Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino
- Autores
- Larrea, Dario Daniel; Achitte Schmutzler, Helga Cecilia; Sánchez, José Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina se encuentra entre los diez países del mundo con pérdida de grandes extensiones de bosques en los últimos años. Esta deforestación conduce a una pérdida inevitable de biodiversidad y a la fragmentación de los entornos naturales, con una mayor extinción de especies en pequeños parches. Las hormigas están representadas en todos los ecosistemas terrestres y cumplen papeles ecológicos relevantes. Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo varían los ensambles de hormigas en diferentes remanentes de bosque del noreste argentino (NEA), desde el enfoque de la diversidad taxonómica, que involucra las relaciones de clasificación linneana de los taxones. Las hormigas fueron recolectadas mediante técnicas de recolección manual y trampas pitfall en los bosques de 15 localidades del NEA durante los meses cálidos de 2015-2018. Se obtuvo un total de 600 muestras, 10741 individuos y 94 especies de hormigas, distribuidas en 41 géneros, 14 tribus y 9 subfamilias. Myrmicinae, Fomicinae y Ponerinae presentaron la mayor riqueza específica. Los resultados de distinción taxonómica (Δ+) y variación taxonómica promedio (Λ+) demostraron que todas las localidades se ubicaron dentro del promedio esperado. La diversidad beta medida por la disimilitud de especies (1-βJ) y disimilitud taxonómica (1-∆T), reflejada en los análisis NMDS y cluster, demostró que las localidades de la Reserva Iberá (Corrientes) difieren de las demás tanto en la composición específica como en las relaciones filogenéticas entre ellos. Esto podría indicar una microfauna de hormigas típica de la Reserva Iberá.
Argentina is among the ten countries in the world with loss of large areas of forests in recent years. Deforestation leads to an inevitable loss of biodiversity and the fragmentation of natural environments, with increased extinctions of species in small patches. Ants are present in all terrestrial ecosystems and play key ecological roles. This study aimed to analyse how ant assemblages vary in different forest remnants of the Northeast Argentina (NEA) from the approach of taxonomic diversity, which involve the linnean classifications relationships of the taxa. The ants were collected by hand collecting and pitfall trapping techniques in the forests of 15 NEA localities during the warm months in 2015-2018. In total, 600 samples, 10741 individuals and 94 ant species were obtained. In this way, 94 species distributed in 41 genera, 14 tribes and 9 subfamilies were obtained. Myrmicinae, Fomicinae and Ponerinae presented the highest specific richness. The results of taxonomic distinctness (A+) and average taxonomic variation (Λ+) demonstrated that all localities fell within the expected average for estimated models. The beta diversity, measured by the species dissimilarity (1-β) and taxonomic dissimilarity (1-ΔT), reflected in the NMDS and cluster analyses, proved that the localities in the Iberá Reserve (Corrientes), differ from the rest both in the specific composition and in the phylogenetic relationships between them. This could indicate a typical ant microfauna of the Iberá Reserve.
Fil: Larrea, Dario Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina
Fil: Sánchez, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
FORESTS
TAXONOMIC DIVERSITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222996
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a73318b645aa5dba3d5328554ce7e186 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222996 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentinoTaxonomic diversity of ant (Hymenoptera: Formicidae) assemblages in forest remnants in the Northeast of ArgentinaLarrea, Dario DanielAchitte Schmutzler, Helga CeciliaSánchez, José ManuelARGENTINAFORESTSTAXONOMIC DIVERSITYhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Argentina se encuentra entre los diez países del mundo con pérdida de grandes extensiones de bosques en los últimos años. Esta deforestación conduce a una pérdida inevitable de biodiversidad y a la fragmentación de los entornos naturales, con una mayor extinción de especies en pequeños parches. Las hormigas están representadas en todos los ecosistemas terrestres y cumplen papeles ecológicos relevantes. Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo varían los ensambles de hormigas en diferentes remanentes de bosque del noreste argentino (NEA), desde el enfoque de la diversidad taxonómica, que involucra las relaciones de clasificación linneana de los taxones. Las hormigas fueron recolectadas mediante técnicas de recolección manual y trampas pitfall en los bosques de 15 localidades del NEA durante los meses cálidos de 2015-2018. Se obtuvo un total de 600 muestras, 10741 individuos y 94 especies de hormigas, distribuidas en 41 géneros, 14 tribus y 9 subfamilias. Myrmicinae, Fomicinae y Ponerinae presentaron la mayor riqueza específica. Los resultados de distinción taxonómica (Δ+) y variación taxonómica promedio (Λ+) demostraron que todas las localidades se ubicaron dentro del promedio esperado. La diversidad beta medida por la disimilitud de especies (1-βJ) y disimilitud taxonómica (1-∆T), reflejada en los análisis NMDS y cluster, demostró que las localidades de la Reserva Iberá (Corrientes) difieren de las demás tanto en la composición específica como en las relaciones filogenéticas entre ellos. Esto podría indicar una microfauna de hormigas típica de la Reserva Iberá.Argentina is among the ten countries in the world with loss of large areas of forests in recent years. Deforestation leads to an inevitable loss of biodiversity and the fragmentation of natural environments, with increased extinctions of species in small patches. Ants are present in all terrestrial ecosystems and play key ecological roles. This study aimed to analyse how ant assemblages vary in different forest remnants of the Northeast Argentina (NEA) from the approach of taxonomic diversity, which involve the linnean classifications relationships of the taxa. The ants were collected by hand collecting and pitfall trapping techniques in the forests of 15 NEA localities during the warm months in 2015-2018. In total, 600 samples, 10741 individuals and 94 ant species were obtained. In this way, 94 species distributed in 41 genera, 14 tribes and 9 subfamilies were obtained. Myrmicinae, Fomicinae and Ponerinae presented the highest specific richness. The results of taxonomic distinctness (A+) and average taxonomic variation (Λ+) demonstrated that all localities fell within the expected average for estimated models. The beta diversity, measured by the species dissimilarity (1-β) and taxonomic dissimilarity (1-ΔT), reflected in the NMDS and cluster analyses, proved that the localities in the Iberá Reserve (Corrientes), differ from the rest both in the specific composition and in the phylogenetic relationships between them. This could indicate a typical ant microfauna of the Iberá Reserve.Fil: Larrea, Dario Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; ArgentinaFil: Sánchez, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222996Larrea, Dario Daniel; Achitte Schmutzler, Helga Cecilia; Sánchez, José Manuel; Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 4-2023; 229-2410327-5477CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2082info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.2082info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:51.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino Taxonomic diversity of ant (Hymenoptera: Formicidae) assemblages in forest remnants in the Northeast of Argentina |
title |
Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino |
spellingShingle |
Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino Larrea, Dario Daniel ARGENTINA FORESTS TAXONOMIC DIVERSITY |
title_short |
Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino |
title_full |
Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino |
title_fullStr |
Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino |
title_full_unstemmed |
Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino |
title_sort |
Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrea, Dario Daniel Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Sánchez, José Manuel |
author |
Larrea, Dario Daniel |
author_facet |
Larrea, Dario Daniel Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Sánchez, José Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Sánchez, José Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA FORESTS TAXONOMIC DIVERSITY |
topic |
ARGENTINA FORESTS TAXONOMIC DIVERSITY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina se encuentra entre los diez países del mundo con pérdida de grandes extensiones de bosques en los últimos años. Esta deforestación conduce a una pérdida inevitable de biodiversidad y a la fragmentación de los entornos naturales, con una mayor extinción de especies en pequeños parches. Las hormigas están representadas en todos los ecosistemas terrestres y cumplen papeles ecológicos relevantes. Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo varían los ensambles de hormigas en diferentes remanentes de bosque del noreste argentino (NEA), desde el enfoque de la diversidad taxonómica, que involucra las relaciones de clasificación linneana de los taxones. Las hormigas fueron recolectadas mediante técnicas de recolección manual y trampas pitfall en los bosques de 15 localidades del NEA durante los meses cálidos de 2015-2018. Se obtuvo un total de 600 muestras, 10741 individuos y 94 especies de hormigas, distribuidas en 41 géneros, 14 tribus y 9 subfamilias. Myrmicinae, Fomicinae y Ponerinae presentaron la mayor riqueza específica. Los resultados de distinción taxonómica (Δ+) y variación taxonómica promedio (Λ+) demostraron que todas las localidades se ubicaron dentro del promedio esperado. La diversidad beta medida por la disimilitud de especies (1-βJ) y disimilitud taxonómica (1-∆T), reflejada en los análisis NMDS y cluster, demostró que las localidades de la Reserva Iberá (Corrientes) difieren de las demás tanto en la composición específica como en las relaciones filogenéticas entre ellos. Esto podría indicar una microfauna de hormigas típica de la Reserva Iberá. Argentina is among the ten countries in the world with loss of large areas of forests in recent years. Deforestation leads to an inevitable loss of biodiversity and the fragmentation of natural environments, with increased extinctions of species in small patches. Ants are present in all terrestrial ecosystems and play key ecological roles. This study aimed to analyse how ant assemblages vary in different forest remnants of the Northeast Argentina (NEA) from the approach of taxonomic diversity, which involve the linnean classifications relationships of the taxa. The ants were collected by hand collecting and pitfall trapping techniques in the forests of 15 NEA localities during the warm months in 2015-2018. In total, 600 samples, 10741 individuals and 94 ant species were obtained. In this way, 94 species distributed in 41 genera, 14 tribes and 9 subfamilies were obtained. Myrmicinae, Fomicinae and Ponerinae presented the highest specific richness. The results of taxonomic distinctness (A+) and average taxonomic variation (Λ+) demonstrated that all localities fell within the expected average for estimated models. The beta diversity, measured by the species dissimilarity (1-β) and taxonomic dissimilarity (1-ΔT), reflected in the NMDS and cluster analyses, proved that the localities in the Iberá Reserve (Corrientes), differ from the rest both in the specific composition and in the phylogenetic relationships between them. This could indicate a typical ant microfauna of the Iberá Reserve. Fil: Larrea, Dario Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina Fil: Sánchez, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina |
description |
La Argentina se encuentra entre los diez países del mundo con pérdida de grandes extensiones de bosques en los últimos años. Esta deforestación conduce a una pérdida inevitable de biodiversidad y a la fragmentación de los entornos naturales, con una mayor extinción de especies en pequeños parches. Las hormigas están representadas en todos los ecosistemas terrestres y cumplen papeles ecológicos relevantes. Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo varían los ensambles de hormigas en diferentes remanentes de bosque del noreste argentino (NEA), desde el enfoque de la diversidad taxonómica, que involucra las relaciones de clasificación linneana de los taxones. Las hormigas fueron recolectadas mediante técnicas de recolección manual y trampas pitfall en los bosques de 15 localidades del NEA durante los meses cálidos de 2015-2018. Se obtuvo un total de 600 muestras, 10741 individuos y 94 especies de hormigas, distribuidas en 41 géneros, 14 tribus y 9 subfamilias. Myrmicinae, Fomicinae y Ponerinae presentaron la mayor riqueza específica. Los resultados de distinción taxonómica (Δ+) y variación taxonómica promedio (Λ+) demostraron que todas las localidades se ubicaron dentro del promedio esperado. La diversidad beta medida por la disimilitud de especies (1-βJ) y disimilitud taxonómica (1-∆T), reflejada en los análisis NMDS y cluster, demostró que las localidades de la Reserva Iberá (Corrientes) difieren de las demás tanto en la composición específica como en las relaciones filogenéticas entre ellos. Esto podría indicar una microfauna de hormigas típica de la Reserva Iberá. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222996 Larrea, Dario Daniel; Achitte Schmutzler, Helga Cecilia; Sánchez, José Manuel; Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 4-2023; 229-241 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222996 |
identifier_str_mv |
Larrea, Dario Daniel; Achitte Schmutzler, Helga Cecilia; Sánchez, José Manuel; Diversidad taxonómica de los ensambles de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en remanentes de bosque del noreste argentino; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 4-2023; 229-241 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2082 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.2082 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613260784959488 |
score |
13.070432 |