Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – Colombia

Autores
Herrera Galviz, Juan David; Hernández Criado, Juan Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Bosque Seco Tropical (bs-T), es uno de los ecosistemas estratégicos priorizados a nivel de Colombia debido a su peligro de extinción, pues solo se conserva el 8% de lo distribuido inicialmente en el país. Los incendios forestales son uno de los disturbios que con mayor frecuencia contribuyen a la degradación del bs-T. El objetivo del presente trabajo fue determinar las zonas de amenaza por factor frecuencia de incendios forestales en el área de bosque seco tropical del municipio de Ocaña, Norte de Santander. Para ello se empleó como principal procedimiento, el establecido en el protocolo para la elaboración de mapas de zonificación de riesgos de la cobertura vegetal a incendios propuestos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia en el año 2011. Como principal resultado se obtuvo el mapa respectivo, el cual se generó a Escala 1:25.000 para cumplir con lo dispuesto en el Decreto 1.807 de 2014, que permitió establecer que para el área de estudio, la zona de amenaza muy alta, por factor frecuencia de incendios, posee la mayor representatividad con10.266 hectáreas aproximadamente, ubicadas principalmente al occidente del polígono de mayor área del Bosque Seco Tropical en Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Se concluye que las zonas de amenaza alta y muy alta, representadas por el mapa, deben ser priorizadas para la implementación de acciones de prevención de incendios forestales, a partir de la incorporación de instrumentos de gestión en pro de la adaptación y mitigación al cambio climático. Esto debería estar a cargo de las entidades encargadas de la gestión del riesgo por incendios forestales en el municipio de Ocaña, con el fin de evitar la degradación del ecosistema.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Bosque seco tropical
Mapa de amenaza
Frecuencia de incendios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123395

id SEDICI_4d939a4b66fbe8112337caa764770022
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123395
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – ColombiaHerrera Galviz, Juan DavidHernández Criado, Juan CarlosEcologíaBosque seco tropicalMapa de amenazaFrecuencia de incendiosEl Bosque Seco Tropical (bs-T), es uno de los ecosistemas estratégicos priorizados a nivel de Colombia debido a su peligro de extinción, pues solo se conserva el 8% de lo distribuido inicialmente en el país. Los incendios forestales son uno de los disturbios que con mayor frecuencia contribuyen a la degradación del bs-T. El objetivo del presente trabajo fue determinar las zonas de amenaza por factor frecuencia de incendios forestales en el área de bosque seco tropical del municipio de Ocaña, Norte de Santander. Para ello se empleó como principal procedimiento, el establecido en el protocolo para la elaboración de mapas de zonificación de riesgos de la cobertura vegetal a incendios propuestos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia en el año 2011. Como principal resultado se obtuvo el mapa respectivo, el cual se generó a Escala 1:25.000 para cumplir con lo dispuesto en el Decreto 1.807 de 2014, que permitió establecer que para el área de estudio, la zona de amenaza muy alta, por factor frecuencia de incendios, posee la mayor representatividad con10.266 hectáreas aproximadamente, ubicadas principalmente al occidente del polígono de mayor área del Bosque Seco Tropical en Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Se concluye que las zonas de amenaza alta y muy alta, representadas por el mapa, deben ser priorizadas para la implementación de acciones de prevención de incendios forestales, a partir de la incorporación de instrumentos de gestión en pro de la adaptación y mitigación al cambio climático. Esto debería estar a cargo de las entidades encargadas de la gestión del riesgo por incendios forestales en el municipio de Ocaña, con el fin de evitar la degradación del ecosistema.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf197-208http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:21:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:21:28.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – Colombia
title Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – Colombia
spellingShingle Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – Colombia
Herrera Galviz, Juan David
Ecología
Bosque seco tropical
Mapa de amenaza
Frecuencia de incendios
title_short Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – Colombia
title_full Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – Colombia
title_fullStr Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – Colombia
title_full_unstemmed Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – Colombia
title_sort Mapa de amenaza por frecuencia de incendios forestales en bosque seco tropical, Ocaña – Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Galviz, Juan David
Hernández Criado, Juan Carlos
author Herrera Galviz, Juan David
author_facet Herrera Galviz, Juan David
Hernández Criado, Juan Carlos
author_role author
author2 Hernández Criado, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Bosque seco tropical
Mapa de amenaza
Frecuencia de incendios
topic Ecología
Bosque seco tropical
Mapa de amenaza
Frecuencia de incendios
dc.description.none.fl_txt_mv El Bosque Seco Tropical (bs-T), es uno de los ecosistemas estratégicos priorizados a nivel de Colombia debido a su peligro de extinción, pues solo se conserva el 8% de lo distribuido inicialmente en el país. Los incendios forestales son uno de los disturbios que con mayor frecuencia contribuyen a la degradación del bs-T. El objetivo del presente trabajo fue determinar las zonas de amenaza por factor frecuencia de incendios forestales en el área de bosque seco tropical del municipio de Ocaña, Norte de Santander. Para ello se empleó como principal procedimiento, el establecido en el protocolo para la elaboración de mapas de zonificación de riesgos de la cobertura vegetal a incendios propuestos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia en el año 2011. Como principal resultado se obtuvo el mapa respectivo, el cual se generó a Escala 1:25.000 para cumplir con lo dispuesto en el Decreto 1.807 de 2014, que permitió establecer que para el área de estudio, la zona de amenaza muy alta, por factor frecuencia de incendios, posee la mayor representatividad con10.266 hectáreas aproximadamente, ubicadas principalmente al occidente del polígono de mayor área del Bosque Seco Tropical en Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Se concluye que las zonas de amenaza alta y muy alta, representadas por el mapa, deben ser priorizadas para la implementación de acciones de prevención de incendios forestales, a partir de la incorporación de instrumentos de gestión en pro de la adaptación y mitigación al cambio climático. Esto debería estar a cargo de las entidades encargadas de la gestión del riesgo por incendios forestales en el municipio de Ocaña, con el fin de evitar la degradación del ecosistema.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description El Bosque Seco Tropical (bs-T), es uno de los ecosistemas estratégicos priorizados a nivel de Colombia debido a su peligro de extinción, pues solo se conserva el 8% de lo distribuido inicialmente en el país. Los incendios forestales son uno de los disturbios que con mayor frecuencia contribuyen a la degradación del bs-T. El objetivo del presente trabajo fue determinar las zonas de amenaza por factor frecuencia de incendios forestales en el área de bosque seco tropical del municipio de Ocaña, Norte de Santander. Para ello se empleó como principal procedimiento, el establecido en el protocolo para la elaboración de mapas de zonificación de riesgos de la cobertura vegetal a incendios propuestos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia en el año 2011. Como principal resultado se obtuvo el mapa respectivo, el cual se generó a Escala 1:25.000 para cumplir con lo dispuesto en el Decreto 1.807 de 2014, que permitió establecer que para el área de estudio, la zona de amenaza muy alta, por factor frecuencia de incendios, posee la mayor representatividad con10.266 hectáreas aproximadamente, ubicadas principalmente al occidente del polígono de mayor área del Bosque Seco Tropical en Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Se concluye que las zonas de amenaza alta y muy alta, representadas por el mapa, deben ser priorizadas para la implementación de acciones de prevención de incendios forestales, a partir de la incorporación de instrumentos de gestión en pro de la adaptación y mitigación al cambio climático. Esto debería estar a cargo de las entidades encargadas de la gestión del riesgo por incendios forestales en el municipio de Ocaña, con el fin de evitar la degradación del ecosistema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123395
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
197-208
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064271232860160
score 13.22299