Andisoles y Molisoles. En este capítulo se presentan, para diferentesespecies forestales, datos silvícolas y edáficos que facilitan el entendimiento de los aspectosmás relevantes de la relación entre los suelos volcánicos y el bosque. Las diversas especies latifoliadas y coníferas nativas se desarrollan principalmente a lo largo del sector más húmedo dela región, en una variedad de sitios que influyen en su distribución y desarrollo. Por otro lado,las condiciones edáficas del sector más seco sin bosque, facilitan la implantación de especiesforestales introducidas. El crecimiento de algunas de ellas es muy promisorio y su cultivo seha extendido por toda la región. Considerando que estos bosques modifican el ambiente deestepa, se discuten los cambios detectados en el suelo por causa del establecimiento del pino.Fil: Buduba, Carlos Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; ArgentinaFil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; ArgentinaFil: Irisarri, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloImbellone, Perla A.Barbosa, Osvaldo A.2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194319Buduba, Carlos Guillermo; la Manna, Ludmila Andrea; Irisarri, Jorge Alberto; El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; 2020; 361-390978-987-46870-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/11/Suelos_y_vulcanismo_v.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194319instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:01.263CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica |
title |
El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica |
spellingShingle |
El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica Buduba, Carlos Guillermo Suelos volcánicos Andisoles Molisoles Bosque nativo e implantado |
title_short |
El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica |
title_full |
El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica |
title_fullStr |
El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica |
title_full_unstemmed |
El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica |
title_sort |
El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buduba, Carlos Guillermo la Manna, Ludmila Andrea Irisarri, Jorge Alberto |
author |
Buduba, Carlos Guillermo |
author_facet |
Buduba, Carlos Guillermo la Manna, Ludmila Andrea Irisarri, Jorge Alberto |
author_role |
author |
author2 |
la Manna, Ludmila Andrea Irisarri, Jorge Alberto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Imbellone, Perla A. Barbosa, Osvaldo A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelos volcánicos Andisoles Molisoles Bosque nativo e implantado |
topic |
Suelos volcánicos Andisoles Molisoles Bosque nativo e implantado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los suelos volcánicos de la Región Andino Patagónica Argentina tienen la capacidad de humectarse durante la temporada invernal de lluvias, convirtiéndose en una reserva de aguapara los árboles durante los meses secos del verano. La cantidad de agua que puede almacenarel suelo y otras cualidades edáficas que facilitan el crecimiento del bosque están relacionadascon diversos factores. Los eventos volcánicos, las variables climáticas, las características delpaisaje y los procesos edafogenéticos se asocian entre sí, permitiendo la presencia del bosquenativo e implantado en Andisoles y Molisoles. En este capítulo se presentan, para diferentesespecies forestales, datos silvícolas y edáficos que facilitan el entendimiento de los aspectosmás relevantes de la relación entre los suelos volcánicos y el bosque. Las diversas especies latifoliadas y coníferas nativas se desarrollan principalmente a lo largo del sector más húmedo dela región, en una variedad de sitios que influyen en su distribución y desarrollo. Por otro lado,las condiciones edáficas del sector más seco sin bosque, facilitan la implantación de especiesforestales introducidas. El crecimiento de algunas de ellas es muy promisorio y su cultivo seha extendido por toda la región. Considerando que estos bosques modifican el ambiente deestepa, se discuten los cambios detectados en el suelo por causa del establecimiento del pino. Fil: Buduba, Carlos Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina Fil: Irisarri, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Comahue; Argentina |
description |
Los suelos volcánicos de la Región Andino Patagónica Argentina tienen la capacidad de humectarse durante la temporada invernal de lluvias, convirtiéndose en una reserva de aguapara los árboles durante los meses secos del verano. La cantidad de agua que puede almacenarel suelo y otras cualidades edáficas que facilitan el crecimiento del bosque están relacionadascon diversos factores. Los eventos volcánicos, las variables climáticas, las características delpaisaje y los procesos edafogenéticos se asocian entre sí, permitiendo la presencia del bosquenativo e implantado en Andisoles y Molisoles. En este capítulo se presentan, para diferentesespecies forestales, datos silvícolas y edáficos que facilitan el entendimiento de los aspectosmás relevantes de la relación entre los suelos volcánicos y el bosque. Las diversas especies latifoliadas y coníferas nativas se desarrollan principalmente a lo largo del sector más húmedo dela región, en una variedad de sitios que influyen en su distribución y desarrollo. Por otro lado,las condiciones edáficas del sector más seco sin bosque, facilitan la implantación de especiesforestales introducidas. El crecimiento de algunas de ellas es muy promisorio y su cultivo seha extendido por toda la región. Considerando que estos bosques modifican el ambiente deestepa, se discuten los cambios detectados en el suelo por causa del establecimiento del pino. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194319 Buduba, Carlos Guillermo; la Manna, Ludmila Andrea; Irisarri, Jorge Alberto; El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; 2020; 361-390 978-987-46870-2-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194319 |
identifier_str_mv |
Buduba, Carlos Guillermo; la Manna, Ludmila Andrea; Irisarri, Jorge Alberto; El suelo y el bosque en la Región Andino Patagónica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; 2020; 361-390 978-987-46870-2-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/11/Suelos_y_vulcanismo_v.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269938290524160 |
score |
13.13397 |