¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX

Autores
Vallejo, Mauro Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando en 1878 José María Ramos Mejía publicó el primer volumen de su libro Las neurosis de los hombres célebres, el tópico de las enfermedades neuróticas tenía una escasa difusión en la medicina local. Aquel médico no solamente fue el primero en utilizar de modo sistemático el término en cuestión, sino que una década más tarde fue reconocido como el máximo especialista en el territorio de lo nervioso. El objetivo de este artículo es analizar qué concepción de las neurosis desplegó Ramos tanto en su obra escrita como en su enseñanza universitaria. Utilizando fuentes variadas (testimonios de algunos discípulos, programas de la materia a su cargo, su legajo académico), se intenta mostrar que, contrariamente a lo generalmente admitido, Ramos prestó un auxilio paradójico en la tarea de favorecer el estudio y abordaje de las dolencias neuróticas en la medicina de Buenos Aires.
When José María Ramos Mejía published the first volume of his book Las neurosis de los hombres célebres (1878), the topic of neurotic diseases had little diffusion in the medicine of Buenos Aires. Ramos was the first physician to systematically use the concept of neurosis, and a decade later he was recognized as the top specialist in the realm of nervous illnesses. The purpose of this article is to analyze what conception of neuroses Ramos displayed both in his written work and in his university teaching. Using different sources (testimonies of some disciples, schedules of the chair “Enfermedades nerviosas”, his academic file), this paper try to show that, contrary to what is generally admitted, Ramos provided paradoxical help in the task of promoting the study and approach of neurotic ailments in Buenos Aires medicine.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
NEUROSIS
RAMOS MEJÍA
HISTERIA
LOCURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164849

id CONICETDig_fdf577b4f54dd2f173d708d32b2d365e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164849
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIXA famous misunderstanding?:Ramos Mejía and neurosis at the end of the 19th centuryVallejo, Mauro SebastiánNEUROSISRAMOS MEJÍAHISTERIALOCURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Cuando en 1878 José María Ramos Mejía publicó el primer volumen de su libro Las neurosis de los hombres célebres, el tópico de las enfermedades neuróticas tenía una escasa difusión en la medicina local. Aquel médico no solamente fue el primero en utilizar de modo sistemático el término en cuestión, sino que una década más tarde fue reconocido como el máximo especialista en el territorio de lo nervioso. El objetivo de este artículo es analizar qué concepción de las neurosis desplegó Ramos tanto en su obra escrita como en su enseñanza universitaria. Utilizando fuentes variadas (testimonios de algunos discípulos, programas de la materia a su cargo, su legajo académico), se intenta mostrar que, contrariamente a lo generalmente admitido, Ramos prestó un auxilio paradójico en la tarea de favorecer el estudio y abordaje de las dolencias neuróticas en la medicina de Buenos Aires.When José María Ramos Mejía published the first volume of his book Las neurosis de los hombres célebres (1878), the topic of neurotic diseases had little diffusion in the medicine of Buenos Aires. Ramos was the first physician to systematically use the concept of neurosis, and a decade later he was recognized as the top specialist in the realm of nervous illnesses. The purpose of this article is to analyze what conception of neuroses Ramos displayed both in his written work and in his university teaching. Using different sources (testimonies of some disciples, schedules of the chair “Enfermedades nerviosas”, his academic file), this paper try to show that, contrary to what is generally admitted, Ramos provided paradoxical help in the task of promoting the study and approach of neurotic ailments in Buenos Aires medicine.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164849Vallejo, Mauro Sebastián; ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 27; 3-2021; 389-3991851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/anuario/trabajos_completos/27/vallejo2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:31.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX
A famous misunderstanding?:Ramos Mejía and neurosis at the end of the 19th century
title ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX
spellingShingle ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX
Vallejo, Mauro Sebastián
NEUROSIS
RAMOS MEJÍA
HISTERIA
LOCURA
title_short ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX
title_full ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX
title_fullStr ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX
title_full_unstemmed ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX
title_sort ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Mauro Sebastián
author Vallejo, Mauro Sebastián
author_facet Vallejo, Mauro Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEUROSIS
RAMOS MEJÍA
HISTERIA
LOCURA
topic NEUROSIS
RAMOS MEJÍA
HISTERIA
LOCURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando en 1878 José María Ramos Mejía publicó el primer volumen de su libro Las neurosis de los hombres célebres, el tópico de las enfermedades neuróticas tenía una escasa difusión en la medicina local. Aquel médico no solamente fue el primero en utilizar de modo sistemático el término en cuestión, sino que una década más tarde fue reconocido como el máximo especialista en el territorio de lo nervioso. El objetivo de este artículo es analizar qué concepción de las neurosis desplegó Ramos tanto en su obra escrita como en su enseñanza universitaria. Utilizando fuentes variadas (testimonios de algunos discípulos, programas de la materia a su cargo, su legajo académico), se intenta mostrar que, contrariamente a lo generalmente admitido, Ramos prestó un auxilio paradójico en la tarea de favorecer el estudio y abordaje de las dolencias neuróticas en la medicina de Buenos Aires.
When José María Ramos Mejía published the first volume of his book Las neurosis de los hombres célebres (1878), the topic of neurotic diseases had little diffusion in the medicine of Buenos Aires. Ramos was the first physician to systematically use the concept of neurosis, and a decade later he was recognized as the top specialist in the realm of nervous illnesses. The purpose of this article is to analyze what conception of neuroses Ramos displayed both in his written work and in his university teaching. Using different sources (testimonies of some disciples, schedules of the chair “Enfermedades nerviosas”, his academic file), this paper try to show that, contrary to what is generally admitted, Ramos provided paradoxical help in the task of promoting the study and approach of neurotic ailments in Buenos Aires medicine.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Cuando en 1878 José María Ramos Mejía publicó el primer volumen de su libro Las neurosis de los hombres célebres, el tópico de las enfermedades neuróticas tenía una escasa difusión en la medicina local. Aquel médico no solamente fue el primero en utilizar de modo sistemático el término en cuestión, sino que una década más tarde fue reconocido como el máximo especialista en el territorio de lo nervioso. El objetivo de este artículo es analizar qué concepción de las neurosis desplegó Ramos tanto en su obra escrita como en su enseñanza universitaria. Utilizando fuentes variadas (testimonios de algunos discípulos, programas de la materia a su cargo, su legajo académico), se intenta mostrar que, contrariamente a lo generalmente admitido, Ramos prestó un auxilio paradójico en la tarea de favorecer el estudio y abordaje de las dolencias neuróticas en la medicina de Buenos Aires.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164849
Vallejo, Mauro Sebastián; ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 27; 3-2021; 389-399
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164849
identifier_str_mv Vallejo, Mauro Sebastián; ¿Un malentendido célebre?: Ramos Mejía y las neurosis a fines del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 27; 3-2021; 389-399
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/anuario/trabajos_completos/27/vallejo2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269348904828928
score 13.13397