Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI

Autores
Blacha, Luis Ernesto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A mediados de la década de 1990 se inicia en Argentina una transición en las cadenas agroalimentarias que amplía la distancia entre productores y consumidores e incrementa la capacidad de decisión que tienen quienes median entre ellos: las grandes empresas transnacionales de alimentos. Se implementan, en consecuencia, nuevos usos del territorio, que en el caso pampeano significa la implementación de la agricultura industrializada bajo la forma de monocultivo en tierras tradicionalmente vinculadas a la ganadería. El resultado es una importante pérdida de nutrientes en los alimentos, tanto por el riego intensivo involucrado en su producción como en la estandarización que imponen las cadenas agroalimentarias de distribución que también incluye el forraje para el ganado. Hay una degradación nutricional de los alimentos en una población donde el sobrepeso y la obesidad cobran importancia entre las enfermedades crónicas no transmisibles. Se propone analizar la capacidad explicativa del territorio para reconstruir estos procesos de las cadenas agroalimentarias y su impacto en la dieta.
In the mid-1990s, Argentina started a transition in agri-food chains that widened the gap between producers and consumers, and the increasing in the decision-making power with intermediaries between them: the big transnational food companies. Therefore, new uses of the territory are implemented, in which the Pampean case means the implementation of industrialized agriculture under the form of monoculture in lands traditionally related to livestock. The outcome is a significant loss of nutrients in food, both by the intensive irrigation involved in its production and in the standardization imposed by the agri-food distribution chains that also include fodder for livestock. There is a nutritional degradation of food in a population where overweight and obesity are important among chronic noncommunicable diseases. This study aims to analyse the explanatory power of the territory to reconstruct these processes of agri-food chains and their impact on the diet.
Fil: Blacha, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TERRITORIO
PODER
DIETA
OBESIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133243

id CONICETDig_7a8e14cfb7c7d40e21ca25221ea7fcb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXIThe rural territories usages: food, power, and diet in the Pampas´ agro, at the beginning of the twenty-first centuryBlacha, Luis ErnestoTERRITORIOPODERDIETAOBESIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A mediados de la década de 1990 se inicia en Argentina una transición en las cadenas agroalimentarias que amplía la distancia entre productores y consumidores e incrementa la capacidad de decisión que tienen quienes median entre ellos: las grandes empresas transnacionales de alimentos. Se implementan, en consecuencia, nuevos usos del territorio, que en el caso pampeano significa la implementación de la agricultura industrializada bajo la forma de monocultivo en tierras tradicionalmente vinculadas a la ganadería. El resultado es una importante pérdida de nutrientes en los alimentos, tanto por el riego intensivo involucrado en su producción como en la estandarización que imponen las cadenas agroalimentarias de distribución que también incluye el forraje para el ganado. Hay una degradación nutricional de los alimentos en una población donde el sobrepeso y la obesidad cobran importancia entre las enfermedades crónicas no transmisibles. Se propone analizar la capacidad explicativa del territorio para reconstruir estos procesos de las cadenas agroalimentarias y su impacto en la dieta.In the mid-1990s, Argentina started a transition in agri-food chains that widened the gap between producers and consumers, and the increasing in the decision-making power with intermediaries between them: the big transnational food companies. Therefore, new uses of the territory are implemented, in which the Pampean case means the implementation of industrialized agriculture under the form of monoculture in lands traditionally related to livestock. The outcome is a significant loss of nutrients in food, both by the intensive irrigation involved in its production and in the standardization imposed by the agri-food distribution chains that also include fodder for livestock. There is a nutritional degradation of food in a population where overweight and obesity are important among chronic noncommunicable diseases. This study aims to analyse the explanatory power of the territory to reconstruct these processes of agri-food chains and their impact on the diet.Fil: Blacha, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Jurídicas2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133243Blacha, Luis Ernesto; Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI; Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Jurídicas; Derecho & Sociedad; 1; 5; 1-2019; 83-1022539-4401CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/dersoc/article/view/1932info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:32.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI
The rural territories usages: food, power, and diet in the Pampas´ agro, at the beginning of the twenty-first century
title Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI
spellingShingle Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI
Blacha, Luis Ernesto
TERRITORIO
PODER
DIETA
OBESIDAD
title_short Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI
title_full Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI
title_fullStr Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI
title_full_unstemmed Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI
title_sort Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Blacha, Luis Ernesto
author Blacha, Luis Ernesto
author_facet Blacha, Luis Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIO
PODER
DIETA
OBESIDAD
topic TERRITORIO
PODER
DIETA
OBESIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados de la década de 1990 se inicia en Argentina una transición en las cadenas agroalimentarias que amplía la distancia entre productores y consumidores e incrementa la capacidad de decisión que tienen quienes median entre ellos: las grandes empresas transnacionales de alimentos. Se implementan, en consecuencia, nuevos usos del territorio, que en el caso pampeano significa la implementación de la agricultura industrializada bajo la forma de monocultivo en tierras tradicionalmente vinculadas a la ganadería. El resultado es una importante pérdida de nutrientes en los alimentos, tanto por el riego intensivo involucrado en su producción como en la estandarización que imponen las cadenas agroalimentarias de distribución que también incluye el forraje para el ganado. Hay una degradación nutricional de los alimentos en una población donde el sobrepeso y la obesidad cobran importancia entre las enfermedades crónicas no transmisibles. Se propone analizar la capacidad explicativa del territorio para reconstruir estos procesos de las cadenas agroalimentarias y su impacto en la dieta.
In the mid-1990s, Argentina started a transition in agri-food chains that widened the gap between producers and consumers, and the increasing in the decision-making power with intermediaries between them: the big transnational food companies. Therefore, new uses of the territory are implemented, in which the Pampean case means the implementation of industrialized agriculture under the form of monoculture in lands traditionally related to livestock. The outcome is a significant loss of nutrients in food, both by the intensive irrigation involved in its production and in the standardization imposed by the agri-food distribution chains that also include fodder for livestock. There is a nutritional degradation of food in a population where overweight and obesity are important among chronic noncommunicable diseases. This study aims to analyse the explanatory power of the territory to reconstruct these processes of agri-food chains and their impact on the diet.
Fil: Blacha, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A mediados de la década de 1990 se inicia en Argentina una transición en las cadenas agroalimentarias que amplía la distancia entre productores y consumidores e incrementa la capacidad de decisión que tienen quienes median entre ellos: las grandes empresas transnacionales de alimentos. Se implementan, en consecuencia, nuevos usos del territorio, que en el caso pampeano significa la implementación de la agricultura industrializada bajo la forma de monocultivo en tierras tradicionalmente vinculadas a la ganadería. El resultado es una importante pérdida de nutrientes en los alimentos, tanto por el riego intensivo involucrado en su producción como en la estandarización que imponen las cadenas agroalimentarias de distribución que también incluye el forraje para el ganado. Hay una degradación nutricional de los alimentos en una población donde el sobrepeso y la obesidad cobran importancia entre las enfermedades crónicas no transmisibles. Se propone analizar la capacidad explicativa del territorio para reconstruir estos procesos de las cadenas agroalimentarias y su impacto en la dieta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133243
Blacha, Luis Ernesto; Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI; Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Jurídicas; Derecho & Sociedad; 1; 5; 1-2019; 83-102
2539-4401
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133243
identifier_str_mv Blacha, Luis Ernesto; Los usos del territorio rural: alimentos, poder y dieta en el agro pampeano a comienzos del siglo XXI; Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Jurídicas; Derecho & Sociedad; 1; 5; 1-2019; 83-102
2539-4401
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/dersoc/article/view/1932
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613914844725248
score 13.070432