Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica

Autores
Cuestas, Juan Manuel; Pérez Cuadra, Vanesa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Glandularia de amplia distribución en Argentina, se caracteriza por el colorido de sus inflorescencias y por su amplio período de floración. En estado vegetativo la identificación de algunas especies puede ser dificultosa. El objetivo de este trabajo es describir la anatomía foliar de G. tenera, G. parodii, G. platensis y G. peruviana a fin de identificar caracteres diagnósticos que faciliten su identificación en etapas previas a la floración. Muestras de hojas recolectadas a no más de 90 km al oeste de la ciudad de Bahía Blanca, se fijaron en FAA y procesaron mediante técnicas histológicas convencionales. Todas las especies son anfiestomáticas, de cutícula fina y estriada, epidermis uniestratificada de células isodiamétricas (más grandes en G. peruviana). Tres especies presentan tricomas eglandulares unicelulares y alargados en la epidermis abaxial, G. platensis los posee en ambas epidermis; adpresos en G. tenera y erectos o semierectos en el resto. Todas las especies, excepto G. parodii, poseen tricomas glandulares de pie unicelular y cabeza multicelular. El mesofilo es isobilateral en G. parodii y dorsiventral en el resto de las especies. En las costillas centrales hacia adaxial se observa colénquima subepidérmico, que se continúa hacia ambos lados de éstas solo en G. parodii. La ubicación y tipo de tricomas y la caracterización del mesofilo, dorsiventral o isobilateral, resultan ser los principales caracteres diagnósticos de diferenciaciónpara estas especies.
Fil: Cuestas, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Entre Ríos
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
GLANDULARIA
ANATOMÍA FOLIAR
TAXONOMÍA
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178551

id CONICETDig_7c8a0937d5dbffaa4166929d659ba826
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómicaThe leaf anatomy of four species of Glandularia (Verbenaceae) from the southwest of Buenos Aires province and its importance as a taxonomic toolCuestas, Juan ManuelPérez Cuadra, VanesaGLANDULARIAANATOMÍA FOLIARTAXONOMÍABUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Glandularia de amplia distribución en Argentina, se caracteriza por el colorido de sus inflorescencias y por su amplio período de floración. En estado vegetativo la identificación de algunas especies puede ser dificultosa. El objetivo de este trabajo es describir la anatomía foliar de G. tenera, G. parodii, G. platensis y G. peruviana a fin de identificar caracteres diagnósticos que faciliten su identificación en etapas previas a la floración. Muestras de hojas recolectadas a no más de 90 km al oeste de la ciudad de Bahía Blanca, se fijaron en FAA y procesaron mediante técnicas histológicas convencionales. Todas las especies son anfiestomáticas, de cutícula fina y estriada, epidermis uniestratificada de células isodiamétricas (más grandes en G. peruviana). Tres especies presentan tricomas eglandulares unicelulares y alargados en la epidermis abaxial, G. platensis los posee en ambas epidermis; adpresos en G. tenera y erectos o semierectos en el resto. Todas las especies, excepto G. parodii, poseen tricomas glandulares de pie unicelular y cabeza multicelular. El mesofilo es isobilateral en G. parodii y dorsiventral en el resto de las especies. En las costillas centrales hacia adaxial se observa colénquima subepidérmico, que se continúa hacia ambos lados de éstas solo en G. parodii. La ubicación y tipo de tricomas y la caracterización del mesofilo, dorsiventral o isobilateral, resultan ser los principales caracteres diagnósticos de diferenciaciónpara estas especies.Fil: Cuestas, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaEntre RíosArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178551Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 1-80373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:31.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica
The leaf anatomy of four species of Glandularia (Verbenaceae) from the southwest of Buenos Aires province and its importance as a taxonomic tool
title Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica
spellingShingle Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica
Cuestas, Juan Manuel
GLANDULARIA
ANATOMÍA FOLIAR
TAXONOMÍA
BUENOS AIRES
title_short Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica
title_full Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica
title_fullStr Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica
title_full_unstemmed Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica
title_sort Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica
dc.creator.none.fl_str_mv Cuestas, Juan Manuel
Pérez Cuadra, Vanesa
author Cuestas, Juan Manuel
author_facet Cuestas, Juan Manuel
Pérez Cuadra, Vanesa
author_role author
author2 Pérez Cuadra, Vanesa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GLANDULARIA
ANATOMÍA FOLIAR
TAXONOMÍA
BUENOS AIRES
topic GLANDULARIA
ANATOMÍA FOLIAR
TAXONOMÍA
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Glandularia de amplia distribución en Argentina, se caracteriza por el colorido de sus inflorescencias y por su amplio período de floración. En estado vegetativo la identificación de algunas especies puede ser dificultosa. El objetivo de este trabajo es describir la anatomía foliar de G. tenera, G. parodii, G. platensis y G. peruviana a fin de identificar caracteres diagnósticos que faciliten su identificación en etapas previas a la floración. Muestras de hojas recolectadas a no más de 90 km al oeste de la ciudad de Bahía Blanca, se fijaron en FAA y procesaron mediante técnicas histológicas convencionales. Todas las especies son anfiestomáticas, de cutícula fina y estriada, epidermis uniestratificada de células isodiamétricas (más grandes en G. peruviana). Tres especies presentan tricomas eglandulares unicelulares y alargados en la epidermis abaxial, G. platensis los posee en ambas epidermis; adpresos en G. tenera y erectos o semierectos en el resto. Todas las especies, excepto G. parodii, poseen tricomas glandulares de pie unicelular y cabeza multicelular. El mesofilo es isobilateral en G. parodii y dorsiventral en el resto de las especies. En las costillas centrales hacia adaxial se observa colénquima subepidérmico, que se continúa hacia ambos lados de éstas solo en G. parodii. La ubicación y tipo de tricomas y la caracterización del mesofilo, dorsiventral o isobilateral, resultan ser los principales caracteres diagnósticos de diferenciaciónpara estas especies.
Fil: Cuestas, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Entre Ríos
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description El género Glandularia de amplia distribución en Argentina, se caracteriza por el colorido de sus inflorescencias y por su amplio período de floración. En estado vegetativo la identificación de algunas especies puede ser dificultosa. El objetivo de este trabajo es describir la anatomía foliar de G. tenera, G. parodii, G. platensis y G. peruviana a fin de identificar caracteres diagnósticos que faciliten su identificación en etapas previas a la floración. Muestras de hojas recolectadas a no más de 90 km al oeste de la ciudad de Bahía Blanca, se fijaron en FAA y procesaron mediante técnicas histológicas convencionales. Todas las especies son anfiestomáticas, de cutícula fina y estriada, epidermis uniestratificada de células isodiamétricas (más grandes en G. peruviana). Tres especies presentan tricomas eglandulares unicelulares y alargados en la epidermis abaxial, G. platensis los posee en ambas epidermis; adpresos en G. tenera y erectos o semierectos en el resto. Todas las especies, excepto G. parodii, poseen tricomas glandulares de pie unicelular y cabeza multicelular. El mesofilo es isobilateral en G. parodii y dorsiventral en el resto de las especies. En las costillas centrales hacia adaxial se observa colénquima subepidérmico, que se continúa hacia ambos lados de éstas solo en G. parodii. La ubicación y tipo de tricomas y la caracterización del mesofilo, dorsiventral o isobilateral, resultan ser los principales caracteres diagnósticos de diferenciaciónpara estas especies.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178551
Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 1-8
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178551
identifier_str_mv Anatomía foliar de cuatro especies de Glandularia (Verbenaceae) del sudoeste bonaerense, su importancia como herramienta taxonómica; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 1-8
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613107170672640
score 13.070432