Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías

Autores
Torres, Mariela Analía; Malinar, Valentina María; Pajot, Hipolito Fernando; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel; Castellanos, Lucia Ines
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las "nendo dango" o bombas de arcilla son una forma de encapsulación de semillas que permite su siembra al voleo, protegiendo a las semillas durante la germinación, tanto de la desecación como de la depredación. Aunque el método se diseñó para la reforestación de zonas desertificadas, hoy se utiliza con éxito para para el cultivo de diferentes especies comestibles. El proceso de armado permite incorporar otros componentes para mejorar las propiedades de las bombas, tales como fertilizantes, fitohormonas o materia vegetal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la posibilidad de incorporar microorganismos benéficos en las bombas, a fin de promover la implantación de especies vegetales en suelos áridos y/o contaminados. Se eligió como especie vegetal al poroto mung (Vigna radiata) por el alto poder germinativo de las semillas y la velocidad de germinación de las mismas. Como microorganismo benéfico, se seleccionó una cepa autóctona de Trichoderma sp., con capacidad de inhibir el crecimiento de hongos fitopatógenos. El poder germinativo del poroto mung se midió in vitro, utilizando placas de Petri con 30 semillas incubadas a 25°C, en oscuridad, por 24 h. Las bombas de arcilla se realizaron utilizando tierra arcillosa local, porotos mung y Trichoderma sp. Además se prepararon bombas sin el hongo como control. Estas bombas se utilizaron para sembrar macetas de 60 x 35 cm, con mantillo comercial no esterilizado y artificialmente infectadas con una cepa de Fusarium. sp autóctona, aislada de plantas de tomate. Se incluyeron macetas no infectadas como control. Se realizaron ensayos in vitro para evaluar la capacidad de la cepa seleccionada de Trichoderma sp para inhibir la cepa patógena de Fusarium sp. Las macetas se incubaron bajo una tela media sombra (50%), a temperatura ambiente, en el exterior durante dos semanas y fueron regadas diariamente con 3 lts de agua corriente. Al finalizar la experiencia se colectaron 30 plantas al azar de cada tratamiento y se registró biomasa total (peso húmedo), largo de la raíz principal, largo del tallo y largo del primer par de hojas. Los resultados obtenidos demostraron que las bombas pueden armarse a partir de materiales disponibles localmente. El poder germinativo del lote de porotos ensayado fue superior al 99% a las 24 h. El agregado de Trichoderma no afectó el tamaño ni la resistencia de las bombas, que permitieron la germinación de los porotos en macetas, también en 24 hs. La amplitud térmica registrada durante las dos semanas de cultivo fue de 30°C, con mínimas de 10°C y máximas de 40°C. En las condiciones ensayadas, las plantas emergidas de bombas inoculadas con Trichoderma sp, mostraron mayor longitud de raíces, de tallo y de hojas, así como mayor peso que las plantas emergidas de bombas ?control?. Estos resultados demuestran el potencial de la combinación de la técnica bombas de semillas con la inoculación de microorganismos benéficos para el desarrollo vegetal, planteando interesantes perspectivas para el futuro.
Fil: Torres, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Malinar, Valentina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de Microbiologia sobre tematicas especificas del NOA
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
Bombas de arcilla
NENDO DANGO
Vigna radiata
Trichoderma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179765

id CONICETDig_7b8186a06b75ab572257a88d00f8f0b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologíasTorres, Mariela AnalíaMalinar, Valentina MaríaPajot, Hipolito FernandoNieto Peñalver, Carlos GabrielCastellanos, Lucia InesBombas de arcillaNENDO DANGOVigna radiataTrichodermahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las "nendo dango" o bombas de arcilla son una forma de encapsulación de semillas que permite su siembra al voleo, protegiendo a las semillas durante la germinación, tanto de la desecación como de la depredación. Aunque el método se diseñó para la reforestación de zonas desertificadas, hoy se utiliza con éxito para para el cultivo de diferentes especies comestibles. El proceso de armado permite incorporar otros componentes para mejorar las propiedades de las bombas, tales como fertilizantes, fitohormonas o materia vegetal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la posibilidad de incorporar microorganismos benéficos en las bombas, a fin de promover la implantación de especies vegetales en suelos áridos y/o contaminados. Se eligió como especie vegetal al poroto mung (Vigna radiata) por el alto poder germinativo de las semillas y la velocidad de germinación de las mismas. Como microorganismo benéfico, se seleccionó una cepa autóctona de Trichoderma sp., con capacidad de inhibir el crecimiento de hongos fitopatógenos. El poder germinativo del poroto mung se midió in vitro, utilizando placas de Petri con 30 semillas incubadas a 25°C, en oscuridad, por 24 h. Las bombas de arcilla se realizaron utilizando tierra arcillosa local, porotos mung y Trichoderma sp. Además se prepararon bombas sin el hongo como control. Estas bombas se utilizaron para sembrar macetas de 60 x 35 cm, con mantillo comercial no esterilizado y artificialmente infectadas con una cepa de Fusarium. sp autóctona, aislada de plantas de tomate. Se incluyeron macetas no infectadas como control. Se realizaron ensayos in vitro para evaluar la capacidad de la cepa seleccionada de Trichoderma sp para inhibir la cepa patógena de Fusarium sp. Las macetas se incubaron bajo una tela media sombra (50%), a temperatura ambiente, en el exterior durante dos semanas y fueron regadas diariamente con 3 lts de agua corriente. Al finalizar la experiencia se colectaron 30 plantas al azar de cada tratamiento y se registró biomasa total (peso húmedo), largo de la raíz principal, largo del tallo y largo del primer par de hojas. Los resultados obtenidos demostraron que las bombas pueden armarse a partir de materiales disponibles localmente. El poder germinativo del lote de porotos ensayado fue superior al 99% a las 24 h. El agregado de Trichoderma no afectó el tamaño ni la resistencia de las bombas, que permitieron la germinación de los porotos en macetas, también en 24 hs. La amplitud térmica registrada durante las dos semanas de cultivo fue de 30°C, con mínimas de 10°C y máximas de 40°C. En las condiciones ensayadas, las plantas emergidas de bombas inoculadas con Trichoderma sp, mostraron mayor longitud de raíces, de tallo y de hojas, así como mayor peso que las plantas emergidas de bombas ?control?. Estos resultados demuestran el potencial de la combinación de la técnica bombas de semillas con la inoculación de microorganismos benéficos para el desarrollo vegetal, planteando interesantes perspectivas para el futuro.Fil: Torres, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Malinar, Valentina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIII Jornadas de Microbiologia sobre tematicas especificas del NOATucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179765Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías ; III Jornadas de Microbiologia sobre tematicas especificas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:01.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías
title Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías
spellingShingle Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías
Torres, Mariela Analía
Bombas de arcilla
NENDO DANGO
Vigna radiata
Trichoderma
title_short Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías
title_full Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías
title_fullStr Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías
title_full_unstemmed Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías
title_sort Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Mariela Analía
Malinar, Valentina María
Pajot, Hipolito Fernando
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Castellanos, Lucia Ines
author Torres, Mariela Analía
author_facet Torres, Mariela Analía
Malinar, Valentina María
Pajot, Hipolito Fernando
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Castellanos, Lucia Ines
author_role author
author2 Malinar, Valentina María
Pajot, Hipolito Fernando
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Castellanos, Lucia Ines
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bombas de arcilla
NENDO DANGO
Vigna radiata
Trichoderma
topic Bombas de arcilla
NENDO DANGO
Vigna radiata
Trichoderma
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las "nendo dango" o bombas de arcilla son una forma de encapsulación de semillas que permite su siembra al voleo, protegiendo a las semillas durante la germinación, tanto de la desecación como de la depredación. Aunque el método se diseñó para la reforestación de zonas desertificadas, hoy se utiliza con éxito para para el cultivo de diferentes especies comestibles. El proceso de armado permite incorporar otros componentes para mejorar las propiedades de las bombas, tales como fertilizantes, fitohormonas o materia vegetal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la posibilidad de incorporar microorganismos benéficos en las bombas, a fin de promover la implantación de especies vegetales en suelos áridos y/o contaminados. Se eligió como especie vegetal al poroto mung (Vigna radiata) por el alto poder germinativo de las semillas y la velocidad de germinación de las mismas. Como microorganismo benéfico, se seleccionó una cepa autóctona de Trichoderma sp., con capacidad de inhibir el crecimiento de hongos fitopatógenos. El poder germinativo del poroto mung se midió in vitro, utilizando placas de Petri con 30 semillas incubadas a 25°C, en oscuridad, por 24 h. Las bombas de arcilla se realizaron utilizando tierra arcillosa local, porotos mung y Trichoderma sp. Además se prepararon bombas sin el hongo como control. Estas bombas se utilizaron para sembrar macetas de 60 x 35 cm, con mantillo comercial no esterilizado y artificialmente infectadas con una cepa de Fusarium. sp autóctona, aislada de plantas de tomate. Se incluyeron macetas no infectadas como control. Se realizaron ensayos in vitro para evaluar la capacidad de la cepa seleccionada de Trichoderma sp para inhibir la cepa patógena de Fusarium sp. Las macetas se incubaron bajo una tela media sombra (50%), a temperatura ambiente, en el exterior durante dos semanas y fueron regadas diariamente con 3 lts de agua corriente. Al finalizar la experiencia se colectaron 30 plantas al azar de cada tratamiento y se registró biomasa total (peso húmedo), largo de la raíz principal, largo del tallo y largo del primer par de hojas. Los resultados obtenidos demostraron que las bombas pueden armarse a partir de materiales disponibles localmente. El poder germinativo del lote de porotos ensayado fue superior al 99% a las 24 h. El agregado de Trichoderma no afectó el tamaño ni la resistencia de las bombas, que permitieron la germinación de los porotos en macetas, también en 24 hs. La amplitud térmica registrada durante las dos semanas de cultivo fue de 30°C, con mínimas de 10°C y máximas de 40°C. En las condiciones ensayadas, las plantas emergidas de bombas inoculadas con Trichoderma sp, mostraron mayor longitud de raíces, de tallo y de hojas, así como mayor peso que las plantas emergidas de bombas ?control?. Estos resultados demuestran el potencial de la combinación de la técnica bombas de semillas con la inoculación de microorganismos benéficos para el desarrollo vegetal, planteando interesantes perspectivas para el futuro.
Fil: Torres, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Malinar, Valentina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de Microbiologia sobre tematicas especificas del NOA
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Las "nendo dango" o bombas de arcilla son una forma de encapsulación de semillas que permite su siembra al voleo, protegiendo a las semillas durante la germinación, tanto de la desecación como de la depredación. Aunque el método se diseñó para la reforestación de zonas desertificadas, hoy se utiliza con éxito para para el cultivo de diferentes especies comestibles. El proceso de armado permite incorporar otros componentes para mejorar las propiedades de las bombas, tales como fertilizantes, fitohormonas o materia vegetal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la posibilidad de incorporar microorganismos benéficos en las bombas, a fin de promover la implantación de especies vegetales en suelos áridos y/o contaminados. Se eligió como especie vegetal al poroto mung (Vigna radiata) por el alto poder germinativo de las semillas y la velocidad de germinación de las mismas. Como microorganismo benéfico, se seleccionó una cepa autóctona de Trichoderma sp., con capacidad de inhibir el crecimiento de hongos fitopatógenos. El poder germinativo del poroto mung se midió in vitro, utilizando placas de Petri con 30 semillas incubadas a 25°C, en oscuridad, por 24 h. Las bombas de arcilla se realizaron utilizando tierra arcillosa local, porotos mung y Trichoderma sp. Además se prepararon bombas sin el hongo como control. Estas bombas se utilizaron para sembrar macetas de 60 x 35 cm, con mantillo comercial no esterilizado y artificialmente infectadas con una cepa de Fusarium. sp autóctona, aislada de plantas de tomate. Se incluyeron macetas no infectadas como control. Se realizaron ensayos in vitro para evaluar la capacidad de la cepa seleccionada de Trichoderma sp para inhibir la cepa patógena de Fusarium sp. Las macetas se incubaron bajo una tela media sombra (50%), a temperatura ambiente, en el exterior durante dos semanas y fueron regadas diariamente con 3 lts de agua corriente. Al finalizar la experiencia se colectaron 30 plantas al azar de cada tratamiento y se registró biomasa total (peso húmedo), largo de la raíz principal, largo del tallo y largo del primer par de hojas. Los resultados obtenidos demostraron que las bombas pueden armarse a partir de materiales disponibles localmente. El poder germinativo del lote de porotos ensayado fue superior al 99% a las 24 h. El agregado de Trichoderma no afectó el tamaño ni la resistencia de las bombas, que permitieron la germinación de los porotos en macetas, también en 24 hs. La amplitud térmica registrada durante las dos semanas de cultivo fue de 30°C, con mínimas de 10°C y máximas de 40°C. En las condiciones ensayadas, las plantas emergidas de bombas inoculadas con Trichoderma sp, mostraron mayor longitud de raíces, de tallo y de hojas, así como mayor peso que las plantas emergidas de bombas ?control?. Estos resultados demuestran el potencial de la combinación de la técnica bombas de semillas con la inoculación de microorganismos benéficos para el desarrollo vegetal, planteando interesantes perspectivas para el futuro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179765
Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías ; III Jornadas de Microbiologia sobre tematicas especificas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179765
identifier_str_mv Bombas de arcilla inoculadas: combinando nuevas y viejas tecnologías ; III Jornadas de Microbiologia sobre tematicas especificas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613011261620224
score 13.070432