Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía?
- Autores
- Vallejo, Mauro Sebastián; Sanfelippo, Luis César
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Freud construyó su teoría de la seducción en 1896. A pesar de que la abandonó al año siguiente, no comunicó ese cambio sino unos años más tarde. Sin embargo, a lo largo de sus escritos psicoanalíticos volvió en reiteradas ocasiones a lo sucedido en 1896. Así, construyó interpretaciones muy distintas acerca de su hipótesis de la seducción. El objetivo de este escrito es revisar esas interpretaciones y sugerir algunas explicaciones de sus mutuas diferencias. Al final de su doctrina, el creador del psicoanálisis afirmó que las escenas de seducción eran siempre fantasías; por el contrario, en las versiones más tempranas, se afirmaba ya sea la realidad de los hechos, ya la imposibilidad de establecer esa discriminación.
Freud built his seduction theory in 1896. Although he abandoned it one year later, he reported this change some time after. In spite of that, along his psychoanalitic writings he continued returning to what happened in 1896. Thus, he created very different interpretations about his seduction hypothesis. The aim of this paper is to review these interpretations and suggest some explanations for the differences among them. At the end of his doctrine, the father of psychoanalysis stated that the scenes of seduction were always fantasies; on the contrary, in the earlier versions of his interpretations he affirmed either the reality of the facts, or the impossibility of making such discrimination between reality or fantasy.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Sanfelippo, Luis César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SEDUCCIÓN
HISTORIA
FREUD
ABRAHAM
FANTASÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28455
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_387251d69239e1abc31eac9359d0ec86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28455 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía?Disparities between the different ways that Freud theorize about seduction: Reality or fantasy?Vallejo, Mauro SebastiánSanfelippo, Luis CésarSEDUCCIÓNHISTORIAFREUDABRAHAMFANTASÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Freud construyó su teoría de la seducción en 1896. A pesar de que la abandonó al año siguiente, no comunicó ese cambio sino unos años más tarde. Sin embargo, a lo largo de sus escritos psicoanalíticos volvió en reiteradas ocasiones a lo sucedido en 1896. Así, construyó interpretaciones muy distintas acerca de su hipótesis de la seducción. El objetivo de este escrito es revisar esas interpretaciones y sugerir algunas explicaciones de sus mutuas diferencias. Al final de su doctrina, el creador del psicoanálisis afirmó que las escenas de seducción eran siempre fantasías; por el contrario, en las versiones más tempranas, se afirmaba ya sea la realidad de los hechos, ya la imposibilidad de establecer esa discriminación.Freud built his seduction theory in 1896. Although he abandoned it one year later, he reported this change some time after. In spite of that, along his psychoanalitic writings he continued returning to what happened in 1896. Thus, he created very different interpretations about his seduction hypothesis. The aim of this paper is to review these interpretations and suggest some explanations for the differences among them. At the end of his doctrine, the father of psychoanalysis stated that the scenes of seduction were always fantasies; on the contrary, in the earlier versions of his interpretations he affirmed either the reality of the facts, or the impossibility of making such discrimination between reality or fantasy.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Sanfelippo, Luis César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28455Vallejo, Mauro Sebastián; Sanfelippo, Luis César; Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía?; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado; Perspectivas en Psicología; 10; 4; 11-2013; 33-411668-71751853-8800CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5113877info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/4835/483549015006/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:11.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía? Disparities between the different ways that Freud theorize about seduction: Reality or fantasy? |
title |
Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía? |
spellingShingle |
Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía? Vallejo, Mauro Sebastián SEDUCCIÓN HISTORIA FREUD ABRAHAM FANTASÍA |
title_short |
Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía? |
title_full |
Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía? |
title_fullStr |
Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía? |
title_full_unstemmed |
Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía? |
title_sort |
Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián Sanfelippo, Luis César |
author |
Vallejo, Mauro Sebastián |
author_facet |
Vallejo, Mauro Sebastián Sanfelippo, Luis César |
author_role |
author |
author2 |
Sanfelippo, Luis César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEDUCCIÓN HISTORIA FREUD ABRAHAM FANTASÍA |
topic |
SEDUCCIÓN HISTORIA FREUD ABRAHAM FANTASÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Freud construyó su teoría de la seducción en 1896. A pesar de que la abandonó al año siguiente, no comunicó ese cambio sino unos años más tarde. Sin embargo, a lo largo de sus escritos psicoanalíticos volvió en reiteradas ocasiones a lo sucedido en 1896. Así, construyó interpretaciones muy distintas acerca de su hipótesis de la seducción. El objetivo de este escrito es revisar esas interpretaciones y sugerir algunas explicaciones de sus mutuas diferencias. Al final de su doctrina, el creador del psicoanálisis afirmó que las escenas de seducción eran siempre fantasías; por el contrario, en las versiones más tempranas, se afirmaba ya sea la realidad de los hechos, ya la imposibilidad de establecer esa discriminación. Freud built his seduction theory in 1896. Although he abandoned it one year later, he reported this change some time after. In spite of that, along his psychoanalitic writings he continued returning to what happened in 1896. Thus, he created very different interpretations about his seduction hypothesis. The aim of this paper is to review these interpretations and suggest some explanations for the differences among them. At the end of his doctrine, the father of psychoanalysis stated that the scenes of seduction were always fantasies; on the contrary, in the earlier versions of his interpretations he affirmed either the reality of the facts, or the impossibility of making such discrimination between reality or fantasy. Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Sanfelippo, Luis César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Freud construyó su teoría de la seducción en 1896. A pesar de que la abandonó al año siguiente, no comunicó ese cambio sino unos años más tarde. Sin embargo, a lo largo de sus escritos psicoanalíticos volvió en reiteradas ocasiones a lo sucedido en 1896. Así, construyó interpretaciones muy distintas acerca de su hipótesis de la seducción. El objetivo de este escrito es revisar esas interpretaciones y sugerir algunas explicaciones de sus mutuas diferencias. Al final de su doctrina, el creador del psicoanálisis afirmó que las escenas de seducción eran siempre fantasías; por el contrario, en las versiones más tempranas, se afirmaba ya sea la realidad de los hechos, ya la imposibilidad de establecer esa discriminación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28455 Vallejo, Mauro Sebastián; Sanfelippo, Luis César; Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía?; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado; Perspectivas en Psicología; 10; 4; 11-2013; 33-41 1668-7175 1853-8800 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28455 |
identifier_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián; Sanfelippo, Luis César; Disparidades entre las distintas miradas que Sigmund Freud dirigió hacia su teoría de la seducción: ¿Realidad o fantasía?; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado; Perspectivas en Psicología; 10; 4; 11-2013; 33-41 1668-7175 1853-8800 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5113877 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/4835/483549015006/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/25 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083108185571328 |
score |
13.22299 |