El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México

Autores
Castillo, Alicia; Godínez, Carmen; Schroeder, Natalia; Galicia, Claudia; Pujadas Botey, Anna; Martínez Hernández, Lucía
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El bosque tropical seco (BTS) es un ambiente de alto valor ecológico y en la región del Pacífico mexicano cubre extensas áreas. La Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco, México, protege poco más de 13000ha de este ecosistema. No hay comunidades humanas dentro de la reserva, pero en su zona aledaña la mayor parte de las tierras pertenecen a campesinos ejidatarios, y en la región colindante con el mar existen hoteles, casas de playa y otras facilidades turísticas. Con el fin de estudiar las relaciones entre la sociedad y el BTS, el presente trabajo analiza 1) aspectos de la historia ambiental de la región, 2) las visiones de los campesinos sobre el uso y transformación de este ecosistema, y 3) las unidades turísticas y la provisión de servicios ecosistémicos. Históricamente la región se pobló lentamente y los bosques se han visto como ambientes difíciles para el trabajo productivo. El reparto agrario y las políticas públicas han sido los principales motores de la transformación de los bosques. A pesar de ello aun existe una cobertura forestal de 50-80% en las tierras campesinas. El desarrollo turístico ha sido lento a pesar del alto potencial que se le ha dado desde hace décadas. La zona se encuentra en riesgo debido a proyectos turísticos de gran envergadura que pueden ocasionar graves deterioros de los ecosistemas y de sus capacidades de proveer servicios.
Fil: Castillo, Alicia. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Godínez, Carmen. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Schroeder, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Galicia, Claudia. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Pujadas Botey, Anna. University of Alberta; Canadá
Fil: Martínez Hernández, Lucía. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Materia
Actividades Agropecuarias
Bosque Tropical Seco
Conflictos Ambientales
Conservación
Desarrollo Turístico
Servicios Ecosistémicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81257

id CONICETDig_7cd41838a59e909d7e2e2ee2767691d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81257
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, MéxicoCastillo, AliciaGodínez, CarmenSchroeder, NataliaGalicia, ClaudiaPujadas Botey, AnnaMartínez Hernández, LucíaActividades AgropecuariasBosque Tropical SecoConflictos AmbientalesConservaciónDesarrollo TurísticoServicios Ecosistémicoshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El bosque tropical seco (BTS) es un ambiente de alto valor ecológico y en la región del Pacífico mexicano cubre extensas áreas. La Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco, México, protege poco más de 13000ha de este ecosistema. No hay comunidades humanas dentro de la reserva, pero en su zona aledaña la mayor parte de las tierras pertenecen a campesinos ejidatarios, y en la región colindante con el mar existen hoteles, casas de playa y otras facilidades turísticas. Con el fin de estudiar las relaciones entre la sociedad y el BTS, el presente trabajo analiza 1) aspectos de la historia ambiental de la región, 2) las visiones de los campesinos sobre el uso y transformación de este ecosistema, y 3) las unidades turísticas y la provisión de servicios ecosistémicos. Históricamente la región se pobló lentamente y los bosques se han visto como ambientes difíciles para el trabajo productivo. El reparto agrario y las políticas públicas han sido los principales motores de la transformación de los bosques. A pesar de ello aun existe una cobertura forestal de 50-80% en las tierras campesinas. El desarrollo turístico ha sido lento a pesar del alto potencial que se le ha dado desde hace décadas. La zona se encuentra en riesgo debido a proyectos turísticos de gran envergadura que pueden ocasionar graves deterioros de los ecosistemas y de sus capacidades de proveer servicios.Fil: Castillo, Alicia. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Godínez, Carmen. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Schroeder, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Galicia, Claudia. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Pujadas Botey, Anna. University of Alberta; CanadáFil: Martínez Hernández, Lucía. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoInterciencia2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81257Castillo, Alicia; Godínez, Carmen; Schroeder, Natalia; Galicia, Claudia; Pujadas Botey, Anna; et al.; El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México; Interciencia; Interciencia; 34; 12; 12-2009; 844-8500378-1844CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/01/844-CASTILLO-7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/volumen-34/numero-12-8/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:39.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México
title El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México
spellingShingle El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México
Castillo, Alicia
Actividades Agropecuarias
Bosque Tropical Seco
Conflictos Ambientales
Conservación
Desarrollo Turístico
Servicios Ecosistémicos
title_short El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México
title_full El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México
title_fullStr El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México
title_full_unstemmed El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México
title_sort El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Alicia
Godínez, Carmen
Schroeder, Natalia
Galicia, Claudia
Pujadas Botey, Anna
Martínez Hernández, Lucía
author Castillo, Alicia
author_facet Castillo, Alicia
Godínez, Carmen
Schroeder, Natalia
Galicia, Claudia
Pujadas Botey, Anna
Martínez Hernández, Lucía
author_role author
author2 Godínez, Carmen
Schroeder, Natalia
Galicia, Claudia
Pujadas Botey, Anna
Martínez Hernández, Lucía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actividades Agropecuarias
Bosque Tropical Seco
Conflictos Ambientales
Conservación
Desarrollo Turístico
Servicios Ecosistémicos
topic Actividades Agropecuarias
Bosque Tropical Seco
Conflictos Ambientales
Conservación
Desarrollo Turístico
Servicios Ecosistémicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El bosque tropical seco (BTS) es un ambiente de alto valor ecológico y en la región del Pacífico mexicano cubre extensas áreas. La Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco, México, protege poco más de 13000ha de este ecosistema. No hay comunidades humanas dentro de la reserva, pero en su zona aledaña la mayor parte de las tierras pertenecen a campesinos ejidatarios, y en la región colindante con el mar existen hoteles, casas de playa y otras facilidades turísticas. Con el fin de estudiar las relaciones entre la sociedad y el BTS, el presente trabajo analiza 1) aspectos de la historia ambiental de la región, 2) las visiones de los campesinos sobre el uso y transformación de este ecosistema, y 3) las unidades turísticas y la provisión de servicios ecosistémicos. Históricamente la región se pobló lentamente y los bosques se han visto como ambientes difíciles para el trabajo productivo. El reparto agrario y las políticas públicas han sido los principales motores de la transformación de los bosques. A pesar de ello aun existe una cobertura forestal de 50-80% en las tierras campesinas. El desarrollo turístico ha sido lento a pesar del alto potencial que se le ha dado desde hace décadas. La zona se encuentra en riesgo debido a proyectos turísticos de gran envergadura que pueden ocasionar graves deterioros de los ecosistemas y de sus capacidades de proveer servicios.
Fil: Castillo, Alicia. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Godínez, Carmen. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Schroeder, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Galicia, Claudia. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Pujadas Botey, Anna. University of Alberta; Canadá
Fil: Martínez Hernández, Lucía. Universidad Nacional Autónoma de México; México
description El bosque tropical seco (BTS) es un ambiente de alto valor ecológico y en la región del Pacífico mexicano cubre extensas áreas. La Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco, México, protege poco más de 13000ha de este ecosistema. No hay comunidades humanas dentro de la reserva, pero en su zona aledaña la mayor parte de las tierras pertenecen a campesinos ejidatarios, y en la región colindante con el mar existen hoteles, casas de playa y otras facilidades turísticas. Con el fin de estudiar las relaciones entre la sociedad y el BTS, el presente trabajo analiza 1) aspectos de la historia ambiental de la región, 2) las visiones de los campesinos sobre el uso y transformación de este ecosistema, y 3) las unidades turísticas y la provisión de servicios ecosistémicos. Históricamente la región se pobló lentamente y los bosques se han visto como ambientes difíciles para el trabajo productivo. El reparto agrario y las políticas públicas han sido los principales motores de la transformación de los bosques. A pesar de ello aun existe una cobertura forestal de 50-80% en las tierras campesinas. El desarrollo turístico ha sido lento a pesar del alto potencial que se le ha dado desde hace décadas. La zona se encuentra en riesgo debido a proyectos turísticos de gran envergadura que pueden ocasionar graves deterioros de los ecosistemas y de sus capacidades de proveer servicios.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81257
Castillo, Alicia; Godínez, Carmen; Schroeder, Natalia; Galicia, Claudia; Pujadas Botey, Anna; et al.; El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México; Interciencia; Interciencia; 34; 12; 12-2009; 844-850
0378-1844
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81257
identifier_str_mv Castillo, Alicia; Godínez, Carmen; Schroeder, Natalia; Galicia, Claudia; Pujadas Botey, Anna; et al.; El bosque tropical seco en riesgo: conflictos entre uso agropecuario, desarrollo turístico y provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México; Interciencia; Interciencia; 34; 12; 12-2009; 844-850
0378-1844
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/01/844-CASTILLO-7.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/volumen-34/numero-12-8/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Interciencia
publisher.none.fl_str_mv Interciencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614231805132800
score 13.070432