Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud

Autores
Sanfelippo, Luis César; Vallejo, Mauro Sebastián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es mostrar de qué manera Sigmund Freud, durante el primer período de su pensamiento (1886-1896) se interesó por la etiología de las enfermedades nerviosas. Continuando una tendencia que se hacía cada vez más fuerte en la medicina europea de fines de siglo XIX, ese autor se ocupó no solamente de la descripción sintomática de las afecciones, sino sobre todo del esclarecimiento de sus causas. A inicios de 1890, Freud comienza a despejar la causa de los síntomas neuróticos, pero es aún incapaz de captar el basamento último de la patología. Esa constatación tenía serias consecuencias para su teoría, pues le recordaba que las soluciones terapéuticas por él ensayadas podían solamente disolver síntomas y molestias, mas no acabar definitivamente con la enfermedad. Por otra parte, durante esa misma década, en muchas oportunidades Freud se refirió a la herencia como la causa posible de muchos de los desarreglos neuróticos que él estudiaba. En tal sentido, el objetivo final de esta publicación es mostrar, en base al análisis de algunas fuentes freudianas nunca traducidas al español, que la creación de la teoría traumática de 1896 (o teoría de la seducción) fue sobre todo la culminación de un trayecto caracterizado por el afán de hallar la causa última o predisponente de las neurosis
The purpose of this paper is to show how Sigmund Freud, during the first period of his career (1886-1896), became interested in the etiology of mental illnesses. Continuing a trend that was becoming stronger in the European medicine in the late nineteenth-century, Freud dealt not only with the symptomatic description of diseases, but also and specially with the knowledge of their causes. In early 1890 Freud started to find out the neurotic symptoms’ cause, but he was still unable to discover the ultimate background of the pathology. This fact had serious consequences for his theory, since it reminded him that the therapeutic tools used by him could only erase symptoms, but could not stop definitely the illness. On the other hand, on the same decade, on many occasions Freud referred to heredity as the possible cause of the neurotic disorders he was studying. Based on the analysis of some Freud’s articles never translated into Spanish, the most important goal of this paper is to show that the creation of the 1896 traumatic theory (or seduction theory) was primarily the outcome of an intellectual journey characterized by the desire to find the ultimate or predisposing cause of neurosis
Fil: Sanfelippo, Luis César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
teoría de la Seducción
Herencia
Etiología
teoría psicoanalítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28925

id CONICETDig_7cb758a50b97dbc0bc473983e73fdc91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28925
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund FreudSanfelippo, Luis CésarVallejo, Mauro Sebastiánteoría de la SeducciónHerenciaEtiologíateoría psicoanalíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente trabajo es mostrar de qué manera Sigmund Freud, durante el primer período de su pensamiento (1886-1896) se interesó por la etiología de las enfermedades nerviosas. Continuando una tendencia que se hacía cada vez más fuerte en la medicina europea de fines de siglo XIX, ese autor se ocupó no solamente de la descripción sintomática de las afecciones, sino sobre todo del esclarecimiento de sus causas. A inicios de 1890, Freud comienza a despejar la causa de los síntomas neuróticos, pero es aún incapaz de captar el basamento último de la patología. Esa constatación tenía serias consecuencias para su teoría, pues le recordaba que las soluciones terapéuticas por él ensayadas podían solamente disolver síntomas y molestias, mas no acabar definitivamente con la enfermedad. Por otra parte, durante esa misma década, en muchas oportunidades Freud se refirió a la herencia como la causa posible de muchos de los desarreglos neuróticos que él estudiaba. En tal sentido, el objetivo final de esta publicación es mostrar, en base al análisis de algunas fuentes freudianas nunca traducidas al español, que la creación de la teoría traumática de 1896 (o teoría de la seducción) fue sobre todo la culminación de un trayecto caracterizado por el afán de hallar la causa última o predisponente de las neurosisThe purpose of this paper is to show how Sigmund Freud, during the first period of his career (1886-1896), became interested in the etiology of mental illnesses. Continuing a trend that was becoming stronger in the European medicine in the late nineteenth-century, Freud dealt not only with the symptomatic description of diseases, but also and specially with the knowledge of their causes. In early 1890 Freud started to find out the neurotic symptoms’ cause, but he was still unable to discover the ultimate background of the pathology. This fact had serious consequences for his theory, since it reminded him that the therapeutic tools used by him could only erase symptoms, but could not stop definitely the illness. On the other hand, on the same decade, on many occasions Freud referred to heredity as the possible cause of the neurotic disorders he was studying. Based on the analysis of some Freud’s articles never translated into Spanish, the most important goal of this paper is to show that the creation of the 1896 traumatic theory (or seduction theory) was primarily the outcome of an intellectual journey characterized by the desire to find the ultimate or predisposing cause of neurosisFil: Sanfelippo, Luis César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Psicoanálisis2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28925Sanfelippo, Luis César; Vallejo, Mauro Sebastián; Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud; Sociedad Argentina de Psicoanálisis; Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis; 17; 12-2013; 257-2761514-089xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.sapsicoanalisis.org.ar/index.php?option=com_remository&Itemid=140&func=startdown&id=194&Itemid=239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:50.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud
title Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud
spellingShingle Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud
Sanfelippo, Luis César
teoría de la Seducción
Herencia
Etiología
teoría psicoanalítica
title_short Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud
title_full Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud
title_fullStr Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud
title_full_unstemmed Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud
title_sort Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud
dc.creator.none.fl_str_mv Sanfelippo, Luis César
Vallejo, Mauro Sebastián
author Sanfelippo, Luis César
author_facet Sanfelippo, Luis César
Vallejo, Mauro Sebastián
author_role author
author2 Vallejo, Mauro Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv teoría de la Seducción
Herencia
Etiología
teoría psicoanalítica
topic teoría de la Seducción
Herencia
Etiología
teoría psicoanalítica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es mostrar de qué manera Sigmund Freud, durante el primer período de su pensamiento (1886-1896) se interesó por la etiología de las enfermedades nerviosas. Continuando una tendencia que se hacía cada vez más fuerte en la medicina europea de fines de siglo XIX, ese autor se ocupó no solamente de la descripción sintomática de las afecciones, sino sobre todo del esclarecimiento de sus causas. A inicios de 1890, Freud comienza a despejar la causa de los síntomas neuróticos, pero es aún incapaz de captar el basamento último de la patología. Esa constatación tenía serias consecuencias para su teoría, pues le recordaba que las soluciones terapéuticas por él ensayadas podían solamente disolver síntomas y molestias, mas no acabar definitivamente con la enfermedad. Por otra parte, durante esa misma década, en muchas oportunidades Freud se refirió a la herencia como la causa posible de muchos de los desarreglos neuróticos que él estudiaba. En tal sentido, el objetivo final de esta publicación es mostrar, en base al análisis de algunas fuentes freudianas nunca traducidas al español, que la creación de la teoría traumática de 1896 (o teoría de la seducción) fue sobre todo la culminación de un trayecto caracterizado por el afán de hallar la causa última o predisponente de las neurosis
The purpose of this paper is to show how Sigmund Freud, during the first period of his career (1886-1896), became interested in the etiology of mental illnesses. Continuing a trend that was becoming stronger in the European medicine in the late nineteenth-century, Freud dealt not only with the symptomatic description of diseases, but also and specially with the knowledge of their causes. In early 1890 Freud started to find out the neurotic symptoms’ cause, but he was still unable to discover the ultimate background of the pathology. This fact had serious consequences for his theory, since it reminded him that the therapeutic tools used by him could only erase symptoms, but could not stop definitely the illness. On the other hand, on the same decade, on many occasions Freud referred to heredity as the possible cause of the neurotic disorders he was studying. Based on the analysis of some Freud’s articles never translated into Spanish, the most important goal of this paper is to show that the creation of the 1896 traumatic theory (or seduction theory) was primarily the outcome of an intellectual journey characterized by the desire to find the ultimate or predisposing cause of neurosis
Fil: Sanfelippo, Luis César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es mostrar de qué manera Sigmund Freud, durante el primer período de su pensamiento (1886-1896) se interesó por la etiología de las enfermedades nerviosas. Continuando una tendencia que se hacía cada vez más fuerte en la medicina europea de fines de siglo XIX, ese autor se ocupó no solamente de la descripción sintomática de las afecciones, sino sobre todo del esclarecimiento de sus causas. A inicios de 1890, Freud comienza a despejar la causa de los síntomas neuróticos, pero es aún incapaz de captar el basamento último de la patología. Esa constatación tenía serias consecuencias para su teoría, pues le recordaba que las soluciones terapéuticas por él ensayadas podían solamente disolver síntomas y molestias, mas no acabar definitivamente con la enfermedad. Por otra parte, durante esa misma década, en muchas oportunidades Freud se refirió a la herencia como la causa posible de muchos de los desarreglos neuróticos que él estudiaba. En tal sentido, el objetivo final de esta publicación es mostrar, en base al análisis de algunas fuentes freudianas nunca traducidas al español, que la creación de la teoría traumática de 1896 (o teoría de la seducción) fue sobre todo la culminación de un trayecto caracterizado por el afán de hallar la causa última o predisponente de las neurosis
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28925
Sanfelippo, Luis César; Vallejo, Mauro Sebastián; Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud; Sociedad Argentina de Psicoanálisis; Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis; 17; 12-2013; 257-276
1514-089x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28925
identifier_str_mv Sanfelippo, Luis César; Vallejo, Mauro Sebastián; Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud; Sociedad Argentina de Psicoanálisis; Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis; 17; 12-2013; 257-276
1514-089x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.sapsicoanalisis.org.ar/index.php?option=com_remository&Itemid=140&func=startdown&id=194&Itemid=239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Psicoanálisis
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Psicoanálisis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613042422153216
score 13.069144