El uso de la historia para el no proyecto

Autores
Monti, Alejandra Ines
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la urbanización de nuevos territorios del Área Metropolitana de Rosario con la modalidad de barrios abiertos surgen una serie de interrogantes que posibilitan una lectura crítica del uso de modelos históricos en la actualidad. Este trabajo propone avanzar sobre las imágenes, ideas y morfologías que son aplicadas en el diseño de lo cuasi urbano con el fin de contrastar con los modelos originales y, desde allí, identificar las presencias, ausencias y malos entendidos que terminan por construir el no-proyecto del habitar metropolitano.
Since the new zones’ urbanization process of Rosario City Metropolitan Area – which is grounded on the pattern of open neighborhoods- a series of questions that allow a critical reading of the present use of historical models has been raised. This paper aims to delve into images, ideas and morphologies applied to the quasi-urban design in order to contrast them with the original models leading to the identification of presences, absences and misunderstandings that result in the non-project for the metropolitan inhabitation.
Fil: Monti, Alejandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
HISTORIA
BARRIOS ABIERTOS
ÁREA METROPOLITANA DE ROSARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155716

id CONICETDig_7cdcda4c956d41685788ca42500582fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155716
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El uso de la historia para el no proyectoMonti, Alejandra InesHISTORIABARRIOS ABIERTOSÁREA METROPOLITANA DE ROSARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la urbanización de nuevos territorios del Área Metropolitana de Rosario con la modalidad de barrios abiertos surgen una serie de interrogantes que posibilitan una lectura crítica del uso de modelos históricos en la actualidad. Este trabajo propone avanzar sobre las imágenes, ideas y morfologías que son aplicadas en el diseño de lo cuasi urbano con el fin de contrastar con los modelos originales y, desde allí, identificar las presencias, ausencias y malos entendidos que terminan por construir el no-proyecto del habitar metropolitano.Since the new zones’ urbanization process of Rosario City Metropolitan Area – which is grounded on the pattern of open neighborhoods- a series of questions that allow a critical reading of the present use of historical models has been raised. This paper aims to delve into images, ideas and morphologies applied to the quasi-urban design in order to contrast them with the original models leading to the identification of presences, absences and misunderstandings that result in the non-project for the metropolitan inhabitation.Fil: Monti, Alejandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155716Monti, Alejandra Ines; El uso de la historia para el no proyecto; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; A&P Continuidades; 4; 6; 3-2017; 112-1212362-60892362-6097CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/34info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v4i6.34info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155716instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:11.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de la historia para el no proyecto
title El uso de la historia para el no proyecto
spellingShingle El uso de la historia para el no proyecto
Monti, Alejandra Ines
HISTORIA
BARRIOS ABIERTOS
ÁREA METROPOLITANA DE ROSARIO
title_short El uso de la historia para el no proyecto
title_full El uso de la historia para el no proyecto
title_fullStr El uso de la historia para el no proyecto
title_full_unstemmed El uso de la historia para el no proyecto
title_sort El uso de la historia para el no proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Monti, Alejandra Ines
author Monti, Alejandra Ines
author_facet Monti, Alejandra Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
BARRIOS ABIERTOS
ÁREA METROPOLITANA DE ROSARIO
topic HISTORIA
BARRIOS ABIERTOS
ÁREA METROPOLITANA DE ROSARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la urbanización de nuevos territorios del Área Metropolitana de Rosario con la modalidad de barrios abiertos surgen una serie de interrogantes que posibilitan una lectura crítica del uso de modelos históricos en la actualidad. Este trabajo propone avanzar sobre las imágenes, ideas y morfologías que son aplicadas en el diseño de lo cuasi urbano con el fin de contrastar con los modelos originales y, desde allí, identificar las presencias, ausencias y malos entendidos que terminan por construir el no-proyecto del habitar metropolitano.
Since the new zones’ urbanization process of Rosario City Metropolitan Area – which is grounded on the pattern of open neighborhoods- a series of questions that allow a critical reading of the present use of historical models has been raised. This paper aims to delve into images, ideas and morphologies applied to the quasi-urban design in order to contrast them with the original models leading to the identification of presences, absences and misunderstandings that result in the non-project for the metropolitan inhabitation.
Fil: Monti, Alejandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description A partir de la urbanización de nuevos territorios del Área Metropolitana de Rosario con la modalidad de barrios abiertos surgen una serie de interrogantes que posibilitan una lectura crítica del uso de modelos históricos en la actualidad. Este trabajo propone avanzar sobre las imágenes, ideas y morfologías que son aplicadas en el diseño de lo cuasi urbano con el fin de contrastar con los modelos originales y, desde allí, identificar las presencias, ausencias y malos entendidos que terminan por construir el no-proyecto del habitar metropolitano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155716
Monti, Alejandra Ines; El uso de la historia para el no proyecto; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; A&P Continuidades; 4; 6; 3-2017; 112-121
2362-6089
2362-6097
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155716
identifier_str_mv Monti, Alejandra Ines; El uso de la historia para el no proyecto; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; A&P Continuidades; 4; 6; 3-2017; 112-121
2362-6089
2362-6097
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/34
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v4i6.34
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082907381170176
score 13.22299