Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva
- Autores
- Zanini, María Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La invitación a adentrarse en este fotolibro trae consigo la intención de compartir una experiencia bailada en el marco de la Fiesta de la Virgen de Urkupiña de Córdoba. Desde 1985, cada agosto las calles de Villa El Libertador son vestidas de celebración por la Comunidad Boliviana que reside en Córdoba. Una multiplicidad de agrupaciones folclóricas comparten las danzas folclóricas bolivianas: tinku, caporal, salay, morenada, diablada, llamerada, pujllay, entre otros bailes. Urkupiña es una fiesta boliviana originada en Quillacollo, Cochabambaen honor a la patrona de la integración nacional en Bolivia que es reconfigurada en el territorio cordobés. Este libro es parte de una práctica narrada desde la propia experiencia en el marco de una investigaciónde carácter etnográfico donde me incorporé a bailar/participar/observar en un bloque de mujeres parte de una agrupación cultural que danza tinku, durante los años 2016 y 2017. Este trabajo se trama desde una mirada colectiva que pone de relieve la mirada de las propias bailarina sdanzan tinku en Urkupiña sin dejar de reconocerla importancia e incidencia de la visión de la propia investigadora/bailarina/participante. Conjunto de miradas configurado por quienes bailaron, registraron y guiaron el proceso de investigación. Dentro de esta articulación, los fotógrafos fueron actores importantes del proceso entendiendo que las imágenes-fotografías fueron insumo/recurso para abordar la danza festiva. Pablo Heredia luego de conocer sobre el proceso de investigación registró los desfiles festivos de los años 2016 y 2017 y colaboró como entrevistado al expresar/complementar su mirada a las de la indagación. En ese mismo camino, Marcos Mattos registró el desfile del año 2017 desde la fotografía.También Paloma Rubín Y Francisco D´avanzo hicieron registro audiovisual ese mismo año. Los fragmentos de las entrevistas aquí compartidos tienen los nombres de las entrevistadas modificados a los fines de mantener el anonimato. En este camino se suma el agradecimiento aquienes prestaron su tiempo, voz y mirada para este trabajo. A las bailarinas y bailarines conquienes compartimos la danza y compartieron sus experiencias. A quienes guiaron y acompañaroneste proceso de investigación Pedro Lisdero y Victoria D´hers. A Romina Baldo por tramar esta narrativa visual.
Fil: Zanini, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
EXPRESIVIDAD
FOTOGRAFÍA
SOCIOLOGÍA
FIESTA DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258497
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_239192a76b6c70254aebc172c027d8b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258497 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festivaZanini, María PaulaEXPRESIVIDADFOTOGRAFÍASOCIOLOGÍAFIESTA DE LA VIRGEN DE URKUPIÑAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La invitación a adentrarse en este fotolibro trae consigo la intención de compartir una experiencia bailada en el marco de la Fiesta de la Virgen de Urkupiña de Córdoba. Desde 1985, cada agosto las calles de Villa El Libertador son vestidas de celebración por la Comunidad Boliviana que reside en Córdoba. Una multiplicidad de agrupaciones folclóricas comparten las danzas folclóricas bolivianas: tinku, caporal, salay, morenada, diablada, llamerada, pujllay, entre otros bailes. Urkupiña es una fiesta boliviana originada en Quillacollo, Cochabambaen honor a la patrona de la integración nacional en Bolivia que es reconfigurada en el territorio cordobés. Este libro es parte de una práctica narrada desde la propia experiencia en el marco de una investigaciónde carácter etnográfico donde me incorporé a bailar/participar/observar en un bloque de mujeres parte de una agrupación cultural que danza tinku, durante los años 2016 y 2017. Este trabajo se trama desde una mirada colectiva que pone de relieve la mirada de las propias bailarina sdanzan tinku en Urkupiña sin dejar de reconocerla importancia e incidencia de la visión de la propia investigadora/bailarina/participante. Conjunto de miradas configurado por quienes bailaron, registraron y guiaron el proceso de investigación. Dentro de esta articulación, los fotógrafos fueron actores importantes del proceso entendiendo que las imágenes-fotografías fueron insumo/recurso para abordar la danza festiva. Pablo Heredia luego de conocer sobre el proceso de investigación registró los desfiles festivos de los años 2016 y 2017 y colaboró como entrevistado al expresar/complementar su mirada a las de la indagación. En ese mismo camino, Marcos Mattos registró el desfile del año 2017 desde la fotografía.También Paloma Rubín Y Francisco D´avanzo hicieron registro audiovisual ese mismo año. Los fragmentos de las entrevistas aquí compartidos tienen los nombres de las entrevistadas modificados a los fines de mantener el anonimato. En este camino se suma el agradecimiento aquienes prestaron su tiempo, voz y mirada para este trabajo. A las bailarinas y bailarines conquienes compartimos la danza y compartieron sus experiencias. A quienes guiaron y acompañaroneste proceso de investigación Pedro Lisdero y Victoria D´hers. A Romina Baldo por tramar esta narrativa visual.Fil: Zanini, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaEstudios Sociológicos Editora2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258497Zanini, María Paula; Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva; Estudios Sociológicos Editora; 2024; 54978-987-3713-58-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosociologicos.org/portal/miradas-en-relieve-cuerpo-movimiento-e-imagen-en-la-fiesta-de-urkupina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:49.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva |
title |
Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva |
spellingShingle |
Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva Zanini, María Paula EXPRESIVIDAD FOTOGRAFÍA SOCIOLOGÍA FIESTA DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA |
title_short |
Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva |
title_full |
Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva |
title_fullStr |
Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva |
title_full_unstemmed |
Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva |
title_sort |
Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanini, María Paula |
author |
Zanini, María Paula |
author_facet |
Zanini, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPRESIVIDAD FOTOGRAFÍA SOCIOLOGÍA FIESTA DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA |
topic |
EXPRESIVIDAD FOTOGRAFÍA SOCIOLOGÍA FIESTA DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La invitación a adentrarse en este fotolibro trae consigo la intención de compartir una experiencia bailada en el marco de la Fiesta de la Virgen de Urkupiña de Córdoba. Desde 1985, cada agosto las calles de Villa El Libertador son vestidas de celebración por la Comunidad Boliviana que reside en Córdoba. Una multiplicidad de agrupaciones folclóricas comparten las danzas folclóricas bolivianas: tinku, caporal, salay, morenada, diablada, llamerada, pujllay, entre otros bailes. Urkupiña es una fiesta boliviana originada en Quillacollo, Cochabambaen honor a la patrona de la integración nacional en Bolivia que es reconfigurada en el territorio cordobés. Este libro es parte de una práctica narrada desde la propia experiencia en el marco de una investigaciónde carácter etnográfico donde me incorporé a bailar/participar/observar en un bloque de mujeres parte de una agrupación cultural que danza tinku, durante los años 2016 y 2017. Este trabajo se trama desde una mirada colectiva que pone de relieve la mirada de las propias bailarina sdanzan tinku en Urkupiña sin dejar de reconocerla importancia e incidencia de la visión de la propia investigadora/bailarina/participante. Conjunto de miradas configurado por quienes bailaron, registraron y guiaron el proceso de investigación. Dentro de esta articulación, los fotógrafos fueron actores importantes del proceso entendiendo que las imágenes-fotografías fueron insumo/recurso para abordar la danza festiva. Pablo Heredia luego de conocer sobre el proceso de investigación registró los desfiles festivos de los años 2016 y 2017 y colaboró como entrevistado al expresar/complementar su mirada a las de la indagación. En ese mismo camino, Marcos Mattos registró el desfile del año 2017 desde la fotografía.También Paloma Rubín Y Francisco D´avanzo hicieron registro audiovisual ese mismo año. Los fragmentos de las entrevistas aquí compartidos tienen los nombres de las entrevistadas modificados a los fines de mantener el anonimato. En este camino se suma el agradecimiento aquienes prestaron su tiempo, voz y mirada para este trabajo. A las bailarinas y bailarines conquienes compartimos la danza y compartieron sus experiencias. A quienes guiaron y acompañaroneste proceso de investigación Pedro Lisdero y Victoria D´hers. A Romina Baldo por tramar esta narrativa visual. Fil: Zanini, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La invitación a adentrarse en este fotolibro trae consigo la intención de compartir una experiencia bailada en el marco de la Fiesta de la Virgen de Urkupiña de Córdoba. Desde 1985, cada agosto las calles de Villa El Libertador son vestidas de celebración por la Comunidad Boliviana que reside en Córdoba. Una multiplicidad de agrupaciones folclóricas comparten las danzas folclóricas bolivianas: tinku, caporal, salay, morenada, diablada, llamerada, pujllay, entre otros bailes. Urkupiña es una fiesta boliviana originada en Quillacollo, Cochabambaen honor a la patrona de la integración nacional en Bolivia que es reconfigurada en el territorio cordobés. Este libro es parte de una práctica narrada desde la propia experiencia en el marco de una investigaciónde carácter etnográfico donde me incorporé a bailar/participar/observar en un bloque de mujeres parte de una agrupación cultural que danza tinku, durante los años 2016 y 2017. Este trabajo se trama desde una mirada colectiva que pone de relieve la mirada de las propias bailarina sdanzan tinku en Urkupiña sin dejar de reconocerla importancia e incidencia de la visión de la propia investigadora/bailarina/participante. Conjunto de miradas configurado por quienes bailaron, registraron y guiaron el proceso de investigación. Dentro de esta articulación, los fotógrafos fueron actores importantes del proceso entendiendo que las imágenes-fotografías fueron insumo/recurso para abordar la danza festiva. Pablo Heredia luego de conocer sobre el proceso de investigación registró los desfiles festivos de los años 2016 y 2017 y colaboró como entrevistado al expresar/complementar su mirada a las de la indagación. En ese mismo camino, Marcos Mattos registró el desfile del año 2017 desde la fotografía.También Paloma Rubín Y Francisco D´avanzo hicieron registro audiovisual ese mismo año. Los fragmentos de las entrevistas aquí compartidos tienen los nombres de las entrevistadas modificados a los fines de mantener el anonimato. En este camino se suma el agradecimiento aquienes prestaron su tiempo, voz y mirada para este trabajo. A las bailarinas y bailarines conquienes compartimos la danza y compartieron sus experiencias. A quienes guiaron y acompañaroneste proceso de investigación Pedro Lisdero y Victoria D´hers. A Romina Baldo por tramar esta narrativa visual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258497 Zanini, María Paula; Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva; Estudios Sociológicos Editora; 2024; 54 978-987-3713-58-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258497 |
identifier_str_mv |
Zanini, María Paula; Miradas en relieve: Poner el cuerpo en la danza festiva; Estudios Sociológicos Editora; 2024; 54 978-987-3713-58-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosociologicos.org/portal/miradas-en-relieve-cuerpo-movimiento-e-imagen-en-la-fiesta-de-urkupina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614474048208896 |
score |
13.070432 |