Refrigeración de semen canino
- Autores
- Díaz, Jorge Daniel; Valiente, Carla Carolina; Corrada, Yanina Alejandra; Gobello, María Cristina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poco tiempo atrás (Octubre 2008), la Federación Cinológica Argentina (FCA), reconocida por la Federación Cinológica Internacional, ante petitorio realizado por criadores registrados de todo el país, aprobó la inseminación artificial (IA) con semen preservado. Esta aprobación por la FCA representa un avance importantísimo en la cinofilia del país, y abre un panorama alentador para el intercambio de semen tanto a nivel nacional como internacional. Si bien la IA en las especies de producción representa, básicamente, un instrumento fundamental para la mejora genética, en la especie canina posee, además, múltiples aplicaciones clínicas para solucionar problemas de apareamiento o infertilidad. Además, la adecuada preservación, con la consiguiente posibilidad de transportar el semen a distintos lugares geográficos, sin necesidad de movilizar los reproductores, resulta de gran valor práctico. El transporte nacional e internacional de semen preservado reemplaza el costoso, y muchas veces riesgoso, traslado de animales para los servicios. Considerando las grandes posibilidades que estas técnicas biotecnológicas brindarán en el futuro de la reproducción canina nacional, el objetivo de la presente actualización fue proporcionar información general sobre el uso del semen refrigerado en la especie.
Fil: Díaz, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; Argentina
Fil: Valiente, Carla Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; Argentina
Fil: Corrada, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; Argentina
Fil: Gobello, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; Argentina - Materia
-
SEMEN
CANINO
REFRIGERACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102886
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5362ca7c4eadf47e65b799d0f137f576 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102886 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Refrigeración de semen caninoDíaz, Jorge DanielValiente, Carla CarolinaCorrada, Yanina AlejandraGobello, María CristinaSEMENCANINOREFRIGERACIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Poco tiempo atrás (Octubre 2008), la Federación Cinológica Argentina (FCA), reconocida por la Federación Cinológica Internacional, ante petitorio realizado por criadores registrados de todo el país, aprobó la inseminación artificial (IA) con semen preservado. Esta aprobación por la FCA representa un avance importantísimo en la cinofilia del país, y abre un panorama alentador para el intercambio de semen tanto a nivel nacional como internacional. Si bien la IA en las especies de producción representa, básicamente, un instrumento fundamental para la mejora genética, en la especie canina posee, además, múltiples aplicaciones clínicas para solucionar problemas de apareamiento o infertilidad. Además, la adecuada preservación, con la consiguiente posibilidad de transportar el semen a distintos lugares geográficos, sin necesidad de movilizar los reproductores, resulta de gran valor práctico. El transporte nacional e internacional de semen preservado reemplaza el costoso, y muchas veces riesgoso, traslado de animales para los servicios. Considerando las grandes posibilidades que estas técnicas biotecnológicas brindarán en el futuro de la reproducción canina nacional, el objetivo de la presente actualización fue proporcionar información general sobre el uso del semen refrigerado en la especie.Fil: Díaz, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; ArgentinaFil: Valiente, Carla Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; ArgentinaFil: Corrada, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; ArgentinaFil: Gobello, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; ArgentinaEditorial del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102886Díaz, Jorge Daniel; Valiente, Carla Carolina; Corrada, Yanina Alejandra; Gobello, María Cristina; Refrigeración de semen canino; Editorial del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; 48; 7-2011; 58-602250-5040CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://issuu.com/colegiodeveterinarios/docs/cvpba_48_-_completa_web/57#shareinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:19.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Refrigeración de semen canino |
title |
Refrigeración de semen canino |
spellingShingle |
Refrigeración de semen canino Díaz, Jorge Daniel SEMEN CANINO REFRIGERACION |
title_short |
Refrigeración de semen canino |
title_full |
Refrigeración de semen canino |
title_fullStr |
Refrigeración de semen canino |
title_full_unstemmed |
Refrigeración de semen canino |
title_sort |
Refrigeración de semen canino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Jorge Daniel Valiente, Carla Carolina Corrada, Yanina Alejandra Gobello, María Cristina |
author |
Díaz, Jorge Daniel |
author_facet |
Díaz, Jorge Daniel Valiente, Carla Carolina Corrada, Yanina Alejandra Gobello, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Valiente, Carla Carolina Corrada, Yanina Alejandra Gobello, María Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEMEN CANINO REFRIGERACION |
topic |
SEMEN CANINO REFRIGERACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poco tiempo atrás (Octubre 2008), la Federación Cinológica Argentina (FCA), reconocida por la Federación Cinológica Internacional, ante petitorio realizado por criadores registrados de todo el país, aprobó la inseminación artificial (IA) con semen preservado. Esta aprobación por la FCA representa un avance importantísimo en la cinofilia del país, y abre un panorama alentador para el intercambio de semen tanto a nivel nacional como internacional. Si bien la IA en las especies de producción representa, básicamente, un instrumento fundamental para la mejora genética, en la especie canina posee, además, múltiples aplicaciones clínicas para solucionar problemas de apareamiento o infertilidad. Además, la adecuada preservación, con la consiguiente posibilidad de transportar el semen a distintos lugares geográficos, sin necesidad de movilizar los reproductores, resulta de gran valor práctico. El transporte nacional e internacional de semen preservado reemplaza el costoso, y muchas veces riesgoso, traslado de animales para los servicios. Considerando las grandes posibilidades que estas técnicas biotecnológicas brindarán en el futuro de la reproducción canina nacional, el objetivo de la presente actualización fue proporcionar información general sobre el uso del semen refrigerado en la especie. Fil: Díaz, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; Argentina Fil: Valiente, Carla Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; Argentina Fil: Corrada, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; Argentina Fil: Gobello, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva; Argentina |
description |
Poco tiempo atrás (Octubre 2008), la Federación Cinológica Argentina (FCA), reconocida por la Federación Cinológica Internacional, ante petitorio realizado por criadores registrados de todo el país, aprobó la inseminación artificial (IA) con semen preservado. Esta aprobación por la FCA representa un avance importantísimo en la cinofilia del país, y abre un panorama alentador para el intercambio de semen tanto a nivel nacional como internacional. Si bien la IA en las especies de producción representa, básicamente, un instrumento fundamental para la mejora genética, en la especie canina posee, además, múltiples aplicaciones clínicas para solucionar problemas de apareamiento o infertilidad. Además, la adecuada preservación, con la consiguiente posibilidad de transportar el semen a distintos lugares geográficos, sin necesidad de movilizar los reproductores, resulta de gran valor práctico. El transporte nacional e internacional de semen preservado reemplaza el costoso, y muchas veces riesgoso, traslado de animales para los servicios. Considerando las grandes posibilidades que estas técnicas biotecnológicas brindarán en el futuro de la reproducción canina nacional, el objetivo de la presente actualización fue proporcionar información general sobre el uso del semen refrigerado en la especie. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102886 Díaz, Jorge Daniel; Valiente, Carla Carolina; Corrada, Yanina Alejandra; Gobello, María Cristina; Refrigeración de semen canino; Editorial del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; 48; 7-2011; 58-60 2250-5040 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102886 |
identifier_str_mv |
Díaz, Jorge Daniel; Valiente, Carla Carolina; Corrada, Yanina Alejandra; Gobello, María Cristina; Refrigeración de semen canino; Editorial del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; 48; 7-2011; 58-60 2250-5040 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://issuu.com/colegiodeveterinarios/docs/cvpba_48_-_completa_web/57#share |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270040507809792 |
score |
13.13397 |