Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)

Autores
Aguirre, Liliana A.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moré, Marcela
Drewniak, M. Eugenia
Descripción
Fil: Aguirre, Liliana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
El sistema reproductivo, los rasgos florales y el ensamble de polinizadores están estrechamente relacionados y son componentes esenciales del nicho de polinización de las angiospermas. En este trabajo, se evaluó si el nicho de polinización realizado de dos especies simpátricas de Glandularia cuyas flores presentan igual arquitectura floral, pero difieren en la coloración de la corola y el largo del tubo corolino, se particiona por el uso diferencial de las especies de polinizadores presentes en la comunidad. El estudio se realizó en una comunidad del Bosque Chaqueño Serrano de las Sierras Chicas en la localidad de La Granja (Córdoba, Argentina), donde G. peruviana y G. venturii crecen en parches mixtos. Se efectuó un ensayo de sistema reproductivo con dos tratamientos, para conocer si ambas especies dependen de la visita de polinizadores en la formación de frutos y semillas. Se caracterizaron los componentes del nicho de polinización (rasgos florales y el ensamble de polinizadores) con el fin de determinar si la divergencia en el fenotipo floral fomenta la especialización en el uso de polinizadores. En particular, se evaluó si el ajuste funcional flor-polinizador actúa como una barrera mecánica que promueve la interacción sólo con aquellos polinizadores con aparatos bucales de un largo tal que le permite acceder al néctar. Los resultados del sistema reproductivo mostraron que ambas especies de Glandularia dependen de la visita de polinizadores para la producción de frutos y semillas. El ensamble de polinizadores se conformó por 15 especies de mariposas pertenecientes a cinco familias: Hesperiidae (4 spp.), Lycaenidae (1 spp.), Nymphalidae (5 spp.), Pieridae (4 spp.) y Riodinidae (1 spp.). De estas especies, nueve visitaron a G. peruviana, doce a G. venturii y seis especies fueron comunes a ambas. Se detectó una superposición parcial del nicho de polinización de ambas especies. Mecanismos de aislamiento mecánico y etológico, reducen parcialmente el flujo de polen interespecífico mediado por las especies de mariposas del ensamble presente en la comunidad. Estos resultados sugieren que el solapamiento parcial del nicho de polinización entre especies simpátricas, podría haber generado el intercambio de polen interespecífico que condujo a la formación de híbridos naturales que esporádicamente se observaron en la comunidad estudiada.
Fil: Aguirre, Liliana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Glandularia peruviana
Glandularia venturii
Aislamiento floral
Flor-polinizador
Interacción-plantapolinizador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547965

id RDUUNC_baf49e52a9b37df70139af44c7ccf2da
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547965
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)Aguirre, Liliana A.Glandularia peruvianaGlandularia venturiiAislamiento floralFlor-polinizadorInteracción-plantapolinizadorFil: Aguirre, Liliana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.El sistema reproductivo, los rasgos florales y el ensamble de polinizadores están estrechamente relacionados y son componentes esenciales del nicho de polinización de las angiospermas. En este trabajo, se evaluó si el nicho de polinización realizado de dos especies simpátricas de Glandularia cuyas flores presentan igual arquitectura floral, pero difieren en la coloración de la corola y el largo del tubo corolino, se particiona por el uso diferencial de las especies de polinizadores presentes en la comunidad. El estudio se realizó en una comunidad del Bosque Chaqueño Serrano de las Sierras Chicas en la localidad de La Granja (Córdoba, Argentina), donde G. peruviana y G. venturii crecen en parches mixtos. Se efectuó un ensayo de sistema reproductivo con dos tratamientos, para conocer si ambas especies dependen de la visita de polinizadores en la formación de frutos y semillas. Se caracterizaron los componentes del nicho de polinización (rasgos florales y el ensamble de polinizadores) con el fin de determinar si la divergencia en el fenotipo floral fomenta la especialización en el uso de polinizadores. En particular, se evaluó si el ajuste funcional flor-polinizador actúa como una barrera mecánica que promueve la interacción sólo con aquellos polinizadores con aparatos bucales de un largo tal que le permite acceder al néctar. Los resultados del sistema reproductivo mostraron que ambas especies de Glandularia dependen de la visita de polinizadores para la producción de frutos y semillas. El ensamble de polinizadores se conformó por 15 especies de mariposas pertenecientes a cinco familias: Hesperiidae (4 spp.), Lycaenidae (1 spp.), Nymphalidae (5 spp.), Pieridae (4 spp.) y Riodinidae (1 spp.). De estas especies, nueve visitaron a G. peruviana, doce a G. venturii y seis especies fueron comunes a ambas. Se detectó una superposición parcial del nicho de polinización de ambas especies. Mecanismos de aislamiento mecánico y etológico, reducen parcialmente el flujo de polen interespecífico mediado por las especies de mariposas del ensamble presente en la comunidad. Estos resultados sugieren que el solapamiento parcial del nicho de polinización entre especies simpátricas, podría haber generado el intercambio de polen interespecífico que condujo a la formación de híbridos naturales que esporádicamente se observaron en la comunidad estudiada.Fil: Aguirre, Liliana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Moré, MarcelaDrewniak, M. Eugenia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547965spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547965Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:56.947Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)
title Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)
spellingShingle Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)
Aguirre, Liliana A.
Glandularia peruviana
Glandularia venturii
Aislamiento floral
Flor-polinizador
Interacción-plantapolinizador
title_short Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)
title_full Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)
title_fullStr Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)
title_full_unstemmed Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)
title_sort Sistema reproductivo y nicho de polinización de dos especies simpátricas de Glandularia (Verbenaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Liliana A.
author Aguirre, Liliana A.
author_facet Aguirre, Liliana A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moré, Marcela
Drewniak, M. Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Glandularia peruviana
Glandularia venturii
Aislamiento floral
Flor-polinizador
Interacción-plantapolinizador
topic Glandularia peruviana
Glandularia venturii
Aislamiento floral
Flor-polinizador
Interacción-plantapolinizador
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguirre, Liliana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
El sistema reproductivo, los rasgos florales y el ensamble de polinizadores están estrechamente relacionados y son componentes esenciales del nicho de polinización de las angiospermas. En este trabajo, se evaluó si el nicho de polinización realizado de dos especies simpátricas de Glandularia cuyas flores presentan igual arquitectura floral, pero difieren en la coloración de la corola y el largo del tubo corolino, se particiona por el uso diferencial de las especies de polinizadores presentes en la comunidad. El estudio se realizó en una comunidad del Bosque Chaqueño Serrano de las Sierras Chicas en la localidad de La Granja (Córdoba, Argentina), donde G. peruviana y G. venturii crecen en parches mixtos. Se efectuó un ensayo de sistema reproductivo con dos tratamientos, para conocer si ambas especies dependen de la visita de polinizadores en la formación de frutos y semillas. Se caracterizaron los componentes del nicho de polinización (rasgos florales y el ensamble de polinizadores) con el fin de determinar si la divergencia en el fenotipo floral fomenta la especialización en el uso de polinizadores. En particular, se evaluó si el ajuste funcional flor-polinizador actúa como una barrera mecánica que promueve la interacción sólo con aquellos polinizadores con aparatos bucales de un largo tal que le permite acceder al néctar. Los resultados del sistema reproductivo mostraron que ambas especies de Glandularia dependen de la visita de polinizadores para la producción de frutos y semillas. El ensamble de polinizadores se conformó por 15 especies de mariposas pertenecientes a cinco familias: Hesperiidae (4 spp.), Lycaenidae (1 spp.), Nymphalidae (5 spp.), Pieridae (4 spp.) y Riodinidae (1 spp.). De estas especies, nueve visitaron a G. peruviana, doce a G. venturii y seis especies fueron comunes a ambas. Se detectó una superposición parcial del nicho de polinización de ambas especies. Mecanismos de aislamiento mecánico y etológico, reducen parcialmente el flujo de polen interespecífico mediado por las especies de mariposas del ensamble presente en la comunidad. Estos resultados sugieren que el solapamiento parcial del nicho de polinización entre especies simpátricas, podría haber generado el intercambio de polen interespecífico que condujo a la formación de híbridos naturales que esporádicamente se observaron en la comunidad estudiada.
Fil: Aguirre, Liliana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Aguirre, Liliana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547965
url http://hdl.handle.net/11086/547965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618969730777088
score 13.070432