Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén
- Autores
- Garino, María Delfina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ni la masificación de la escuela secundaria en Argentina desde mediados del siglo XX, ni la obligatoriedad estipulada por ley desde 2002, conllevan una modificación de su formato escolar tradicional, caracterizado como selectivo y excluyente. Por el contrario, se crean algunas escuelas –y se transforman otras- cuyo propósito es incluir en sus aulas sectores sociales antes excluidos de este fragmento del sistema escolar. En este artículo, nos proponemos trabajar en torno a las complejidades generadas a partir de esta situación, en la que se contraponen selección-masificación y exclusión-obligatoriedad, recuperando problematizaciones acerca del formato tradicional de la escuela secundaria y de las nuevas propuestas que surgen en este contexto. Para esto, analizaremos una propuesta pedagógica novedosa de una escuela secundaria de la ciudad de Neuquén que se propone incluir sectores de bajos recursos de la ciudad.
Neither the massification of secondary school in Argentina since the mid-twentieth century, nor its obligation stipulated by law since 2002, has modified its traditional scholar format, characterized as selective and exclusive. By contrast, some new schools have been created specially -and some of the old ones have been modified- to include in their classrooms social sectors previously excluded from secondary school. In this paper, we would like to work around the complexities generated from these situations, in which we can see tensions such as selection-massification, recovering problematizations around secondary school´s traditional format, and the new ones that arise in this context. For this, we will analyze a Neuquén City school’s pedagogic proposal, which tries to include marginalized groups from Neuquén City.
Fil: Garino, María Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Cs.de la Educacion. Departamento de Politica Educativa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESCUELA SECUNDARIA
FORMATO ESCOLAR
MASIFICACIÓN
SELECCIÓN
INCLUSIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7bfb40058dacbe53f703d8e4741aba14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de NeuquénGarino, María DelfinaESCUELA SECUNDARIAFORMATO ESCOLARMASIFICACIÓNSELECCIÓNINCLUSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Ni la masificación de la escuela secundaria en Argentina desde mediados del siglo XX, ni la obligatoriedad estipulada por ley desde 2002, conllevan una modificación de su formato escolar tradicional, caracterizado como selectivo y excluyente. Por el contrario, se crean algunas escuelas –y se transforman otras- cuyo propósito es incluir en sus aulas sectores sociales antes excluidos de este fragmento del sistema escolar. En este artículo, nos proponemos trabajar en torno a las complejidades generadas a partir de esta situación, en la que se contraponen selección-masificación y exclusión-obligatoriedad, recuperando problematizaciones acerca del formato tradicional de la escuela secundaria y de las nuevas propuestas que surgen en este contexto. Para esto, analizaremos una propuesta pedagógica novedosa de una escuela secundaria de la ciudad de Neuquén que se propone incluir sectores de bajos recursos de la ciudad.Neither the massification of secondary school in Argentina since the mid-twentieth century, nor its obligation stipulated by law since 2002, has modified its traditional scholar format, characterized as selective and exclusive. By contrast, some new schools have been created specially -and some of the old ones have been modified- to include in their classrooms social sectors previously excluded from secondary school. In this paper, we would like to work around the complexities generated from these situations, in which we can see tensions such as selection-massification, recovering problematizations around secondary school´s traditional format, and the new ones that arise in this context. For this, we will analyze a Neuquén City school’s pedagogic proposal, which tries to include marginalized groups from Neuquén City.Fil: Garino, María Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Cs.de la Educacion. Departamento de Politica Educativa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9831Garino, María Delfina; Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 8; 1-2013; 203-2171851-62972362-3349spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/ojs/index.php/educacion/article/view/163info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:31.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén |
title |
Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén |
spellingShingle |
Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén Garino, María Delfina ESCUELA SECUNDARIA FORMATO ESCOLAR MASIFICACIÓN SELECCIÓN INCLUSIÓN |
title_short |
Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén |
title_full |
Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén |
title_fullStr |
Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén |
title_sort |
Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garino, María Delfina |
author |
Garino, María Delfina |
author_facet |
Garino, María Delfina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA SECUNDARIA FORMATO ESCOLAR MASIFICACIÓN SELECCIÓN INCLUSIÓN |
topic |
ESCUELA SECUNDARIA FORMATO ESCOLAR MASIFICACIÓN SELECCIÓN INCLUSIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ni la masificación de la escuela secundaria en Argentina desde mediados del siglo XX, ni la obligatoriedad estipulada por ley desde 2002, conllevan una modificación de su formato escolar tradicional, caracterizado como selectivo y excluyente. Por el contrario, se crean algunas escuelas –y se transforman otras- cuyo propósito es incluir en sus aulas sectores sociales antes excluidos de este fragmento del sistema escolar. En este artículo, nos proponemos trabajar en torno a las complejidades generadas a partir de esta situación, en la que se contraponen selección-masificación y exclusión-obligatoriedad, recuperando problematizaciones acerca del formato tradicional de la escuela secundaria y de las nuevas propuestas que surgen en este contexto. Para esto, analizaremos una propuesta pedagógica novedosa de una escuela secundaria de la ciudad de Neuquén que se propone incluir sectores de bajos recursos de la ciudad. Neither the massification of secondary school in Argentina since the mid-twentieth century, nor its obligation stipulated by law since 2002, has modified its traditional scholar format, characterized as selective and exclusive. By contrast, some new schools have been created specially -and some of the old ones have been modified- to include in their classrooms social sectors previously excluded from secondary school. In this paper, we would like to work around the complexities generated from these situations, in which we can see tensions such as selection-massification, recovering problematizations around secondary school´s traditional format, and the new ones that arise in this context. For this, we will analyze a Neuquén City school’s pedagogic proposal, which tries to include marginalized groups from Neuquén City. Fil: Garino, María Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Cs.de la Educacion. Departamento de Politica Educativa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Ni la masificación de la escuela secundaria en Argentina desde mediados del siglo XX, ni la obligatoriedad estipulada por ley desde 2002, conllevan una modificación de su formato escolar tradicional, caracterizado como selectivo y excluyente. Por el contrario, se crean algunas escuelas –y se transforman otras- cuyo propósito es incluir en sus aulas sectores sociales antes excluidos de este fragmento del sistema escolar. En este artículo, nos proponemos trabajar en torno a las complejidades generadas a partir de esta situación, en la que se contraponen selección-masificación y exclusión-obligatoriedad, recuperando problematizaciones acerca del formato tradicional de la escuela secundaria y de las nuevas propuestas que surgen en este contexto. Para esto, analizaremos una propuesta pedagógica novedosa de una escuela secundaria de la ciudad de Neuquén que se propone incluir sectores de bajos recursos de la ciudad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9831 Garino, María Delfina; Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 8; 1-2013; 203-217 1851-6297 2362-3349 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9831 |
identifier_str_mv |
Garino, María Delfina; Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria: reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 8; 1-2013; 203-217 1851-6297 2362-3349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/ojs/index.php/educacion/article/view/163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614325784805376 |
score |
13.069144 |