Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega)
- Autores
- Vallejo, Mauro Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- as historias de “invenciones” suelen ser tan sospechosas como las de “descubrimientos”. Sobre todo por la facilidad con que se prestan a los panegíricos superficiales. El recuento de los próceres de la medicina argentina da fe de ello. Así y todo, en estas entregas habremos de ocuparnos de la fabulosa creación de un médico local, Norberto Maglioni, recordado normalmente por su tesis de 1879 titulada Los Manicomios. En ese trabajo de juventud –algo insípido, como la mayoría de las tesis que por esos años redactan los egresados de la Facultad de Medicina, para lamento de algunos maestros– era difícil augurar que el autor, unos años después, sería el artífice de la acuñación de una imagen. Que las imágenes se acuñen es algo sobre lo que tendremos que volver; y estamos obligados sobre todo a insistir en el valor de ese tipo de actos, que no abundan, menos aún entre los doctores argentinos. Y Maglioni no era un médico que dudase de su identidad disciplinar: para convencerse basta con leer su obra de 1879, cuyo eje esencial residía en el postulado de la necesidad de que el asilo fuese un espacio absolutamente medicalizado, en el cual las órdenes del profesional del guardapolvo fuesen sagradas. Entre febrero y octubre de 1891, Maglioni –que para ese entonces, a la manera de muchos de los médicos que hubieron dedicado sus tesis a problemas ligados a las enfermedades mentales, ya nada tenía que ver con la locura o el asilo–, sin darse cuenta, y sin dar ninguna importancia a lo que estaba haciendo, “inventa” un dispositivo que merece ser puesto de relieve, y al cual nadie ha prestado atención hasta el momento.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Maglioni
Fotografia
Histeria
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27920
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7aa85edcda4421dc96efb15b4f514a7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27920 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega)Vallejo, Mauro SebastiánMaglioniFotografiaHisteriaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6as historias de “invenciones” suelen ser tan sospechosas como las de “descubrimientos”. Sobre todo por la facilidad con que se prestan a los panegíricos superficiales. El recuento de los próceres de la medicina argentina da fe de ello. Así y todo, en estas entregas habremos de ocuparnos de la fabulosa creación de un médico local, Norberto Maglioni, recordado normalmente por su tesis de 1879 titulada Los Manicomios. En ese trabajo de juventud –algo insípido, como la mayoría de las tesis que por esos años redactan los egresados de la Facultad de Medicina, para lamento de algunos maestros– era difícil augurar que el autor, unos años después, sería el artífice de la acuñación de una imagen. Que las imágenes se acuñen es algo sobre lo que tendremos que volver; y estamos obligados sobre todo a insistir en el valor de ese tipo de actos, que no abundan, menos aún entre los doctores argentinos. Y Maglioni no era un médico que dudase de su identidad disciplinar: para convencerse basta con leer su obra de 1879, cuyo eje esencial residía en el postulado de la necesidad de que el asilo fuese un espacio absolutamente medicalizado, en el cual las órdenes del profesional del guardapolvo fuesen sagradas. Entre febrero y octubre de 1891, Maglioni –que para ese entonces, a la manera de muchos de los médicos que hubieron dedicado sus tesis a problemas ligados a las enfermedades mentales, ya nada tenía que ver con la locura o el asilo–, sin darse cuenta, y sin dar ninguna importancia a lo que estaba haciendo, “inventa” un dispositivo que merece ser puesto de relieve, y al cual nadie ha prestado atención hasta el momento.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLetra Viva2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27920Vallejo, Mauro Sebastián; Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega); Letra Viva; Imago agenda; 173; 8-2013; 54-541515-3398CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=2035info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:55.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega) |
| title |
Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega) |
| spellingShingle |
Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega) Vallejo, Mauro Sebastián Maglioni Fotografia Histeria Argentina |
| title_short |
Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega) |
| title_full |
Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega) |
| title_fullStr |
Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega) |
| title_full_unstemmed |
Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega) |
| title_sort |
Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián |
| author |
Vallejo, Mauro Sebastián |
| author_facet |
Vallejo, Mauro Sebastián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Maglioni Fotografia Histeria Argentina |
| topic |
Maglioni Fotografia Histeria Argentina |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
as historias de “invenciones” suelen ser tan sospechosas como las de “descubrimientos”. Sobre todo por la facilidad con que se prestan a los panegíricos superficiales. El recuento de los próceres de la medicina argentina da fe de ello. Así y todo, en estas entregas habremos de ocuparnos de la fabulosa creación de un médico local, Norberto Maglioni, recordado normalmente por su tesis de 1879 titulada Los Manicomios. En ese trabajo de juventud –algo insípido, como la mayoría de las tesis que por esos años redactan los egresados de la Facultad de Medicina, para lamento de algunos maestros– era difícil augurar que el autor, unos años después, sería el artífice de la acuñación de una imagen. Que las imágenes se acuñen es algo sobre lo que tendremos que volver; y estamos obligados sobre todo a insistir en el valor de ese tipo de actos, que no abundan, menos aún entre los doctores argentinos. Y Maglioni no era un médico que dudase de su identidad disciplinar: para convencerse basta con leer su obra de 1879, cuyo eje esencial residía en el postulado de la necesidad de que el asilo fuese un espacio absolutamente medicalizado, en el cual las órdenes del profesional del guardapolvo fuesen sagradas. Entre febrero y octubre de 1891, Maglioni –que para ese entonces, a la manera de muchos de los médicos que hubieron dedicado sus tesis a problemas ligados a las enfermedades mentales, ya nada tenía que ver con la locura o el asilo–, sin darse cuenta, y sin dar ninguna importancia a lo que estaba haciendo, “inventa” un dispositivo que merece ser puesto de relieve, y al cual nadie ha prestado atención hasta el momento. Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
as historias de “invenciones” suelen ser tan sospechosas como las de “descubrimientos”. Sobre todo por la facilidad con que se prestan a los panegíricos superficiales. El recuento de los próceres de la medicina argentina da fe de ello. Así y todo, en estas entregas habremos de ocuparnos de la fabulosa creación de un médico local, Norberto Maglioni, recordado normalmente por su tesis de 1879 titulada Los Manicomios. En ese trabajo de juventud –algo insípido, como la mayoría de las tesis que por esos años redactan los egresados de la Facultad de Medicina, para lamento de algunos maestros– era difícil augurar que el autor, unos años después, sería el artífice de la acuñación de una imagen. Que las imágenes se acuñen es algo sobre lo que tendremos que volver; y estamos obligados sobre todo a insistir en el valor de ese tipo de actos, que no abundan, menos aún entre los doctores argentinos. Y Maglioni no era un médico que dudase de su identidad disciplinar: para convencerse basta con leer su obra de 1879, cuyo eje esencial residía en el postulado de la necesidad de que el asilo fuese un espacio absolutamente medicalizado, en el cual las órdenes del profesional del guardapolvo fuesen sagradas. Entre febrero y octubre de 1891, Maglioni –que para ese entonces, a la manera de muchos de los médicos que hubieron dedicado sus tesis a problemas ligados a las enfermedades mentales, ya nada tenía que ver con la locura o el asilo–, sin darse cuenta, y sin dar ninguna importancia a lo que estaba haciendo, “inventa” un dispositivo que merece ser puesto de relieve, y al cual nadie ha prestado atención hasta el momento. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27920 Vallejo, Mauro Sebastián; Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega); Letra Viva; Imago agenda; 173; 8-2013; 54-54 1515-3398 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/27920 |
| identifier_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián; Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega); Letra Viva; Imago agenda; 173; 8-2013; 54-54 1515-3398 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=2035 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Letra Viva |
| publisher.none.fl_str_mv |
Letra Viva |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782208127270912 |
| score |
12.982451 |