Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina
- Autores
- Lopez, Javier Alejandro; Miriam Arias; Peltzer, Paola; Lajmanovich, Rafael Carlos
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió la dieta y se determinó la táctica trófica de 9 especies (Anura: Leptodactylidae) de un remanente fluvio-forestal asociado al río Paraná Medio (Parque General San Martín, La Picada- Entre Ríos). Además, se analizó si existe correlación entre el tamaño de las presas y la morfometría de los taxa estudiados. También se comparó con los resultados de otros trabajos realizados sobre las especies aquí tratadas. Finalmente, se determinó el solapamiento de la dieta entre las 9 especies de anuros. En el total de los 100 especimenes analizados se encontraron 792 presas, 628 en los estómagos (79 %) y 164 en los intestinos (21 %). Las especies de anuros analizadas consumieron una amplia variedad de artrópodos, principalmente insectos y arácnidos, siendo Coleoptera y Araneae los órdenes más importantes. Dentro del espectro trófico se reconocieron, principalmente, artrópodos de hábitos terrestres, edáficos (habitantes del mantillo), habitantes de la vegetación baja, frecuentadores de flores y frutos y algunos acuáticos. Los resultados del análisis de solapamiento mostraron que las dietas de las 9 especies de anfibios tienen en general un bajo grado de solapamiento. Además, se verificó una correlación del tamaño medio de las presas con el ancho de la boca y largo del cuerpo de las distintas especies de anfibios. Por otro lado, los anuros disminuyen la competencia por el recurso trófico alimentándose en diferentes ambientes. Se concluye que la mayoría de los leptodactílidos estudiados, de la comunidad de anuros del Parque General San Martín, presentan un bajo solapamiento del subnicho trófico.
Fil: Lopez, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Miriam Arias. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Peltzer, Paola. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral; Argentina - Materia
-
ALIMENTACION
TAMAÑO
RANA CRIOLLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102606
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7bea80191bfa519203d17c11c6385fa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102606 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentinaLopez, Javier AlejandroMiriam AriasPeltzer, PaolaLajmanovich, Rafael CarlosALIMENTACIONTAMAÑORANA CRIOLLAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió la dieta y se determinó la táctica trófica de 9 especies (Anura: Leptodactylidae) de un remanente fluvio-forestal asociado al río Paraná Medio (Parque General San Martín, La Picada- Entre Ríos). Además, se analizó si existe correlación entre el tamaño de las presas y la morfometría de los taxa estudiados. También se comparó con los resultados de otros trabajos realizados sobre las especies aquí tratadas. Finalmente, se determinó el solapamiento de la dieta entre las 9 especies de anuros. En el total de los 100 especimenes analizados se encontraron 792 presas, 628 en los estómagos (79 %) y 164 en los intestinos (21 %). Las especies de anuros analizadas consumieron una amplia variedad de artrópodos, principalmente insectos y arácnidos, siendo Coleoptera y Araneae los órdenes más importantes. Dentro del espectro trófico se reconocieron, principalmente, artrópodos de hábitos terrestres, edáficos (habitantes del mantillo), habitantes de la vegetación baja, frecuentadores de flores y frutos y algunos acuáticos. Los resultados del análisis de solapamiento mostraron que las dietas de las 9 especies de anfibios tienen en general un bajo grado de solapamiento. Además, se verificó una correlación del tamaño medio de las presas con el ancho de la boca y largo del cuerpo de las distintas especies de anfibios. Por otro lado, los anuros disminuyen la competencia por el recurso trófico alimentándose en diferentes ambientes. Se concluye que la mayoría de los leptodactílidos estudiados, de la comunidad de anuros del Parque General San Martín, presentan un bajo solapamiento del subnicho trófico.Fil: Lopez, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Miriam Arias. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Peltzer, Paola. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaAsociación Herpetológica Española2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102606Lopez, Javier Alejandro; Miriam Arias; Peltzer, Paola; Lajmanovich, Rafael Carlos; Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina; Asociación Herpetológica Española; Boletin de la Asociacion Herpetologica Espanola; 16; 1-2; 12-2005; 32-391130-6939CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2047373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:22.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina |
title |
Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina |
spellingShingle |
Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina Lopez, Javier Alejandro ALIMENTACION TAMAÑO RANA CRIOLLA |
title_short |
Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina |
title_full |
Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina |
title_fullStr |
Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina |
title_full_unstemmed |
Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina |
title_sort |
Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Javier Alejandro Miriam Arias Peltzer, Paola Lajmanovich, Rafael Carlos |
author |
Lopez, Javier Alejandro |
author_facet |
Lopez, Javier Alejandro Miriam Arias Peltzer, Paola Lajmanovich, Rafael Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Miriam Arias Peltzer, Paola Lajmanovich, Rafael Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIMENTACION TAMAÑO RANA CRIOLLA |
topic |
ALIMENTACION TAMAÑO RANA CRIOLLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la dieta y se determinó la táctica trófica de 9 especies (Anura: Leptodactylidae) de un remanente fluvio-forestal asociado al río Paraná Medio (Parque General San Martín, La Picada- Entre Ríos). Además, se analizó si existe correlación entre el tamaño de las presas y la morfometría de los taxa estudiados. También se comparó con los resultados de otros trabajos realizados sobre las especies aquí tratadas. Finalmente, se determinó el solapamiento de la dieta entre las 9 especies de anuros. En el total de los 100 especimenes analizados se encontraron 792 presas, 628 en los estómagos (79 %) y 164 en los intestinos (21 %). Las especies de anuros analizadas consumieron una amplia variedad de artrópodos, principalmente insectos y arácnidos, siendo Coleoptera y Araneae los órdenes más importantes. Dentro del espectro trófico se reconocieron, principalmente, artrópodos de hábitos terrestres, edáficos (habitantes del mantillo), habitantes de la vegetación baja, frecuentadores de flores y frutos y algunos acuáticos. Los resultados del análisis de solapamiento mostraron que las dietas de las 9 especies de anfibios tienen en general un bajo grado de solapamiento. Además, se verificó una correlación del tamaño medio de las presas con el ancho de la boca y largo del cuerpo de las distintas especies de anfibios. Por otro lado, los anuros disminuyen la competencia por el recurso trófico alimentándose en diferentes ambientes. Se concluye que la mayoría de los leptodactílidos estudiados, de la comunidad de anuros del Parque General San Martín, presentan un bajo solapamiento del subnicho trófico. Fil: Lopez, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Miriam Arias. Universidad Nacional del Litoral; Argentina Fil: Peltzer, Paola. Universidad Nacional del Litoral; Argentina Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral; Argentina |
description |
Se estudió la dieta y se determinó la táctica trófica de 9 especies (Anura: Leptodactylidae) de un remanente fluvio-forestal asociado al río Paraná Medio (Parque General San Martín, La Picada- Entre Ríos). Además, se analizó si existe correlación entre el tamaño de las presas y la morfometría de los taxa estudiados. También se comparó con los resultados de otros trabajos realizados sobre las especies aquí tratadas. Finalmente, se determinó el solapamiento de la dieta entre las 9 especies de anuros. En el total de los 100 especimenes analizados se encontraron 792 presas, 628 en los estómagos (79 %) y 164 en los intestinos (21 %). Las especies de anuros analizadas consumieron una amplia variedad de artrópodos, principalmente insectos y arácnidos, siendo Coleoptera y Araneae los órdenes más importantes. Dentro del espectro trófico se reconocieron, principalmente, artrópodos de hábitos terrestres, edáficos (habitantes del mantillo), habitantes de la vegetación baja, frecuentadores de flores y frutos y algunos acuáticos. Los resultados del análisis de solapamiento mostraron que las dietas de las 9 especies de anfibios tienen en general un bajo grado de solapamiento. Además, se verificó una correlación del tamaño medio de las presas con el ancho de la boca y largo del cuerpo de las distintas especies de anfibios. Por otro lado, los anuros disminuyen la competencia por el recurso trófico alimentándose en diferentes ambientes. Se concluye que la mayoría de los leptodactílidos estudiados, de la comunidad de anuros del Parque General San Martín, presentan un bajo solapamiento del subnicho trófico. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102606 Lopez, Javier Alejandro; Miriam Arias; Peltzer, Paola; Lajmanovich, Rafael Carlos; Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina; Asociación Herpetológica Española; Boletin de la Asociacion Herpetologica Espanola; 16; 1-2; 12-2005; 32-39 1130-6939 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102606 |
identifier_str_mv |
Lopez, Javier Alejandro; Miriam Arias; Peltzer, Paola; Lajmanovich, Rafael Carlos; Dieta y variación morfométrica de Leptodactylus ocellatus (linnaeus, 1758) (anura: leptodactylidae) en tres localidades del centro-este de argentina; Asociación Herpetológica Española; Boletin de la Asociacion Herpetologica Espanola; 16; 1-2; 12-2005; 32-39 1130-6939 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2047373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Española |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Española |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269634572582912 |
score |
13.13397 |