Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos

Autores
Salerno, Gustavo Mauricio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una ?actitud natural?, fenomenología y psicoanálisis partirían de un ?obvio? antagonismo: mientras que la primera ha ensayado un regreso al camino inaugurado por Descartes haciendo de la subjetividad el punto paradigmático de la evidencia apodíctica (en el preciso sentido de la impensabilidad de su no-ser), el segundo ha asumido como tarea un estudio y una interpelación de la vida psíquica colocándose en las márgenes de la comprensión moderna de la subjetividad. Por simultáneas que las obras de Husserl y Freud hayan sido, ambos podrían tenerse como representantes de la condición ambigua que todo cambio de siglo propone, contrariedad que estaría expresada en el inconciliable propósito del pensamiento por la construcción y la deconstrucción. Sin embargo, la cientificidad rigurosa (o estricta) que pretende la filosofía husserliana y la provisionalidad que asume el propio discurso freudiano se intersectan justamente en torno a las preocupaciones por la multivocidad de las experiencias que instituyen la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos. En este sentido, no es preciso hacer lugar a ninguna violentación. Sí parece haberla cuando se pretende sugerir, como hago yo aquí, que aquellos aportes pueden iluminar un espacio habitado por posicionamientos que articulan resistencias pero también solidaridades. En rigor, esto solo puedo enunciarlo hacia el final, es decir, una vez que haya reconstruido e identificado algunos aspectos medulares de la reflexión fenomenológica y psicoanalítica sobre la alteridad, el tiempo y la ley.
Fil: Salerno, Gustavo Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina;
Materia
composibilidad
normatividad
ego
fenomenología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1333

id CONICETDig_7b45e70a160573a0f3b39162030dc3c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egosSalerno, Gustavo Mauriciocomposibilidadnormatividadegofenomenologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde una ?actitud natural?, fenomenología y psicoanálisis partirían de un ?obvio? antagonismo: mientras que la primera ha ensayado un regreso al camino inaugurado por Descartes haciendo de la subjetividad el punto paradigmático de la evidencia apodíctica (en el preciso sentido de la impensabilidad de su no-ser), el segundo ha asumido como tarea un estudio y una interpelación de la vida psíquica colocándose en las márgenes de la comprensión moderna de la subjetividad. Por simultáneas que las obras de Husserl y Freud hayan sido, ambos podrían tenerse como representantes de la condición ambigua que todo cambio de siglo propone, contrariedad que estaría expresada en el inconciliable propósito del pensamiento por la construcción y la deconstrucción. Sin embargo, la cientificidad rigurosa (o estricta) que pretende la filosofía husserliana y la provisionalidad que asume el propio discurso freudiano se intersectan justamente en torno a las preocupaciones por la multivocidad de las experiencias que instituyen la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos. En este sentido, no es preciso hacer lugar a ninguna violentación. Sí parece haberla cuando se pretende sugerir, como hago yo aquí, que aquellos aportes pueden iluminar un espacio habitado por posicionamientos que articulan resistencias pero también solidaridades. En rigor, esto solo puedo enunciarlo hacia el final, es decir, una vez que haya reconstruido e identificado algunos aspectos medulares de la reflexión fenomenológica y psicoanalítica sobre la alteridad, el tiempo y la ley.Fil: Salerno, Gustavo Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina;Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1333Salerno, Gustavo Mauricio; Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Verba Volant; 3; 2; 6-2013; 31-442250-5776spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uces.edu.ar/journalsopenaccess/index.php/FiliyPsi/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:03.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos
title Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos
spellingShingle Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos
Salerno, Gustavo Mauricio
composibilidad
normatividad
ego
fenomenología
title_short Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos
title_full Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos
title_fullStr Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos
title_full_unstemmed Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos
title_sort Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos
dc.creator.none.fl_str_mv Salerno, Gustavo Mauricio
author Salerno, Gustavo Mauricio
author_facet Salerno, Gustavo Mauricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv composibilidad
normatividad
ego
fenomenología
topic composibilidad
normatividad
ego
fenomenología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una ?actitud natural?, fenomenología y psicoanálisis partirían de un ?obvio? antagonismo: mientras que la primera ha ensayado un regreso al camino inaugurado por Descartes haciendo de la subjetividad el punto paradigmático de la evidencia apodíctica (en el preciso sentido de la impensabilidad de su no-ser), el segundo ha asumido como tarea un estudio y una interpelación de la vida psíquica colocándose en las márgenes de la comprensión moderna de la subjetividad. Por simultáneas que las obras de Husserl y Freud hayan sido, ambos podrían tenerse como representantes de la condición ambigua que todo cambio de siglo propone, contrariedad que estaría expresada en el inconciliable propósito del pensamiento por la construcción y la deconstrucción. Sin embargo, la cientificidad rigurosa (o estricta) que pretende la filosofía husserliana y la provisionalidad que asume el propio discurso freudiano se intersectan justamente en torno a las preocupaciones por la multivocidad de las experiencias que instituyen la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos. En este sentido, no es preciso hacer lugar a ninguna violentación. Sí parece haberla cuando se pretende sugerir, como hago yo aquí, que aquellos aportes pueden iluminar un espacio habitado por posicionamientos que articulan resistencias pero también solidaridades. En rigor, esto solo puedo enunciarlo hacia el final, es decir, una vez que haya reconstruido e identificado algunos aspectos medulares de la reflexión fenomenológica y psicoanalítica sobre la alteridad, el tiempo y la ley.
Fil: Salerno, Gustavo Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina;
description Desde una ?actitud natural?, fenomenología y psicoanálisis partirían de un ?obvio? antagonismo: mientras que la primera ha ensayado un regreso al camino inaugurado por Descartes haciendo de la subjetividad el punto paradigmático de la evidencia apodíctica (en el preciso sentido de la impensabilidad de su no-ser), el segundo ha asumido como tarea un estudio y una interpelación de la vida psíquica colocándose en las márgenes de la comprensión moderna de la subjetividad. Por simultáneas que las obras de Husserl y Freud hayan sido, ambos podrían tenerse como representantes de la condición ambigua que todo cambio de siglo propone, contrariedad que estaría expresada en el inconciliable propósito del pensamiento por la construcción y la deconstrucción. Sin embargo, la cientificidad rigurosa (o estricta) que pretende la filosofía husserliana y la provisionalidad que asume el propio discurso freudiano se intersectan justamente en torno a las preocupaciones por la multivocidad de las experiencias que instituyen la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos. En este sentido, no es preciso hacer lugar a ninguna violentación. Sí parece haberla cuando se pretende sugerir, como hago yo aquí, que aquellos aportes pueden iluminar un espacio habitado por posicionamientos que articulan resistencias pero también solidaridades. En rigor, esto solo puedo enunciarlo hacia el final, es decir, una vez que haya reconstruido e identificado algunos aspectos medulares de la reflexión fenomenológica y psicoanalítica sobre la alteridad, el tiempo y la ley.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1333
Salerno, Gustavo Mauricio; Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Verba Volant; 3; 2; 6-2013; 31-44
2250-5776
url http://hdl.handle.net/11336/1333
identifier_str_mv Salerno, Gustavo Mauricio; Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Verba Volant; 3; 2; 6-2013; 31-44
2250-5776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uces.edu.ar/journalsopenaccess/index.php/FiliyPsi/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980931951919104
score 12.993085