¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado
- Autores
- Shabel, Paula Nurit
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de la presente investigación es estudiar los procesos de construcción de conocimiento que se producen en las prácticas cotidianas a partir del análisis de las emocionalidades forjadas en torno a los objetos de conocimiento y las vivencias vinculadas a ellos. Específicamente, trabajamos con un grupo de familias que viven en una casa tomada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, reconstruyendo los sentidos que niñxs y adultxs le otorgan al propio concepto de casa tomada y a la práctica de ocupación de un espacio. La metodología utilizada es la etnográfica, en diálogo con el método clínico, y las conclusiones indican que cada grupo etario conoce los objetos y su realidad circundante diferencialmente, en tanto sus experiencias emotivas están atravesadas en modo divergente por el miedo y la alegría.
The aim of this research is to study the processes of knowledge construction that take place in everyday practices based on the analysis of the emotionalities forged around the objects of knowledge and the experiences linked to them. Specifically, we work with a group of families who live in a squatter house in the centre of the city of Buenos Aires, reconstructing the meanings that children and adults give to the very concept of squatter house and to the practice of occupying a household. The methodology used is the ethnographic in dialogue with the clinical method and the conclusions indicate that each age group knows the objects and their surrounding reality differently, as their emotional experiences are crossed in a divergent way by fear and joy.
Fil: Shabel, Paula Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
NIÑOS Y NIÑAS
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
CASA TOMADA
EMOCIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a8c495b32b0674e191a337ddf26b732 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomadoWhat is a house?: Ethnography of emotions in the construction of knowledge in a squatter spaceShabel, Paula NuritNIÑOS Y NIÑASCONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOCASA TOMADAEMOCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de la presente investigación es estudiar los procesos de construcción de conocimiento que se producen en las prácticas cotidianas a partir del análisis de las emocionalidades forjadas en torno a los objetos de conocimiento y las vivencias vinculadas a ellos. Específicamente, trabajamos con un grupo de familias que viven en una casa tomada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, reconstruyendo los sentidos que niñxs y adultxs le otorgan al propio concepto de casa tomada y a la práctica de ocupación de un espacio. La metodología utilizada es la etnográfica, en diálogo con el método clínico, y las conclusiones indican que cada grupo etario conoce los objetos y su realidad circundante diferencialmente, en tanto sus experiencias emotivas están atravesadas en modo divergente por el miedo y la alegría.The aim of this research is to study the processes of knowledge construction that take place in everyday practices based on the analysis of the emotionalities forged around the objects of knowledge and the experiences linked to them. Specifically, we work with a group of families who live in a squatter house in the centre of the city of Buenos Aires, reconstructing the meanings that children and adults give to the very concept of squatter house and to the practice of occupying a household. The methodology used is the ethnographic in dialogue with the clinical method and the conclusions indicate that each age group knows the objects and their surrounding reality differently, as their emotional experiences are crossed in a divergent way by fear and joy.Fil: Shabel, Paula Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172608Shabel, Paula Nurit; ¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 12; 34; 12-2020; 19-291852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/406info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:19.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado What is a house?: Ethnography of emotions in the construction of knowledge in a squatter space |
title |
¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado |
spellingShingle |
¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado Shabel, Paula Nurit NIÑOS Y NIÑAS CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CASA TOMADA EMOCIONES |
title_short |
¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado |
title_full |
¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado |
title_fullStr |
¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado |
title_full_unstemmed |
¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado |
title_sort |
¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shabel, Paula Nurit |
author |
Shabel, Paula Nurit |
author_facet |
Shabel, Paula Nurit |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIÑOS Y NIÑAS CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CASA TOMADA EMOCIONES |
topic |
NIÑOS Y NIÑAS CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CASA TOMADA EMOCIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación es estudiar los procesos de construcción de conocimiento que se producen en las prácticas cotidianas a partir del análisis de las emocionalidades forjadas en torno a los objetos de conocimiento y las vivencias vinculadas a ellos. Específicamente, trabajamos con un grupo de familias que viven en una casa tomada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, reconstruyendo los sentidos que niñxs y adultxs le otorgan al propio concepto de casa tomada y a la práctica de ocupación de un espacio. La metodología utilizada es la etnográfica, en diálogo con el método clínico, y las conclusiones indican que cada grupo etario conoce los objetos y su realidad circundante diferencialmente, en tanto sus experiencias emotivas están atravesadas en modo divergente por el miedo y la alegría. The aim of this research is to study the processes of knowledge construction that take place in everyday practices based on the analysis of the emotionalities forged around the objects of knowledge and the experiences linked to them. Specifically, we work with a group of families who live in a squatter house in the centre of the city of Buenos Aires, reconstructing the meanings that children and adults give to the very concept of squatter house and to the practice of occupying a household. The methodology used is the ethnographic in dialogue with the clinical method and the conclusions indicate that each age group knows the objects and their surrounding reality differently, as their emotional experiences are crossed in a divergent way by fear and joy. Fil: Shabel, Paula Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
El objetivo de la presente investigación es estudiar los procesos de construcción de conocimiento que se producen en las prácticas cotidianas a partir del análisis de las emocionalidades forjadas en torno a los objetos de conocimiento y las vivencias vinculadas a ellos. Específicamente, trabajamos con un grupo de familias que viven en una casa tomada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, reconstruyendo los sentidos que niñxs y adultxs le otorgan al propio concepto de casa tomada y a la práctica de ocupación de un espacio. La metodología utilizada es la etnográfica, en diálogo con el método clínico, y las conclusiones indican que cada grupo etario conoce los objetos y su realidad circundante diferencialmente, en tanto sus experiencias emotivas están atravesadas en modo divergente por el miedo y la alegría. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172608 Shabel, Paula Nurit; ¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 12; 34; 12-2020; 19-29 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172608 |
identifier_str_mv |
Shabel, Paula Nurit; ¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 12; 34; 12-2020; 19-29 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/406 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269215587827712 |
score |
13.13397 |